El estado de alarma no paraliza Madrid por igual: ¡°Somos la tercera clase del 'Titanic¡±
Las poblaciones del corredor del Henares y el sur, claves para la log¨ªstica y la industria de la regi¨®n, mantienen un m¨ªnimo de actividad

En el Madrid paralizado por la reclusi¨®n contra el coronavirus, el corredor del Henares y el sur de la Comunidad siguen en marcha. La declaraci¨®n del estado de alarma ha supuesto un frenazo sin precedentes para la locomotora econ¨®mica de Espa?a: los desplazamientos con origen y destino en la regi¨®n han descendido m¨¢s de un 50% y se han acortado, reflejando el confinamiento de estudiantes, teletrabajadores y familias. Al nordeste y al sur de la capital, sin embargo, hay poblaciones que mantienen algo de actividad. En el imperio de la industria y la log¨ªstica, donde el teletrabajo es una quimera, sigue habiendo un m¨ªnimo de desplazamientos diarios, seg¨²n un estudio de Nommon, una tecnol¨®gica espa?ola que colabora con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en un proyecto para analizar los cambios en la movilidad por la crisis del Covid-19 en toda Espa?a.
Para Fernando, de 40 a?os, se acabaron los trayectos en Cercan¨ªas. Vive en Alcal¨¢ de Henares y desde hace 10 d¨ªas se traslada todas las jornadas a Atocha en su coche porque es maquinista de AVE. ¡°No he visto ning¨²n control en la Nacional II, y veo coches con bicicletas en las bacas. Esos no se van a trabajar. Es un cachondeo¡±, dice. Y ¨¦l tiene pocas ganas de guasa: se lleva su propio bote con agua y lej¨ªa para desinfectar la cabina del tren. ¡°Ya no me f¨ªo de nadie¡±, cuenta, porque lo que realmente le da miedo es llevar ¡°el bicho a casa¡±: vive con su mujer y su hija, y adem¨¢s es el encargado de hacerle la compra a su madre y a su suegra. Cuando llega, se quita los zapatos, la ropa, los guantes..., y lo mete todo en bolsas compartimentadas. Despu¨¦s, a la ducha.

Una desmovilizaci¨®n
progresiva
La capital, centro de
la actividad
N¨²mero de viajes por persona realizado por los residentes de cada distrito censal de la Comunidad.
N¨²mero de personas presentes en cada zona que residen a m¨¢s de tres kil¨®metros de dicha zona.
Viajes
Personas
1
2
3
>3,5
150.000
300.000
4 de marzo
11 de marzo
18 de marzo
Fuente: Nommon.
EL PA?S

Una desmovilizaci¨®n
progresiva
La capital, centro de
la actividad
N¨²mero de viajes por persona realizado por los residentes de cada distrito censal de la Comunidad.
N¨²mero de personas presentes en cada zona que residen a m¨¢s de tres kil¨®metros de dicha zona.
Viajes
Personas
1
2
3
>3,5
150.000
300.000
4 de marzo
11 de marzo
Se aprecia una reducci¨®n de la movilidad, sobre todo, fuera de la capital
18 de marzo
Los distritos del sur son los que menos han reducido sus viajes
Fuente: Nommon.
EL PA?S

Una desmovilizaci¨®n progresiva
La capital, centro de la actividad
N¨²mero de viajes por persona realizado por los residentes de cada distrito censal de la Comunidad.
N¨²mero de personas presentes en cada zona que residen a m¨¢s de tres kil¨®metros de dicha zona.
Viajes
Personas
1
2
3
>3,5
150.000
300.000
4 de marzo
Los viajes se distribuyen por toda la regi¨®n, pero el destino es principalmente, la capital.
11 de marzo
Se aprecia una reducci¨®n de la movilidad, sobre todo, fuera de la capital
18 de marzo
Los distritos del sur son los que menos han reducido sus viajes
Fuente: Nommon.
EL PA?S
No es un caso ¨²nico. Al sur y al nordeste de Madrid hay varias zonas en las que los vecinos se desplazan dos o m¨¢s veces al d¨ªa, seg¨²n los registros de Nommon para el mi¨¦rcoles 18, generados a partir de datos anonimizados procedentes de la red de uno de los tres principales operadores m¨®viles de Espa?a, y procesados luego con un software de esta tecnol¨®gica: Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Alcal¨¢, Torrej¨®n, Meco, Los Santos de la Humosa, Getafe, Moraleja de Enmedio¡, ninguno se acerca a sus medias habituales, que reflejan la actividad fren¨¦tica de una zona acostumbrada a abastecer a grandes superficies y clientes privados, pero siguen destacando por encima del resto de poblaciones de la comunidad.
Los viajes no tienen por qu¨¦ ser de larga distancia, ni tampoco a la capital, como los de Fernando. Por ejemplo, Susana, de 44 a?os, vive en Torrej¨®n y trabaja en una empresa de transportes en Coslada. Son 10 kil¨®metros de ida y otros 10 de vuelta que hace cada d¨ªa con una incertidumbre al alza. Su empresa ha hecho un ERTE y ya solo acuden a su puesto tres cuartas partes de la plantilla. Mascarillas, guantes extras, geles¡, todo eso forma parte de una nueva forma de estar en su puesto de trabajo que les ha transformado a todos en una semana. ¡°Al principio ven¨ªamos m¨¢s tranquilos, pero ya hay miedo. A veces pienso que no me importar¨ªa formar parte de ese ERTE y quedarme en casa¡±.

La reducci¨®n de la movilidad
El 4 de marzo, el ¨²ltimo mi¨¦rcoles sin medidas de confinamiento, se realizaron m¨¢s de 21 millones de viajes. Dos semanas despu¨¦s, el mi¨¦rcoles 18, el primero de confinamiento, el n¨²mero de desplazamientos se hab¨ªa reducido un 52% hasta los 10 millones.
Primer d¨ªa de colegios cerrados
Primer d¨ªa de estado de alarma
21,2
20,4
18,2
10,2
8,2
28
feb.
4
mar.
11
mar.
15
mar.
18
mar.
Fuente: Nommon.
EL PA?S

La reducci¨®n de la movilidad en Madrid
El 4 de marzo, el ¨²ltimo mi¨¦rcoles sin medidas de confinamiento, se realizaron m¨¢s de 21 millones de viajes. Dos semanas despu¨¦s, el mi¨¦rcoles 18, el primero de confinamiento, el n¨²mero de desplazamientos se hab¨ªa reducido un 52% hasta los 10 millones.
Mi¨¦rcoles 11
Primer d¨ªa de colegios cerrados
Domingo 15
Primer d¨ªa de estado de alarma
21,2
20,4
18,2
10,2
8,2
28
feb.
4
mar.
11
mar.
15
mar.
18
mar.
Fuente: Nommon.
EL PA?S

La reducci¨®n de la movilidad en Madrid
El 4 de marzo, el ¨²ltimo mi¨¦rcoles en el que no hab¨ªa medidas de confinamiento, se realizaron m¨¢s de 21 millones de viajes. Dos semanas despu¨¦s, el mi¨¦rcoles 18, el primero de confinamiento, el n¨²mero de desplazamientos se hab¨ªa reducido un 52% hasta los 10 millones.
Mi¨¦rcoles 11
Primer d¨ªa de colegios cerrados
Domingo 15
Primer d¨ªa de estado de alarma
21,2
20,4
18,2
10,2
8,2
28-feb.
4-mar.
11-mar.
15-mar.
18-mar.
Fuente: Nommon.
EL PA?S
Porque todo ha cambiado. El 28 de febrero, cuando a¨²n solo hab¨ªa siete contagiados en Madrid, y ning¨²n muerto, el 45% de los desplazamientos fueron de dos kil¨®metros como m¨¢ximo. El mi¨¦rcoles 18, con el estado de alarma ya activado, esa cifra se hab¨ªa disparado hasta el 58%. En paralelo, los desplazamientos de m¨¢s de dos kil¨®metros han pasado de representar el 55% a bajar hasta el 42%, reflejando que no todo el mundo puede teletrabajar. La mayor¨ªa de movimientos ya son cortos, y responden sobre todo a la compra de alimentos y medicinas.
¡°Antes, salir a comprar era un alivio. Ahora es una tortura¡±, cuenta Carmen, de 52 a?os. En su casa decidieron que fuera ella la encargada de llenar la nevera, porque su marido tiene una dolencia cardiaca. ¡°Era un desahogo, una manera de respirar aire, de tener contacto con la realidad que ten¨ªamos antes¡±. Pero esa sensaci¨®n inicial fue mutando con los d¨ªas. Empez¨® a espaciar m¨¢s las salidas, a llenar m¨¢s el carrito y, ahora, le da rabia no poder cargar un coche entero. ¡°Me da cosa ir¡±, admite. ¡°Todo ha cambiado, se palpa el miedo en la gente que te cruzas, en los ojos de las cajeras del supermercado, en los reponedores¡±, describe. ¡°Nos miramos todos con recelo. La vida fuera ha cambiado tanto, que ahora mismo prefiero el olor a cerrado de casa. El miedo ah¨ª tambi¨¦n existe, pero es m¨¢s nuestro. Ojal¨¢ pudi¨¦ramos vivir del aire¡±.
La sensaci¨®n es parecida al otro lado del mostrador de los supermercados. Los fines de semana, Juli¨¢n se confina en casa. Y los d¨ªas laborables se va directo al mayor naufragio de su historia. ¡°Somos la tercera clase del Titanic¡±, lamenta, fotografiando el miedo con el que acude al supermercado de Legan¨¦s en el que trabaja. ¡°Nos jugamos la vida por una mierda. Estamos vendidos¡±.
M¨¢s de 12.000 personas han dado positivo por el nuevo coronavirus en Madrid. Las muertes ya han superado las 1.500. Y m¨¢s de 1.000 personas luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos. El drama de las cifras refleja las tensiones a las que est¨¢ sometido el sistema sanitario, donde se lucha para evitar el colapso. Al tiempo, esas estad¨ªsticas demoledoras explican el por qu¨¦ de la activaci¨®n del estado de alarma, que ha cambiado radicalmente los h¨¢bitos de los madrile?os. La hora punta de las ocho de la ma?ana, por ejemplo, ha dejado de existir.
El mi¨¦rcoles 4, ¨²ltimo sin ning¨²n tipo de restricciones, hubo m¨¢s 1,2 millones de viajes con origen y destino en la Comunidad a esa hora. Una semana despu¨¦s, apenas se lleg¨® a los 900.000: era el primer d¨ªa de clases cerradas para combatir la expansi¨®n del virus. A los 15 d¨ªas, ya el mi¨¦rcoles 18, con el estado de alarma activado, los atascos hab¨ªan desaparecido: apenas se superaron los 470.000 desplazamientos en hora punta.

Tr¨¢fico por horas
Mi¨¦rcoles 4 de marzo
Mi¨¦rcoles 11
A las ocho de la ma?ana, respecto al d¨ªa 4 el tr¨¢fico se hab¨ªa reducido un 27,4% la primera semana y un 63,7% el d¨ªa 18.
Mi¨¦rcoles 18
651.015
505.936
472.399
La hora punta de las seis de la tarde apenas se nota.
0.00
8.00
14.00
18.00
Fuente: Nommon.
EL PA?S

Tr¨¢fico por horas
Mi¨¦rcoles 4 de marzo
Mi¨¦rcoles 11
A las ocho de la ma?ana, respecto al d¨ªa 4 el tr¨¢fico se hab¨ªa reducido un 27,4% la primera semana y un 63,7% el d¨ªa 18.
Mi¨¦rcoles 18
651.015
505.936
472.399
La hora punta de las seis de la tarde apenas se nota.
0.00
8.00
14.00
18.00
Fuente: Nommon.
EL PA?S

Tr¨¢fico por horas
Mi¨¦rcoles 18
Mi¨¦rcoles 4 de marzo
Mi¨¦rcoles 11
A las ocho de la ma?ana, hora punta, respecto al d¨ªa 4 el tr¨¢fico se hab¨ªa reducido un 27,4% la primera semana y un 63,7% el d¨ªa 18.
651.015
505.936
472.399
La hora punta de las seis de la tarde apenas se nota.
0.00
8.00
14.00
18.00
Fuente: Nommon.
EL PA?S
¡°Este tipo de nuevas fuentes de big data pueden utilizarse para monitorizar casi en tiempo real la actividad y la movilidad de la poblaci¨®n durante situaciones de crisis como la actual, de manera an¨®nima y agregada¡±, explica Ricardo Herranz, de Nommon. ¡°Es una informaci¨®n de gran valor tanto para evaluar la efectividad y el impacto de las medidas de restricci¨®n de la movilidad, como para alimentar modelos de propagaci¨®n de epidemias que ayuden a anticipar la evoluci¨®n de la crisis bajo distintos escenarios¡±.
El de la crisis del coronavirus cambia constantemente. Las restricciones del estado de alarma iban a haber estado vigentes hasta el 28 de marzo. Ahora, el Gobierno quiere aplicarlas al menos hasta el 11 de abril. Y cada d¨ªa que pasa refleja un poco m¨¢s el cambio radical en los h¨¢bitos de Madrid y de Espa?a.
El im¨¢n de la capital, epicentro de la pandemia
El n¨²cleo de la expansi¨®n del coronavirus por toda la regi¨®n, convertida ya en el epicentro del problema en Espa?a, probablemente se explique con esas idas y venidas con determinadas zonas de la ciudad como punto en com¨²n.
Los distritos de Fuencarral-El Pardo, Chamart¨ªn, Salamanca, Chamber¨ª o Centro son los que recibieron m¨¢s afluencia de visitantes el pasado mi¨¦rcoles, con el estado de alarma ya activado y las restricciones a la movilidad en marcha. As¨ª, en cada uno de ellos Nommon registr¨® a entre 200.000 y 250.000 personas que residen a m¨¢s de tres kil¨®metros de esa zona. Un escal¨®n por debajo estar¨ªan los distritos de Moncloa-Aravaca, Hortaleza (con el n¨²cleo empresarial de las Tablas, al que miles de trabajadores se desplazan diariamente en circunstancias normales) o Villa de Vallecas.
Fuera de la capital, destacan distritos dentro de los municipios de Getafe, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, San Fernando de Henares, Torrej¨®n de Ardoz, Valdemoro, o Torrej¨®n de la calzada.
El norte y el oeste de la regi¨®n, sin embargo, han quedado casi desiertos de este tipo de actividad, que lo ha cambiado todo. En la capital, por ejemplo, hay menos contaminaci¨®n por di¨®xido de nitr¨®geno (-56% frente a la media de febrero en la capital), menos usuarios del transporte p¨²blico (-87% en Cercan¨ªas); y ha ca¨ªdo el consumo el¨¦ctrico en general (m¨¢s de un -10%).
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puedes seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n del coronavirus.
- Medidas clave del estado de alarma.
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante el coronavirus
- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid
- En caso de tener s¨ªntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el tel¨¦fono 900 102 112
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.