El an¨¢lisis del debate partido a partido: los mayores aciertos y errores de los siete portavoces
Nuestros analistas opinan sobre la participaci¨®n de los representantes de los grupos parlamentarios del Congreso en el debate electoral celebrado en RTVE
Los portavoces parlamentarios del PP, PSOE, Sumar, Vox, PNV, ERC y EH Bildu confrontaron sus programas este jueves en RTVE en el segundo debate electoral de la campa?a para las elecciones del 23 de julio. Durante m¨¢s de dos horas, Cuca Gamarra, Patxi L¨®pez, Aina Vidal, Iv¨¢n Espinosa de los Monteros, Aitor Esteban, Gabriel Rufi¨¢n y Oskar Matute debatieron sobre econom¨ªa, pol¨ªtica social, pol¨ªtica territorial y los pactos a los que pueden llegar tras el 23-J. El encuentro se produjo tres d¨ªas despu¨¦s del cara a cara entre Pedro S¨¢nchez y Alberto N¨²?ez Feij¨®o y que signific¨® una subida del PP en el tracking diario de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER. Los periodistas y analistas de EL PA?S Ignacio Peyr¨®, Mariola Urrea, Estefan¨ªa Molina, Berna Gonz¨¢lez Harbour, Javier Casqueiro, Jordi Amat y Mikel Ormazabal escrutan cu¨¢les son los aciertos y errores de los portavoces parlamentarios en este debate.
PSOE | Patxi L¨®pez y el "Galope de Gish"
El portavoz parlamentario del PSOE arranc¨® su intervenci¨®n explicando qu¨¦ es eso del "Galope de Gish". Pero no se confundan. No se trata de una nueva teor¨ªa de pol¨ªtica monetaria. Se trata de una t¨¦cnica de comunicaci¨®n consistente en bloquear la capacidad de reacci¨®n del oponente abrum¨¢ndolo con el mayor n¨²mero posible de argumentos, sin prestar demasiada atenci¨®n a su veracidad. Comenzar as¨ª ten¨ªa su raz¨®n de ser, aunque el bloque tem¨¢tico fuera el de econom¨ªa. Patxi L¨®pez quiso as¨ª desenmascarar la estrategia que utiliz¨® el l¨ªder del PP, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, en el cara a cara con Pedro S¨¢nchez del lunes y, con ello, tratar de enmendar algunas de las consecuencias negativas que para el PSOE dej¨® aquel debate. L¨®pez estuvo h¨¢bil en los cuatro bloques defendiendo con firmeza lo hecho por el Gobierno. Fue pedag¨®gico explicando la necesidad de respetar la diversidad de Espa?a como fundamento de un modelo territorial que necesita de la pol¨ªtica y el di¨¢logo para su sostenibilidad. Desmont¨® con claridad y rapidez la trampa que encierra el pacto que sugiere el PP para que gobierne la fuerza m¨¢s votada. Ah¨ª estuvo su acierto. Reconoci¨® errores y record¨® c¨®mo fueron corregidos. Tampoco le faltaron reflejos para responder a las cr¨ªticas, en forma de pellizcos de monja, que le propinaban de vez en cuando Esquerra y Sumar. Invirti¨® menos tiempo en describir propuestas program¨¢ticas concretas con las que el PSOE se presenta a las elecciones. Esa fue, si hubiera que se?alar alguna, su debilidad.
El mayor acierto: su habilidad defendiendo con firmeza lo hecho por el Gobierno.
El mayor error: no describir propuestas program¨¢ticas concretas del PSOE.
PP | Cuca Gamarra: manual de supervivencia
Tras la brea de Feij¨®o a S¨¢nchez es posible que el debate entre portavoces tuviera tanto inter¨¦s como la contemplaci¨®n de la carta de ajuste. Y si el propio cara a cara entre S¨¢nchez y Feij¨®o fue el menos visto de la democracia, seguir el debate de los portavoces era algo al alcance de, usted elige, masoquistas o gourmets de la pol¨ªtica. M¨¢s a¨²n, si los pactos est¨¢n marcando el v¨®rtice de la erosi¨®n electoral, en un debate multilateral ning¨²n portavoz quer¨ªa aparecer alineado con el otro. Por eso, aunque hubo reproches entre todos, Gamarra fue la pieza a batir. A Gamarra le bastaba no ya con no perder, sino con no cometer ninguna torpeza en exceso visible: una forma de victoria es pensar que podr¨ªa haber ido peor. Y las victorias y las derrotas, que se agrandan en un debate a dos, tienden a empeque?ecerse cuando la competici¨®n es a siete. La portavoz del PP fue de menos a m¨¢s, con esa solvencia de los mediocampistas que, sin ser estrellas, encuentran la titularidad con cada entrenador. Por ello, justificar una victoria de Gamarra en el debate resulta tan esforzado como encontrar argumentos para el terraplanismo, pero ser¨ªa descort¨¦s considerarla perdedora. Trabajo hecho.
El mayor acierto: supo rehacerse.
El mayor error: la falta de iniciativa.
Vox | Iv¨¢n Espinosa de los Monteros, patinazos que nadie fren¨®
Iv¨¢n Espinosa de los Monteros eligi¨® a sus enemigos meticulosamente, y el PP no estuvo entre ellos. Ni siquiera le molest¨® a Vox que Cuca Gamarra aludiera a que gobernar¨ªan en solitario: para qu¨¦, si la ultraderecha sabe que eso no depende del PP, sino de la fuerza de sus votos, como en Extremadura. As¨ª que Vox despleg¨® en primer lugar la idea de una izquierda que quiere crear ¡°pobreza y dependencia¡± (cartillas de racionamiento, ¡°buenismo ecologista¡±¡), mediante una serie de gr¨¢ficos con los que intent¨® apuntalar la idea de una Espa?a a la cola de Europa en crecimiento. La ultraderecha llevaba ensayada una pose de solvencia, pese a su criticada gesti¨®n en Castilla y Le¨®n. Espinosa de los Monteros arremeti¨® contra ERC, EH Bildu y PNV dentro del mismo grupo, sin diferenciaci¨®n alguna, si bien el portavoz de Vox patin¨® al decirle a Gabriel Rufi¨¢n que los republicanos ¡°no quieren independencia, quieren dependencia del Estado" por su apoyo a las leyes sociales. Es decir, que Vox incluso reconoci¨® la aportaci¨®n de ERC a la gobernabilidad del Estado. Por ¨²ltimo, la ultraderecha despleg¨® su discurso xen¨®fobo en varias ocasiones, sin obtener contestaci¨®n con datos por parte de ninguno de los dem¨¢s participantes.
El mayor acierto: recibir de Gabriel Rufi¨¢n la revista infantil en catal¨¢n Cavall Fort [que un concejal de Vox ha retirado de la biblioteca municipal de Burriana, en Castell¨®n].
El mayor error: el bulo sobre que el Gobierno ¡°vuela presas y pantanos¡± [y de ah¨ª la escasez de agua].

Sumar | Aina Vidal, alternativa y serenidad
Esta es una campa?a tan centrada en los dos candidatos principales que se agradeci¨® anoche escuchar (escuchar, s¨ª, a diferencia del cara a cara del lunes) otras voces y propuestas. Una de las m¨¢s serenas fue la de Aina Vidal (Sumar), que llen¨® su intervenci¨®n de propuestas para combatir el cambio clim¨¢tico o la desigualdad y luchar por el tiempo libre, la industrializaci¨®n verde o la sanidad. Vidal protagoniz¨® sus mejores momentos al adelantarse a Patxi L¨®pez en defensa del Gobierno cuando Rufi¨¢n reclamaba empleo de calidad y le espet¨®: ¡°Se llama reforma laboral¡±; al cortar al portavoz de Vox cuando este acusaba al de Bildu de terrorismo; y cuando reproch¨® a Gamarra la regresi¨®n de sus pactos con Vox. Con calma y con contundencia. Su momento m¨¢s flojo fue cuando Rufi¨¢n lider¨® la defensa de la ley del solo s¨ª es s¨ª y de Irene Montero y ella apostill¨®: ¡°Yo tambi¨¦n¡±. Tranquilidad y seguridad en el discurso fue, no obstante, su capital sostenido. Imposible adivinar si gan¨® votos para Sumar, pero al menos record¨® que existen alternativas m¨¢s all¨¢ del bipartidismo. En un tono bals¨¢mico frente al ruido y la agresividad en un debate en el que, por otra parte, Patxi L¨®pez gan¨® a Pedro S¨¢nchez. Y RTVE, a Atresmedia.
El mayor acierto: su serenidad y sus propuestas.
El mayor error: no liderar la defensa de la ley del solo s¨ª es s¨ª.
ERC | Gabriel Rufi¨¢n sin sorpresas
A lo largo del debate, Gabriel Rufi¨¢n no ha cometido errores: es un profesional experimentado a la hora de interpretar a un personaje que ya no incomoda como antes. Ha sido una cuesti¨®n de tiempo. Es un pillo integrado en el juego parlamentario y que funciona bien en los debates. Tira de ingenio, sabe colar bien las pullas, no se amilana ante la derecha radical (¡°a m¨ª me molesta el fascismo¡±), interpela con contundencia a los candidatos con preguntas que sabe que no van a responder (que si el refer¨¦ndum a Sumar, que si la propuesta para Catalu?a del PSOE) y juguetea al regalarles una revista infantil en catal¨¢n a los candidatos de la derecha para provocar (un ejemplar de Cavall Fort, una de las que Vox ha ordenado retirar de la biblioteca municipal de Burriana, en Castell¨®n). La piller¨ªa ret¨®rica es su estrategia discursiva para conectar con la ciudadan¨ªa que quiere pol¨ªticas de izquierdas cl¨¢sicas y que en Catalu?a a¨²n reclama el refer¨¦ndum casi por inercia, porque venimos de donde venimos. Pero al ser un integrado, en comparaci¨®n con la firmeza exigente de Oskar Matute, cada vez est¨¢ m¨¢s claro que a Rufi¨¢n le falta fondo para poder ir m¨¢s all¨¢ de su personaje.
El mayor acierto: el convencimiento a la hora de defender algunas de las pol¨ªticas del Gobierno que han contado con el apoyo de ERC, de la ley del solo s¨ª es s¨ª a los indultos.
El mayor error: la falta de solidez a la hora de proponer una agenda progresista desde posturas soberanistas en contraste con la solvencia argumentativa del candidato de Bildu.

PNV | Aitor Esteban, la euskalpatata vasca se niega a ser muleta sin programa
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha tenido en esta ocasi¨®n una participaci¨®n poco lucida o brillante, porque ha seguido el ritmo de lo que lleva intentando en toda la campa?a, concentrar sus mensajes en dos advertencias: los diputados nacionalistas vascos, casi siempre en el centro de muchas negociaciones en el Congreso aunque solo han facilitado tres investiduras de presidentes, se niegan a ¡°ser muletas de nadie¡± y, en segundo lugar, todo lo que tengan que hablar con el PSOE y Sumar o con el PP en solitario ser¨¢ sobre la base de las exigencias de su programa. Aitor Esteban aprovech¨® el debate para recordar la obviedad tan olvidada de que estas elecciones no deber¨ªan ser presidenciales y hasta se permiti¨® la provocaci¨®n, siempre en su tono monocorde, serio y s¨®lido, de se?alar que el gran reto lo tendr¨¢ el rey Felipe VI cuando se tenga que mojar para proponer un candidato si gana el PP y requiere de los diputados ultras de Vox para llegar a La Moncloa. El PNV, lo remach¨® de nuevo Esteban, no quiere ser equidistante, tampoco puede digerir pr¨¢cticamente nada de las ¡°involuciones¡± que sostiene Vox, pero al PP de Feij¨®o le solt¨® un globo sonda: si las urnas se dirigen por ah¨ª, el PNV hablar¨¢ de su programa y de sus exigencias de m¨¢s autogobierno y competencias para Euskadi.
El mayor acierto: el PNV no ser¨¢ equidistante ante la involuci¨®n que significa Vox.
El mayor error: que se le notara tanto la disputa interna que tiene con EH Bildu por el electorado nacionalista en Euskadi.
EH Bildu | Oskar Matute entra al choque contra la derecha
Oskar Matute entr¨® tarde al debate, pero lo hizo con br¨ªo cuando tocaba defenderse de los ataques de la derecha y atacar al PP y Vox. EH Bildu eligi¨® una cara amable para el debate televisivo, un representante de IU al que nadie pod¨ªa acusar de ser connivente con el terrorismo de ETA. Matute pudo as¨ª confrontar con Vox y con el PP sobre el pasado de la formaci¨®n independentista. Sali¨® airoso cuando Iv¨¢n Espinosa de los Monteros ¡ª?¡°ustedes son el brazo pol¨ªtico de ETA¡±, espet¨®?¡ª puso en duda d¨®nde se encontraba Matute hace 26 a?os, cuando la banda armada asesin¨® a Miguel ?ngel Blanco. ¡°Yo estaba en una vigilia en Ermua pidiendo la liberaci¨®n¡± del concejal del PP, replic¨® el portavoz de EH Bildu. Se vio con la autoridad de exigir a Cuca Gamarra que no le diese ¡°lecciones de democracia¡±. Y para defender la legitimidad de EH Bildu para llegar a acuerdos con el bloque progresista que ha dirigido el Gobierno, le record¨® a la diputada popular que en diciembre de 1998 una delegaci¨®n del PP que representaba al presidente Aznar se reuni¨® con Arnaldo Otegi y despu¨¦s con la direcci¨®n de ETA. Los principales dardos fueron contra los partidos de la derecha y la ultraderecha: ¡°No les queremos gobernando nuestro pa¨ªs, no les queremos gobernando ning¨²n pa¨ªs¡±. EH Bildu, un partido que se jacta de ir en defensa de la clase trabajadora y los derechos sociales, dej¨® pasar las cuestiones econ¨®micas y sociales y manej¨® mejor la defensa del derecho a decidir y la reivindicaci¨®n del derecho de su partido a llegar a acuerdos con otros, incluso en Madrid. ¡°La historia es nuestra y la escriben los pueblos¡±, dijo Matute en su minuto de oro.
El mayor acierto: la defensa de EH Bildu como una opci¨®n leg¨ªtima con la que llegar a acuerdos pol¨ªticos en el Congreso.
El mayor error: el tono gris en los temas sociales y econ¨®micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.