La polic¨ªa identifica a la treintena de participantes en un acto de homenaje a Primo de Rivera en Alicante
La marcha, desautorizada por el Gobierno y permitida por el TSJ, ha sido vigilada incluso con drones por si los organizadores infring¨ªan la nueva ley de Memoria Democr¨¢tica


Poco m¨¢s de una treintena de personas, la mayor¨ªa vestidas con camisa azul en la que estaba bordada la insignia del yugo y las flechas, han participado este s¨¢bado en una marcha de homenaje a Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera organizada por la Falange en Alicante. La concentraci¨®n, que ha recorrido a pie el itinerario que une la antigua prisi¨®n en la que estuvo encerrado el pol¨ªtico con el cementerio en el que fue enterrado en una fosa com¨²n, fue autorizada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ), tras no ser autorizada en primera instancia por la subdelegaci¨®n del Gobierno en Alicante. Pese a ello, todos los participantes con distintivos evidentes del partido de ultraderecha han sido identificados por la Polic¨ªa Nacional, que ha controlado todo el recorrido por si se hubiera infringido la nueva ley de Memoria Democr¨¢tica.
El acto ha sido convocado por la Falange con la intenci¨®n de que no coincidiera con el 20N, fecha en que habitualmente se realizan actos de homenaje tanto a Primo de Rivera como a Francisco Franco. Sin embargo, a¨²n tuvieron que posponerlo unos d¨ªas m¨¢s, ya que inicialmente no obtuvieron la autorizaci¨®n de la subdelegaci¨®n. Los magistrados del TSJ fallaron que el derecho fundamental a la manifestaci¨®n y la reuni¨®n prevalec¨ªa frente a la posible ¡°alteraci¨®n del orden p¨²blico¡± argumentada por el Gobierno. La presencia de individuos contrarios a la ideolog¨ªa falangista era previsible, pero augurar altercados de gran magnitud carec¨ªa de ¡°solidez y solvencia¡±, en opini¨®n de los magistrados.
Ambos bandos han concurrido esta ma?ana, cada uno en una acera de la avenida de Orihuela de Alicante, de cuatro carriles, frente al albergue juvenil y residencia de estudiantes de la Generalitat en que se ha convertido la antigua prisi¨®n en la que Primo de Rivera fue encarcelado al principio de la Guerra Civil, que en Alicante se conoce como la c¨¢rcel de Jos¨¦ Antonio y de la que el ¨²nico vestigio que se mantiene es la fachada. Una de las trabajadoras del centro, que ha preferido no identificarse, se?ala que fuera de fechas clave como el 20N, ¡°nunca hay problemas¡±. Tan solo, de vez en cuando, ¡°se acerca alguien a preguntar¡± por el pasado del edificio.
De un lado, hoy se han reunido poco m¨¢s de una treintena de manifestantes, algunos de ellos menores de edad, liderados por Manuel Andrino, jefe nacional de la Falange y uno de los pocos que se han acercado al acto desde fuera de Alicante. Enfrente, doce miembros del Colectivo Antifascista de Alicante, que no hab¨ªan obtenido permiso para reunirse por parte de la subdelegaci¨®n. Unos y otros han sido identificados por parte de los agentes, que tambi¨¦n se han incautado de cuatro astas en las que los antifascistas portaban sus banderas, seg¨²n han asegurado miembros del colectivo.
En torno a las 11 horas, los falangistas han cruzado, en direcci¨®n al cementerio de donde han sido desalojados sus rivales. Apenas se ha producido un intercambio de consignas antes de que la marcha enfilara su objetivo final, la fosa com¨²n en la que fue arrojado el cuerpo de Primo de Rivera tras ser fusilado el 20 de noviembre de 1936, antes de que su ata¨²d fuera transportado, tambi¨¦n a pie, desde Alicante hasta el Valle de los Ca¨ªdos. Su familia ya ha solicitado la exhumaci¨®n.
Tras un recorrido de poco m¨¢s de 2,5 kil¨®metros, los participantes en la concentraci¨®n, que tambi¨¦n han pedido la derogaci¨®n de la ley de Memoria Hist¨®rica, han accedido al camposanto alicantino por su puerta principal. Posteriormente, han torcido a la izquierda en la intersecci¨®n en la que se encuentra la tumba de Miguel Hern¨¢ndez, que falleci¨® en otra de las prisiones de Alicante, y se han dirigido hacia la fosa com¨²n. All¨ª han depositado una corona de flores, han rezado y han entonado el Cara al sol. Todo ello vigilado, incluso con un dron, por un gran despliegue policial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
