C¨®mo abrir los parques naturales valencianos a m¨¢s iniciativas sin rebajar la protecci¨®n
Los ecologistas recelan de los planes del nuevo Gobierno de no perder oportunidades en espacios protegidos y alertan del peligro de masificaci¨®n


Cambiar el concepto de espacio restrictivo. Ese es uno de los objetivos del nuevo Gobierno valenciano sobre los 22 parques naturales auton¨®micos. Para ello, aunque sin dar muchos detalles, la consejer¨ªa de Medio Ambiente esboza ese impulso con el que ¡°no perder oportunidades de proteger nuestro medio natural con criterios racionales y de compatibilidad de usos¡±, tal como dijo la responsable del departamento, Salom¨¦ Pradas, en su primera comparecencia.
Pradas habl¨® de las l¨ªneas generales de su acci¨®n de gobierno y mencion¨®, en primer lugar, los parques naturales en su idea de ¡°conjugar protecci¨®n del medio ambiente y desarrollo social y econ¨®mico¡±. Adem¨¢s, avanz¨® un plan de revisi¨®n de las normas reguladoras de los parques naturales, lo que ha puesto en alerta a los conservacionistas. M¨¢s dado que el gobierno de Carlos Maz¨®n (PP), tiene como socio a Vox, que ya ha hablado del ¡°fanatismo clim¨¢tico¡± y la ¡°perversa¡± Agenda 2030, tal como se?al¨® el consejero de la ultraderecha que tiene asignadas las competencias de Agricultura.
Sin embargo, el director general de Medio Natural, Ra¨²l M¨¦rida, ha asegurado que la ley de Espacios Naturales protegidos, que data de 1994, no se tocar¨¢, que en ning¨²n caso habr¨¢ una rebaja de la protecci¨®n y que la intenci¨®n es revisar los planes de ordenaci¨®n y de gesti¨®n de usos.
¡±La consejer¨ªa est¨¢ abierta para todos aquellos proyectos que sean interesantes y creen riqueza para el entorno desde la sostenibilidad del mismo¡±, resumen fuentes del departamento de Pradas.
¡°Ser conocidos es la mejor forma de que se conozcan valores¡±, afirm¨® la consejera que adelant¨® que una de las acciones previstas es una campa?a de divulgaci¨®n de estos espacios en los que se pretende ¡°potenciar el turismo de naturaleza¡±. ¡°No vamos a permitir nada que no est¨¦ permitido¡±, asegura el director general de Medio Natural que afirma que solo se trata de ofrecer alternativas dentro de la norma, ¡°poner en valor el parque y sus peculiaridades y tratarlos como parte de nuestro patrimonio¡±. Los ecologistas ven un peligro: la masificaci¨®n. Hay parques que tienen restricciones en el acceso pero esta no es una medida mayoritaria. En Ecologistes en Acci¨®, Richard Barrena, considera que es preciso realizar estudios de carga en los espacios para determinar cu¨¢nta gente cabe. De la misma manera, Eva Tudela, de Acci¨® Ecologista Agr¨®, considera que los parques han estado abiertos para quien ha tenido inter¨¦s en conocerlos y que hay que ir con cuidado con abrirlos a un turismo de playa ¡°que muchas veces no tiene la sensibilidad de quienes visitan espacios protegidos¡±.
¡°No se trata de masificar¡±, asegura el responsable de Medio Natural de la consejer¨ªa.
La consejera asegur¨® que los cambios se realizar¨¢n de la mano de ¡°todos¡± los agentes implicados. Ra¨²l M¨¦rida mantiene que se buscar¨¢ el consenso y que las junta rectoras de los parques, en las que suelen estar incluidos los grupos conservacionistas, ser¨¢n el escenario de las negociaciones. Sin embargo, adelantan otro problema como es el hecho de que esos ¨®rganos, que deber¨ªan reunirse cada seis meses, se pueden convocar hasta con dos a?os de retraso. Tambi¨¦n vaticinan que la administraci¨®n presente las incitativas como hechos consumados, tal como ha pasado en otras ocasiones.
Sin oposici¨®n a la revisi¨®n
Ninguno de los dos grupos conservacionistas se niega a esa revisi¨®n de usos que, tal como se?ala Eva Tudela, se deber¨ªa haber hecho hace a?os. Pero s¨ª muestran su cautela sobre las formas. De hecho, la consejera escenific¨® en las Cortes su intenci¨®n de impulsar estas pol¨ªticas de parques con la firma del inicio de la tramitaci¨®n del Plan Regulador de Usos y Gesti¨®n de la Albufera de Valencia, cuando el paso anterior, seg¨²n la portavoz de Acci¨® Ecologista, el Plan de Ordenaci¨®n de Recursos Naturales de este mismo espacio, que marca las bases de los usos, a¨²n no est¨¢ aprobado.
Los dos colectivos conservacionistas est¨¢n de acuerdo en la mejora de la se?alizaci¨®n de algunas rutas, que el Gobierno valenciano tiene en mente, y en la recuperaci¨®n de antiguas sendas. Tambi¨¦n en la de promocionar y promover actividades que ya est¨¢n permitidas como el buceo, en espaciosos protegidos marinos. ¡°El problema es que esconden la ¡®marca¡¯ de parque natural para que los buceadores no piensen en restricciones que las hay, pero se puede bucear en unos lugares excepcionales¡±, se?ala Richard Barrena. ¡°Hay que impedir acciones que tengan un impacto irreversible¡±, precisa.
El director general de Medio Natural insiste en que cualquier acci¨®n se realizar¨¢ ¡°desde la sostenibilidad y la protecci¨®n¡±.
Una de las ideas del nuevo gobierno es la de facilitar los permisos y agilizar las actividades que la actual regulaci¨®n permite. Es el caso de eventos deportivos que acaban desestim¨¢ndose por la lentitud de la burocracia y la tramitaci¨®n de autorizaciones. El nuevo gobierno estudia implantar la declaraci¨®n responsable como m¨¦todo para acelerar esos permisos para la realizaci¨®n de actividades. Es lo que Medio Ambiente llama ¡°empleo verde¡± y que surge de toda la iniciativa econ¨®mica que se mueve alrededor de estos espacios y que, adem¨¢s, quiere que contribuya a la despoblaci¨®n.
Certificados para poner en valor productos del entorno
Una de las acciones concretas previstas en la consejería que lidera Salomé Pradas es la de la emisión de un certificado para los productos que se elaboren dentro o en el entorno de los parques naturales. Según el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, este “certificado forestal”, que requerirá además de unos estándares de calidad, contribuirá a poner en valor estos productos que, además, tienen su origen en actividades tradicionales. Es el caso del corcho en el parque natural de la Serra Espadà, donde hay artesanos que producen corcho procedente de los propios bosques situados del espacio y de forma sostenible. “Tenemos que tener en cuenta que hay parques que son el motor económico para muchos municipios”, afirma Mérida. “Es otra forma de acabar con esa visión de que el medio ambiente es sinónimo de restricción”, añade. El aceite o la miel son otros de los productos que podrían acceder a ese certificado, al igual que la sal procedente del parque de Las salinas de Torrevieja o el vino en las Hoces del Cabriel.
En parques naturales, o fuera de ellos, la consejería está estudiando la posibilidad de iniciar experiencias de contaminación cero. Para ello deberán buscar zonas de espacios naturales en los que no exista nada externo que interfiera y poder hacer un seguimiento de cómo evolucionan la fauna y la flora. Este tipo de experiencias, que según Mérida no están desarrolladas en España, permitirá, junto a las universidades, el estudio del entorno. Para explicarlo recuerda como, durante el confinamiento que provocó la pandemia, muchas animales retornaran a espacios que habían habitado y abandonado por la acción humana y el impacto de la contaminación.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.