Carlos Go?i (Rev¨®lver): ¡°Jam¨¢s he escrito un comp¨¢s pensando en el p¨²blico o en las modas¡±
El m¨²sico, que se labr¨® gran parte de su carrera desde Valencia, publica un nuevo disco que relee desde su ¨®ptica algunos cl¨¢sicos recientes del rock espa?ol

Siempre ha ido por libre, aunque su presencia fuera frecuente durante d¨¦cadas en las listas de ¨¦xitos y vendiera discos como rosquillas. Carlos Go?i (Madrid, 1961) acaba de publicar Playlist (2024), un ¨¢lbum en el que se da el gustazo de acercar a su terreno un pu?ado de cl¨¢sicos modernos del rock espa?ol: Extremoduro, Leiva, Elefantes, Amaral o La Habitaci¨®n Roja pasan por su filtro particular. ?Un capricho? Puede ser. En cualquier caso, lo que le pide el cuerpo. Y con el m¨¢ximo respeto a sus autores: todos fueron avisados de antemano, aunque no lo requer¨ªa por tratarse de versiones en castellano. El respeto se palpa tambi¨¦n en las versiones. Hay reverencia, y no desfiguraci¨®n. ¡°La melod¨ªa de voz no la voy a tocar, soy un talib¨¢n para eso, porque hay alguien que ha decidido que esas son las notas, y no otras¡±, me cuenta acerca de sus razones para que estas canciones suenen tanto a ¨¦l como a sus primeros responsables. ¡°Como le dijo Woody Guthrie en su lecho de muerte a Bob Dylan, lo que importa es la letra y c¨®mo lo digas: yo no quiero hacer algo que sea lo m¨¢s raruno posible, sino que la canci¨®n parezca que la escribo yo¡±, recalca.
El material era ya de por s¨ª diverso, y es l¨®gico que algunas canciones le hayan costado m¨¢s que otras. Confiesa que ¡°el m¨¢s complejo fue La vereda de la puerta de atr¨¢s, de Extremoduro, porque tiene unos cambios de ritmo muy complicados, que resolv¨ª con una subida de tono y duplicando los tempos de la caja¡±. Al margen de que haya a quien le pueda sorprender o¨ªrle cantar eso de ¡°que me entierren con la picha por fuera pa¡¯ que se la coma un rat¨®n¡±, que no deber¨ªa: ¡°ya ves, como si yo me la cogiera con papel de fumar: nunca lo he hecho¡±. Quiz¨¢ la m¨¢s sorprendente es Indestructibles, de La Habitaci¨®n Roja, a la que desviste de electricidad para hacerla ac¨²stica. ¡°Jorge (Mart¨ª) se emocion¨® al escucharla: para hacer un disco como este hay que tener muy poca verg¨¹enza, porque la gente est¨¢ acostumbrada a escuchar estas canciones de una manera, y si t¨² se las cambias te pueden mirar de perfil¡±, asume. Por suerte no fue as¨ª.
Hace tiempo que Go?i, nacido en Madrid, criado luego en Alicante y afincado en Valencia desde sus 18, vive en la capital de Espa?a, aunque mantiene su casa en L¡¯Eliana, en cuyo estudio, que ahora regenta Luis Mart¨ªnez, graban multitud de grupos. Afirma que ¡°elegir¨ªa Valencia para vivir con los ojos cerrados, es la m¨¢s bonita y vivible, y me ha tratado inconmensurablemente¡±, pero tambi¨¦n que siempre se ha sentido como ¡°un madrile?o exiliado¡±, y es por eso que ahora se nota impelido a cerrar un c¨ªrculo y residir en la sierra madrile?a: ¡°me llevo extraordinariamente mal con mi infancia, pero los ¨²nicos recuerdos decentes que tengo de ella tienen que ver con Navacerrada y con subir en la vespa de mi madre con sidecar a pasar all¨ª un domingo¡±, reconoce. Por eso ha vuelto all¨ª donde todo empez¨®. ?Es Valencia una buena ciudad para impulsar una carrera en la m¨²sica? ¡°Hoy en d¨ªa da igual donde vivas: puedes estar en Alaska, que si a la gente le gusta, le llegar¨¢s, porque ya no hay un sitio, todo sucede en tu casa o en la nube¡±, razona.
Go?i ha vuelto a la autoedici¨®n y la autogesti¨®n, y le pregunto si sali¨® escaldado de su anterior experiencia con Nena Records, sello que fund¨® a finales de los noventa que tambi¨¦n publicaba material de otros m¨²sicos. ¡°Uno de los motivos por los que lo cerr¨¦ es que mand¨¦ a una de mis bandas de promoci¨®n a Galicia para entrevistas, pero solo quer¨ªan hacer Radio 3, cuando yo segu¨ªa dando entrevistas a todo el mundo y hab¨ªa vendido dos millones de discos: no lo entend¨ªan¡±, cuenta. La experiencia se repiti¨® recientemente en su nuevo sello con ¡°otra artista que no quiso venir de telonera conmigo de gira: debo ser de otro planeta, me sorprendi¨®¡±. La inminente gira de Rev¨®lver empieza el 3 de mayo, y no escatimar¨¢ cl¨¢sicos. ¡°Soy consciente de que Radiohead no siempre tocan lo que se supone: yo hago mis discos solo como me dicta el coraz¨®n, jam¨¢s pensando en p¨²blico, modas o vanguardia¡±, dice, pero admite que en sus ¡°conciertos soy el anfitri¨®n de una fiesta en la que he de conseguir que mis invitados lo pasen lo mejor posible, y no se trata de ser condescendiente con ellos, sino de que tengo delante a un mont¨®n de gente que me est¨¢n regalando su tiempo y su dinero¡±. As¨ª que tiene claro que va a hacer Eldorado, San Pedro o El roce de tu piel, igual que los Who, a quienes vio hace poco en Barcelona, ¡°no se dejan en el tintero Won¡¯t gel fooled again¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.