El TSJCV anula las limitaciones a los apartamentos tur¨ªsticos en el centro de Valencia y el Ayuntamiento recurrir¨¢ al Supremo
Dos sentencias estiman parcialmente recursos presentados contra las restricciones a esta actividad impuesta por el Ayuntamiento en Ciutat Vella

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha anulado cinco restricciones sobre las condiciones que el Plan Especial de Protecci¨®n (PEP) de Ciutat Vella de Valencia impone para solicitar la compatibilidad urban¨ªstica de uso de vivienda tur¨ªstica en cuatro de los barrios del distrito (El Carme, La Seu, La Xerea y El Mercat). El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que recurrir¨¢ en casaci¨®n ante el Tribunal Supremo
Son dos sentencias, recurribles ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que estiman parcialmente los recursos presentados por asociaciones de apartamentos tur¨ªsticos contra las restricciones a esta actividad impuesta por el Ayuntamiento en el c¨¦ntrico distrito de Ciutat Vella.
El alto tribunal considera que no est¨¢ adecuadamente fundamentado ni justificado que se limite la actividad de alquiler de pisos tur¨ªsticos a las empresas, que se imponga un l¨ªmite a esta actividad de 60 d¨ªas por a?o, que sea necesario que todos los pisos del mismo edificio se destinen a la misma actividad o que se imponga una distancia entre edificios de apartamentos de 150 metros. Adem¨¢s, cuestiona la capacidad de decisi¨®n de las comunidades de propietarios.
As¨ª, se declara nulo el acuerdo de la Comisi¨®n Territorial de Urbanismo de Valencia de 13 de febrero de 2020, que dispuso aprobar definitivamente el Plan Especial de Protecci¨®n de Ciutat Vella, en lo relativo a las condiciones 1, 2 y 4 que impone al uso de viviendas tur¨ªsticas y en los art¨ªculos 6.5.3 y el 6.95.VI.
Las asociaciones de apartamentos tur¨ªsticos recurren la norma por una supuesta falta de motivaci¨®n en la regulaci¨®n de los usos de las viviendas, por considerar que el plan especial de Ciutat Vella infringe la normativa de competencia y unidad de mercado y el libre ejercicio de actividades, y por ser contraria a los principios de proporcionalidad y no discriminaci¨®n.
La vicealcaldesa de Valencia y concejal de Urbanismo, Sandra G¨®mez, promotora del PEP, ha replicado despu¨¦s de conocerse la resoluci¨®n que la sentencia ¡°desestima la pretensi¨®n de los demandantes de anular la zonificaci¨®n propuesta en el ¨¢rea, donde se proh¨ªbe la compatibilidad de los apartamentos tur¨ªsticos en las denominadas ¨¢reas de predominancia residencial para proteger el car¨¢cter residencial del distrito y prevenir la saturaci¨®n¡±.
Adem¨¢s, ha destacado que el fallo ¡°considera fundamentado el inter¨¦s general de la medida para la protecci¨®n del derecho a la vivienda, el entorno urbano, y del patrimonio hist¨®rico¡±. As¨ª, ha citado de manera textual que el tribunal la considera ¡°proporcionada al objetivo perseguido, dado que este no puede alcanzarse con una medida menos restrictiva, en particular porque un control a posteriori se producir¨ªa demasiado tarde para ser realmente eficaz¡±.
G¨®mez ha desgranado que ¡°la prohibici¨®n de la implantaci¨®n de los apartamentos tur¨ªsticos profesionales se mantiene intacta en todo Ciutat Vella, con la excepci¨®n que incluimos en San Francesc, por ser un barrio ya terciarizado¡±. ¡°Se mantiene el inter¨¦s general por encima del particular de quienes pretenden hacer negocio con las viviendas, sin importar las consecuencias¡±, ha afirmado.
Tambi¨¦n ha expuesto que la resoluci¨®n judicial considera, sin embargo, que ¡°no se han justificado lo suficiente los requisitos para el establecimiento de los apartamentos tur¨ªsticos ocasionales¡±. Ha explicado que esta calificaci¨®n ¡°la incluimos en el plan para dar respuesta a la verdadera econom¨ªa colaborativa, es decir, para regular la posibilidad de que las personas que viven en una vivienda en cualquier parte de Ciutat Vella pudieran alquilar su vivienda como apartamento tur¨ªstico cuando se van de vacaciones¡±.
Vivienda tur¨ªstica ocasional
La vicealcaldesa ha manifestado que para asegurar que fuese ¡°econom¨ªa colaborativa real, y no apartamentos encubiertos, pusimos un l¨ªmite de 60 d¨ªas al a?o, y el requisito de ser persona f¨ªsica y estar empadronado en la vivienda pero estos aspectos han sido anulados por la sentencia¡±. Ha advertido que sin estos requisitos, ¡°la calificaci¨®n de vivienda tur¨ªstica ocasional pierde todo el sentido, por lo que estudiaremos su eliminaci¨®n, dejando ¨²nicamente la profesional, con su zonificaci¨®n actual¡±. Es decir, ha afirmado que quedar¨ªa ¡°prohibido totalmente excepto en San Francesc, y en edificios completos, nunca viviendas sueltas¡±.
Tambi¨¦n ha explicado que la sentencia dice que ¡°no est¨¢ suficientemente justificada la distancia de 150 metros entre edificios de apartamentos tur¨ªsticos que establec¨ªa el PEP y presentaremos la justificaci¨®n que sea necesaria para defender este criterio, que no busca otra cosa que evitar la saturaci¨®n del barrio, y que representa igualmente el inter¨¦s general de la ciudad y de la ciudadan¨ªa¡±.
¡°Esta sentencia confirma la importancia de tener bien justificado cualquier cambio en el planeamiento, ya que gracias a ello se ha mantenido intacta la regulaci¨®n de la vivienda tur¨ªstica profesional¡±, ha afirmado y ha indicado que por eso ¡°estamos trabajando en un estudio en profundidad y exhaustivo de las afecciones que tienen los pisos tur¨ªsticos en la ciudad para adaptar su regulaci¨®n y evitar adem¨¢s que los fondos buitre puedan expulsar a las personas de sus casas¡±.
Finalmente, ha destacado que la sentencia no es firme, por lo que ¡°nada de esto es aplicable todav¨ªa y el PEP sigue intacto en este sentido¡± y ha anunciado que el Ayuntamiento presentar¨¢ recurso de casaci¨®n ante el Tribunal Supremo. ¡°Vamos velar para que el inter¨¦s general quede protegido frente a cualquier inter¨¦s particular especulativo¡±, ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.