Ametller Origen proyecta un macroinvernadero en Mont-Roig del Camp mientras trata de desencallar su parque agrario
La compa?¨ªa tiene paralizadas las obras de su proyecto de agricultura convencional, pero invertir¨¢ 50 millones en desarrollar agricultura hidrop¨®nica
Con la proliferaci¨®n de sus 146 tiendas, el grupo Ametller Origen, especializado en productos frescos en fruta, verdura y hortaliza, no est¨¢ solo cambiando el mapa de los supermercados en Catalu?a. Tambi¨¦n pretende ser un agente de cambio para el sector agr¨ªcola catal¨¢n. Las tiendas del grupo se abastecen, en un 60%, de productos que compran a otros agricultores o empresas, pero el resto viene de producci¨®n propia, y para ello han ido aumentando su tama?o de forma considerable. Desde que los hermanos Jordi y Josep Ametller fundaron esta empresa hace casi 25 a?os, el grupo ha pasado de tener 20 hect¨¢reas de cultivo a las 1.800 hect¨¢reas actuales, llenando con su econom¨ªa de escala los huecos que a menudo quedan por la falta de sucesi¨®n empresarial en el ¨¢mbito de la agricultura. El gran proyecto de Ametller Origen en esta estrategia, un gran parque agrario en Gelida (Alt Pened¨¨s) para el que la compa?¨ªa recibi¨® 4,2 millones de euros de fondos europeos, est¨¢ paralizado 10 a?os despu¨¦s de que se presentara la primera propuesta, encallado en tr¨¢mites administrativos. Mientras trata de sacarlo adelante, el grupo ha decidido iniciar otro proyecto ambicioso: invertir¨¢ 50 millones de euros en construir un centro de innovaci¨®n agroalimentaria en Mont-Roig del Camp, donde desarrollar¨¢ agricultura hidrop¨®nica ¡ªes decir, sin necesidad de usar el suelo¡ª en grandes invernaderos para tener ciclos de cultivo m¨¢s largos y donde la tecnolog¨ªa tendr¨¢ un papel fundamental.
Ametller Origen, que tiene 4.700 trabajadores, ha experimentado un crecimiento considerable en este cuarto de siglo de vida. El grupo consta de 18 empresas (la que gestiona las tiendas, la que gestiona la f¨¢brica de productos elaborados, la que gestiona la log¨ªstica y otras empresas productoras que tiene repartidas por Espa?a, entre otras), est¨¢ presente en Catalu?a y Andorra con sus 146 tiendas, todas propias, y prev¨¦ continuar abriendo establecimientos al mismo ritmo que hasta ahora. El a?o pasado, el grupo bati¨® su r¨¦cord de facturaci¨®n con unas ventas globales de 681 millones de euros, un incremento del 23% con respecto al a?o anterior, que esperan replicar en este ejercicio.
La empresa no da detalles sobre el resultado neto de 2024, pero explica que obtiene cada a?o beneficios y que los reinvierte. En 2023, seg¨²n las cuentas depositadas en el registro mercantil, estos beneficios fueron de 12,3 millones de euros. En ese ejercicio, su ratio de endeudamiento (la relaci¨®n entre el pasivo del grupo y su patrimonio neto) fue del 2,2 ¡ªpor encima del valor ideal, que est¨¢ entre un 0,4 y un 0,6¡ª, con una deuda a corto plazo que ascend¨ªa a 10,8 millones. Esta posici¨®n de apalancamiento se sostiene por el ritmo de crecimiento de los ¨²ltimos a?os, y las proyecciones para los siguientes, lo que anima a la empresa a seguir invirtiendo para crecer.
Para alimentar este crecimiento, el grupo se abastece de productos tanto propios como de terceros, lo que le ha granjeado algunas cr¨ªticas porque algunos de los productos no son de proximidad pese a la imagen que proyecta la compa?¨ªa. ¡°Estamos creciendo, y esto forma parte del crecimiento¡±, argument¨® el martes el consejero delegado, Josep Ametller, en un encuentro con medios de comunicaci¨®n. La estrategia del grupo no es acabar produciendo por si mismos todo lo que se vende en las tiendas, sino seguir nutri¨¦ndose de productos de diversos or¨ªgenes, pero el plan es ir ganando m¨²sculo productivo propio a medida que tambi¨¦n van expandi¨¦ndose las tiendas.
En este sentido se enmarcan los dos grandes proyectos que Ametller Origen tiene en marcha. El primero es el del Agroparc de Gelida, un proyecto que empez¨® a idearse hace diez a?os para tener una gran extensi¨®n de m¨¢s de 250 hect¨¢reas donde se llevar¨¢ a cabo agricultura convencional e intensiva, y donde el grupo quiere ubicar su sede y su nueva f¨¢brica, que sustituir¨¢ la que ahora tiene en Ol¨¨rdola (Alt Pened¨¨s). Con una inversi¨®n de 180 millones de euros, est¨¢ previsto que las obras, que han estado paralizadas por tr¨¢mites administrativos, empiecen antes del verano. El proyecto ha recibido el rechazo de grupos ecologistas, que han tratado de impedirlo presentando recursos ante la justicia.
Agricultura sin suelo
El otro gran proyecto es el que la compa?¨ªa presenta este mi¨¦rcoles en Mont-Roig del Camp, con 50 millones de euros de inversi¨®n, ¡°la mayor en el sector hort¨ªcola catal¨¢n¡±, asegura la empresa. El objetivo, adem¨¢s de aumentar la producci¨®n propia, es introducir en Catalu?a las t¨¦cnicas innovadoras para cultivar durante m¨¢s meses al a?o, y para aprovechar terrenos donde el suelo no es apto para la agricultura convencional. ¡°En 25 a?os la poblaci¨®n ha crecido un 30%, y por lo tanto el consumo de tomates tambi¨¦n. Pero la producci¨®n de esta fruta se ha desplomado un 71% en este periodo¡±, explic¨® Joan Sim¨®, director de Innovaci¨®n y Sostenibilidad del grupo, quien tambi¨¦n record¨® que la superficie hort¨ªcola, en este lapso de tiempo, ha pasado de m¨¢s de 20.700 hect¨¢reas a solo 8.000, un retroceso del 57% que acompa?a al descenso del 32% en el n¨²mero de explotaciones agr¨ªcolas.
Por todo ello, Ametller Origen ha decidido fomentar una soluci¨®n alternativa. En lugar de usar suelo cultivable, ha comprado en Mont-Roig una serie de terrenos, un total de 115 hect¨¢reas (por un mill¨®n de euros en total) que estaban muy deteriorados y que son poco productivos. Pero ah¨ª instalar¨¢ 50 hect¨¢reas de invernaderos tecnificados donde en lugar de cultivar en el suelo se cultivar¨¢ en sacos y bandejas, ¡°dando a la planta exactamente lo que necesita, y controlando mucho mejor las plagas¡±, explic¨® Sim¨®. Este tipo de agricultura, llamada hidrop¨®nica, permite ser mucho m¨¢s eficiente y obtener un rendimiento de 10 veces m¨¢s que en la convencional con un uso mucho menor en agua. ¡°En Catalu?a la media de producci¨®n de tomates es de cuatro kilos por metro cuadrado, y con la hidrop¨®nica se llega a unos 60 u 80 kilos. Nosotros haremos menos porque buscamos el mejor sabor¡±, a?adi¨® Sim¨®.
En el macroinvernadero, que se prev¨¦ que empiece a estar operativo en 2027, la mitad del agua para regar las lechugas, los tomates y otros alimentos provendr¨¢ de la lluvia recolectada. Y para la otra mitad, el grupo est¨¢ en conversaciones para utilizar parte del agua de una depuradora cercana, y est¨¢n estudiando instalar tambi¨¦n una planta desalinizadora, para lo que esperan poder contar con la colaboraci¨®n p¨²blica. El inicio del proyecto, que ha sido declarado como estrat¨¦gico por la Generalitat, se financiar¨¢ con fondos propios y luego con financiaci¨®n de entidades de cr¨¦dito. Toda la producci¨®n estar¨¢ digitalizada, en el mismo terreno se instalar¨¢ el almac¨¦n para evitar el transporte y las emisiones contaminantes, y la previsi¨®n es tener a unos 500 trabajadores, para lo que tambi¨¦n habr¨¢ un centro de formaci¨®n. ¡°El gran reto es encontrar a gente local que quiera trabajar en la agricultura, por eso tendremos las mejores condiciones laborales. Y nuestra intenci¨®n es ser muy potentes en el ¨¢mbito del conocimiento para que esto sea un cambio de paradigma en la agricultura¡±, explic¨® Ametller. Preguntado por si teme un nuevo rechazo por parte de grupos ecologistas o de defensa del paisaje ¡ªla planta cercana de fabricaci¨®n de componentes de bater¨ªas de Lotte ya tiene un recurso interpuesto¡ª, Ametller afirma que se est¨¢n haciendo las cosas bien. ¡°No dejaremos de hacer las cosas por miedo, y si hay que tardar tardaremos, pero no defalliremos¡±.