El Gobierno propone condonar 83.000 millones a las comunidades tras el acuerdo con ERC
Las m¨¢s beneficiadas por la quita, en t¨¦rminos absolutos, ser¨¢n Andaluc¨ªa, Catalu?a, Comunidad Valenciana y Madrid
El presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, ha anunciado este lunes por la ma?ana un acuerdo con el Gobierno central para condonar 17.104 millones de euros a la Generalitat, equivalentes al 22% de la deuda adquirida mediante el Fondo de Liquidez Auton¨®mica (FLA), un acuerdo que se formalizar¨¢ en la reuni¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera de este mi¨¦rcoles entre las comunidades y el Ministerio de Hacienda. El Gobierno ha dejado que Junqueras anuncie el cumplimiento del compromiso con ERC pero, poco despu¨¦s, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ha comparecido en rueda de prensa para dar detalles de la quita para el conjunto de las comunidades aut¨®nomas, un perd¨®n que alcanzar¨¢ los 83.252 millones. Hacienda ya ha trasladado a los Gobiernos regionales la metodolog¨ªa de c¨¢lculo y la propuesta para cada una. Seg¨²n esos datos, Andaluc¨ªa es la autonom¨ªa a la que se le ofrece m¨¢s margen de condonaci¨®n de deuda en t¨¦rminos absolutos.
El PSOE y ERC ¡ªque entonces ostentaba la presidencia de la Generalitat¡ª hab¨ªan pactado la quita de deuda del FLA, es decir el pasivo auton¨®mico en manos del Estado, en el marco de la investidura de Pedro S¨¢nchez, en noviembre de 2023. La f¨®rmula, sin embargo, era extensible tambi¨¦n al resto de comunidades aut¨®nomas de r¨¦gimen com¨²n ¡ªque no incluye a Navarra y Pa¨ªs Vasco¡ª, incluso aquellas que solo tienen deudas con los mercados y la cuenta a cero con el FLA. Si bien Catalu?a es la que tiene la mayor obligaci¨®n derivada de ese fondo (unos 77.000 millones de euros), la Comunitat Valenciana o Murcia tienen la mayor ratio sobre el PIB.
El texto del acuerdo entre ambos partidos hablaba de una quita de ¡°unos 15.000 millones de euros¡±, ubicando el porcentaje de condonaci¨®n en un 20%. Junqueras ha anunciado cifras diferentes, que se explican porque ahora el c¨¢lculo es m¨¢s exacto y mira la deuda de manera espec¨ªfica. Finalmente, el acuerdo ser¨¢ por 17.104 millones de euros. Si se mira solo la deuda pendiente del FLA, equivale al 22%. El 20% inicial har¨ªa referencia al conjunto de todas las obligaciones de la Generalitat.
En t¨¦rminos absolutos, Andaluc¨ªa ser¨¢ la mayor beneficiaria de la propuesta de condonaci¨®n presentada este lunes por Hacienda. La quita planteada, en su caso, alcanza los 18.791 millones de euros. Le siguen Catalu?a, Comunidad Valenciana (11.210 millones) y Madrid (8.644 millones). Montero ha explicado que el c¨¢lculo se ha realizado a partir del ¡°sobreendeudamiento¡± que han tenido que asumir las comunidades entre 2009 y 2013, cuando gobernaba el PP de Mariano Rajoy y ¡°tuvieron que recortar el gasto por las menores entregas a cuenta¡±. Comparando esa cifra con la deuda acumulada entre 2019 y 2023, sale un importe de unos 80.000 millones, pues el pasivo regional creci¨® en el primer periodo analizado 109.582 millones, y 29.272 millones en el segundo.
Sobre el 75% de ese total, unos 60.000 millones, se ha calculado la condonaci¨®n que le toca a cada territorio en funci¨®n del criterio de poblaci¨®n ajustada entre 2010 y 2022, una variable que se refiere a la cantidad de habitantes corregida por factores geogr¨¢ficos y demogr¨¢ficos, como el envejecimiento. El resultado es una quita media del 19% para el conjunto de los territorios. A partir de ah¨ª, los t¨¦cnicos de Hacienda han aplicado algunos ajustes. En primer lugar, se ha elevado la condonaci¨®n de aquellos territorios que se quedar¨ªan por debajo ese porcentaje medio del 19%, lo que implica 11.514 millones adicionales.
En segundo lugar, se han aplicado dos ulteriores correcciones. La primera, en funci¨®n de la infrafinanciaci¨®n que sufren algunos territorios, considerando el periodo entre 2010 y 2022, principalmente la Comunidad Valenciana o Murcia, pero tambi¨¦n Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha ¡ªreciben del sistema de financiaci¨®n recursos por debajo de la media, una situaci¨®n que explica parte del endeudamiento¡ª. En segundo lugar, se ha premiado el ejercicio de competencias normativas al alza entre 2010 y 2022, b¨¢sicamente en el IRPF, un impuesto que el Estado comparte con las comunidades. En funci¨®n de estos dos supuestos se han a?adido 10.579 y 917 millones de euros al total, respectivamente.
De acuerdo con Hacienda, este planteamiento podr¨¢ suponer un ahorro en intereses para las comunidades de hasta 7.000 millones de euros y ayudar¨ªa a las regiones a volver a financiarse en los mercados. La meta ¨²ltima es que se vayan desenchufando poco a poco de los mecanismos extraordinarios de liquidez, cuyo emblema es FLA, y al cual la mayor¨ªa de los territorios siguen acogidos.
¡°La metodolog¨ªa es objetiva, transparente, de car¨¢cter t¨¦cnico y para todos. Lo que se aplique para un territorio tambi¨¦n se aplicara al resto¡±, ha insistido Montero. La propuesta, sin embargo, ya ha levantado ampollas a nivel auton¨®mico. ¡°Es un insulto que el Gobierno nos imponga algo que en teor¨ªa tenemos que acordar dentro de dos d¨ªas en el CPFF¡±, ha trasladado la consejer¨ªa de Hacienda de la Comunidad Valenciana. ¡°No entendemos que, seg¨²n la informaci¨®n que ha difundido el ministerio, la Comunidad Valenciana sea la ¨²nica cuya infrafinanciaci¨®n no ser¨ªa compensada (...). En el caso de la Comunidad Valenciana, la infrafinanciaci¨®n total acumulada alcanza los 44.058 millones, equivalente al 80,1% de toda su deuda¡±.
Si la quita se calcula en porcentaje sobre la deuda total, la mayor tasa de condonaci¨®n se le reconoce a Canarias: ver¨ªa perdonada cerca de la mitad de su deuda. A Andaluc¨ªa se le condonar¨ªa un 47% de su pasivo total, un 36% a Asturias, un 32% a Galicia y un 31% a Extremadura. Las menores ratios son las de las comunidades con las deudas m¨¢s elevadas en cifras absolutas, Comunidad Valenciana y Catalu?a, con entre un 19% y un 20%.
La medida, despu¨¦s de debatirse en el CPPF, donde se augura enfrentamiento, pues 11 de las 15 comunidades de r¨¦gimen com¨²n est¨¢n bajo el mando del PP, necesitar¨¢ para prosperar de una ley org¨¢nica que se tendr¨¢ que votar en las Cortes y una bater¨ªa de reuniones bilaterales con cada territorio. La nueva norma, adem¨¢s, supondr¨¢ una modificaci¨®n en la Ley de Estabilidad, que requiere de mayor¨ªa cualificada. La previsi¨®n del Gobierno, si no hay imprevistos en la tramitaci¨®n, es que la normativa pueda estar lista para fin de a?o. Montero ha aclarado que la quita no implica condicionalidad y ha invitado a la oposici¨®n y los barones regionales a apoyarla, recordando sin embargo que es ¡°voluntaria¡±. Territorios como Madrid, por ejemplo, que no tiene deuda con el Estado, rechazaron desde el principio la propuesta.
2.300 euros para cada catal¨¢n
En el caso de Catalu?a, Junqueras ha detallado que el importe de la condonaci¨®n equivale a 2.300 euros por cada catal¨¢n, el baremo sobre el que considera que se tiene que valorar el resto de f¨®rmulas que el Gobierno exponga para el resto de comunidades en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF). En estos t¨¦rminos, Andaluc¨ªa, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha se beneficiar¨ªan de importes parecidos. El total de la deuda condonada, ha a?adido el presidente de los republicanos, equivale todo lo que dedica la Generalitat anualmente a inversiones en Salud, Educaci¨®n, Universidades.
El presidente de ERC ha defendido el acuerdo sobre el FLA con el argumento de que esta deuda ¡°nunca deber¨ªa haber existido¡± porque entiende que es producto de la infrafinanciaci¨®n de la Generalitat. ¡°El FLA es profundamente injusto; no ten¨ªa que haber existido. Lo que era de la sociedad catalana no ten¨ªa que aceptar, eso que correspond¨ªa a Catalu?a fuera entregado al Govern como un cr¨¦dito¡±, ha defendido el presidente de ERC.
Adem¨¢s ha defendido la capacidad negociadora de su partido en un momento en el que el Gobierno de Pedro S¨¢nchez est¨¢ intentando recomponer las relaciones con sus socios.