¡°Cuando el fuego se escapa, encuentra un monte muy preparado para arder¡±
El ingeniero Ferran Dalmau reivindica m¨¢s gesti¨®n del terreno forestal, con ganader¨ªa extensiva, quemas controladas y selvicultura preventiva, para reducir la potencia de los incendios

¡°Somos un pa¨ªs muy bueno apagando incendios, la tasa de ¨¦xito es alt¨ªsima, el problema es el fuego que se nos escapa, que encuentra un territorio muy preparado para arder; falta presupuesto destinado a la gesti¨®n del territorio¡±, afirma Ferran Dalmau-Rovira, responsable de la consultor¨ªa Medi XXI GSA, radicada en Carcaixent y especializada en ingenier¨ªa forestal y ambiental. La firma registr¨® en 2012 la patente del sistema SIDEINFO, una metodolog¨ªa dise?ada para proteger los n¨²cleos de poblaci¨®n enclavados en zonas boscosas. Sus ca?ones o aspersores de agua se instalan hoy para proteger las urbanizaciones del bosque de El Saler en Valencia, pero tambi¨¦n se han desplegado en El Vedat de Torrent, en el Parque Fluvial del Turia, entre los municipios de Ribarroja y Paterna; o en los cabildos canarios con m¨¢s riesgo de incendio forestal. Algunos parques de bomberos o la propia Unidad Militar de Emergencias (UME) utiliza la versi¨®n port¨¢til para sus misiones.
El ingeniero forestal comenz¨® a preocuparse por los n¨²cleos poblados en medio del monte desde sus tiempos en la universidad, b¨¢sicamente porque sus padres viv¨ªan en la monta?a. El equipo se puso a ¡°discurrir¡± y para Dalmau fue inspirador el chasis de autoprotecci¨®n que llevaban las nuevas autobombas de los bomberos, que en caso de atrapamiento, generaba una burbuja de agua alrededor del veh¨ªculo para protegerlo. A partir de ah¨ª el ingeniero y sus socios investigaron y fueron aterrizando las ideas. Tras un episodio de incendios en su localidad en 2004 ¡ª21 conatos en 15 d¨ªas¡ª , el concejal de Medio Ambiente de entonces decidi¨® que hab¨ªa que hacer algo y se pusieron a redactar planes de autoprotecci¨®n de las seis urbanizaciones repartidas por el t¨¦rmino. La colonia de Santa Marina, con 140 residencias en pleno monte, fue la primera en la que la consultora instal¨® sus primeros 15 ca?ones junto a las zonas habitadas, capaces de crear un corredor h¨²medo que frenase la extensi¨®n de un incendio de una casa al bosque y a la inversa. Lo pagaron los vecinos y el sistema se puso a prueba y funcion¨® cuando en 2016 un pavoroso incendio calcin¨® en la zona m¨¢s de 2.800 hect¨¢reas, un 80% del municipio. Patentaron el sistema en 2012. ¡°Pens¨¢bamos entonces que no se hab¨ªa hecho en ning¨²n sitio pero con los a?os hemos visto que los japoneses emplean un sistema parecido para defender un poblado antiguo de casas de madera y papel de fuegos en los edificios.
¡°Tenemos muy interiorizado el riesgo de inundaciones pero no el de incendios¡±, a?ade el ingeniero valenciano. La estad¨ªstica de las ¨²ltimas d¨¦cadas revela que, en n¨²mero, se est¨¢ rebajando el n¨²mero de siniestros forestales a pesar de que la temporada de riesgo se alarga por el cambio clim¨¢tico -desde los a?os 80 del siglo pasado los veranos se han alargado 10 d¨ªas por d¨¦cada-. Y uno de los desaf¨ªos es que los siniestros est¨¦n dentro de lo que se conoce como capacidad de extinci¨®n para que las brigadas puedan acercarse y puedan apagarlos con agua. ¡°Hay incendios que, aunque tengas miles de bomberos m¨¢s, no puedes apagar por su potencia. En caso de fuego, si una hect¨¢rea tiene menos de 10 toneladas de materia seca, lo podr¨¦ apagar, de lo contrario ser¨¢ imposible¡±, concreta.
En 2022 ardieron en Espa?a unas 216.000 hect¨¢reas de superficie forestal, sobre todo, porque los grandes incendios ¡ªm¨¢s de 500 hect¨¢reas afectadas¡ª supusieron solo el 0,54% del total pero fueron responsables de m¨¢s del 80% de la superficie quemada. En la Comunidad Valenciana ardieron unas 30.000 hect¨¢reas en los incendios de Venta del Moro, la Vall d¡¯Ebo y Bej¨ªs. Y este a?o se a?aden el de Viver y Montitxelvo, ambos fuera de lo que se consideraba temporada de incendios.
¡°La gente en la ciudad piensa que los bosques est¨¢n en franca retirada y es al rev¨¦s. A pesar de todo lo quemado en los ¨²ltimos a?os, en Espa?a hay ahora m¨¢s superficie forestal de la que exist¨ªa en los a?os 60 del siglo pasado. Adem¨¢s no existen las talas masivas, lo que se hacen son tratamientos selectivos, y hay zonas donde sobran ¨¢rboles y otras en las que faltan. El 56% del territorio valenciano es superficie forestal y gestionarla como hace un siglo no es viable porque el sector primario ha retrocedido mucho¡±, contin¨²a Dalmau-Rovira. Las ingenier¨ªas forestal y ambiental tienen una amplia caja de herramientas para llevar a cabo esa gesti¨®n: ¡°Hay que empezar a introducir en el sistema la ganader¨ªa extensiva, la selvicultura preventiva y las quemas prescritas. Y que todas las zonas pobladas de monta?a est¨¦n protegidas desde el punto de vista forestal y eso se consigue derivando fondos del mundo urbano al rural¡±.
La Fundaci¨®n Pau Costa lanz¨® una declaraci¨®n sobre la gesti¨®n de grandes incendios forestales en Espa?a que firman desde el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica hasta Greenpeace, pasando por ingenieros de montes, centros de investigaci¨®n, la Fundaci¨®n Felipe Gonz¨¢lez, y un sinf¨ªn m¨¢s de instituciones, colectivos profesionales y particulares¡±. Y una de las conclusiones es que ¡°hay que invertir en verde para no gastar en negro¡±. Es el mensaje ante la reiteraci¨®n de grandes incendios forestales en Espa?a en pleno cambio clim¨¢tico. Una hect¨¢rea gestionada, la mal llamada limpieza del monte, dice este experto, cuesta de media unos 3.130 euros. ¡°Si en Espa?a tenemos 28 millones de hect¨¢reas de terreno forestal nos har¨ªan falta miles de millones de euros para conseguir el objetivo, lo que significa que las pol¨ªticas forestales no pueden ser para cuatro a?os sino prolongadas en el tiempo¡±, apunta. Esa gesti¨®n exigir¨ªa, seg¨²n Naciones Unidas, una inversi¨®n anual en el pa¨ªs de entre 900 y 1.000 millones de euros ¡°solo para rascar la superficie¡± del problema, apostilla Dalmau
Otra posibilidad ser¨ªa que un sector tan importante en la Comunidad Valenciana y el resto de Espa?a como el tur¨ªstico calentara sus instalaciones con la biomasa que sobra en los bosques, en lugar de emplear combustibles f¨®siles como el gas¨®leo o el gas. Y el ingeniero pone dos ejemplos cercanos: en Vilafranca, lo que le sobra a sus monta?as pod¨ªa darle autonom¨ªa energ¨¦tica a la poblaci¨®n durante 80 a?os. O en Utiel-Requena, donde la gesti¨®n de una biomasa residual como son los sarmientos de las vi?as, generar¨ªa ingresos netos para sus poblaciones, adem¨¢s de puestos de trabajo.
¡°La sociedad desconoce lo que nos cuestan los incendios forestales. La extinci¨®n de un siniestro como el ocurrido en Bej¨ªs el a?o pasado puede costar unos 600.000 euros diarios. En tiempos de paz, Espa?a gasta miles de millones de euros en Defensa, y en extinci¨®n solo 450 millones al a?o. Es una cuesti¨®n de prioridades. Hace falta inversi¨®n y cualificada, donde toca. No en postureo verde¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
