Radiograf¨ªa final de la cat¨¢strofe de Filomena: 440.987 ¨¢rboles afectados, 346.872 podados y 94.115 talados
M¨¢s Madrid critica que Almeida lance un plan tan poco ambicioso para reforestar la ciudad. En la Casa de Campo solo se plantar¨¢n 5.000 ejemplares tras una tala de 60.000


Un a?o despu¨¦s, las cifras. La tormenta, borrasca, nevada y sobre todo caos que supuso Filomena para la capital de Espa?a, a¨²n colea en numerosos parques y calzadas. El 8 y 9 de enero de este a?o, Madrid recibi¨® del cielo una tromba de nieve sin precedentes durante una, dos, tres, cuatro, cinco y as¨ª, hasta 48 horas. Para ser gr¨¢ficos, el propio alcalde Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida puso un ejemplo durante aquellos d¨ªas: ¡°Tendr¨ªamos que poner una fila de camiones de 40.000 kilos de capacidad cada uno desde la Puerta del Sol hasta Bruselas¡±. 1.587 kil¨®metros de carreteras nevadas, que se dice pronto. Las horas de nevada interrumpida dejaron en la ciudad un manto blanco de entre 25 y 30 cent¨ªmetros en el interior de la M30, el anillo que rodea el centro de la ciudad. Pero fuera, en el extrarradio, y en muchos casos la parte m¨¢s olvidada para los medios y los pol¨ªticos, se alcanzaron hasta los 50 cent¨ªmetros. Si un vecino osaba salir del portal y pisaba la calle, se hund¨ªa hasta las rodillas.
Un informe de la direcci¨®n General del ?rea de Medio Ambiente del Ayuntamiento, al que ha tenido acceso ahora este peri¨®dico, ha puesto al fin de relieve la cat¨¢strofe que supuso Filomena para las zonas verdes de la capital. Durante mucho tiempo se ha hablado de la magnitud del da?o en cifras redondas, un muestreo certero, pero a la vez muy difuso. ¡°Miles de ¨¢rboles afectados¡±. ¡°Cientos y cientos de ejemplares podados¡±. ¡°Decenas y decenas de zonas verdes da?adas¡±. La realidad, seg¨²n el estudio interno del Ayuntamiento, es la siguiente. Los 16 grandes parques que tiene Madrid ¨D Casa de Campo, Madrid R¨ªo, El Retiro, Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, El Capricho, Quinta de los molinos, Fuente del Berro¡¨D suman en conjunto 826.423 ¨¢rboles. Pues bien, Filomena da?¨® 269.166 ejemplares, casi uno de cada tres. La cifra es peor a¨²n si se entra en los detalles. De estos, 186.125 tuvieron que ser podados. Es decir, el 70%. Una amputaci¨®n brutal para el verdadero pulm¨®n verde la ciudad. Lo peor es que la cirug¨ªa todav¨ªa no ha terminado: 83.041 tuvieron que ser talados. Un a?o despu¨¦s y con las cifras exactas en la mano, Filomena fue una aut¨¦ntica cat¨¢strofe medioambiental.
Si se adentra en el mapa interno del Ayuntamiento, el bistur¨ª de la furibunda tormenta ha sido muy dispar seg¨²n los parques. Solos dos grandes ejemplos. En El Retiro, donde el arbolado alcanza los 17.400 ejemplares, 10.963 fueron afectados: el 63% del parque. De estos ejemplares, 10.372 tuvieron que ser podados y 591 fueron talados. Hay que recordar, adem¨¢s, que el parque estuvo cerrado durante casi tres meses. Pero si un parque fue da?ado con alevos¨ªa, ese fue el de la Casa de Campo. Esta ¨¢rea verde de la ciudad, la m¨¢s importante por su magnitud y por su manto verde, cuenta con 627.500 ¨¢rboles. Filomena da?¨® 207.480, el 33% del territorio. De estos, 135.150 fueron podados, el 65%. Y, finalmente talados, 72.330; el 12% de los ¨¢rboles del parque. Una amputaci¨®n arb¨®rea sin precedentes.
Los peores golpes se los llev¨® el parque de El Capricho, el jard¨ªn de 14 hect¨¢reas con forma de tri¨¢ngulo ubicado en el barrio de Alameda de Osuna del distrito de Barajas, al noreste de la ciudad. Aqu¨ª, el 88% del arbolado sufri¨® alg¨²n tipo de a?o. Solo se salvaron 386 especies de las 3.350. Despu¨¦s, le sigue el Parque del Oeste, con el 72% de la superficie da?ada, luego la Quinta de los Molinos y despu¨¦s, ya s¨ª, El Retiro. Aunque en n¨²meros, l¨®gicamente, la Casa de Campo se lleva la peor parte.
El informe tambi¨¦n recoge las cifras de los ¨¢rboles da?ados m¨¢s all¨¢ de los parques, aquellos que se encuentran en las calles y en las peque?as zonas verdes de los 121 barrios de la capital. Madrid cuenta con 890.605 ejemplares repartidos por sus rincones. Filomena da?¨® 171.821, es decir, uno de cada cinco. Y pod¨® a 160.747, el 18%. Y tal¨® a 11.074, casi el 2%.
Un plan de reforestaci¨®n poco ambicioso
Ante semejante cat¨¢strofe medioambiental, el Ayuntamiento ha iniciado un plan de reforestaci¨®n en el mes de octubre. Para paliar los problemas de los parques, Almeida convoc¨® la llamada Mesa del ?rbol casi un a?o despu¨¦s del inicio de su mandato. Tres a?os m¨¢s tarde, seg¨²n fuentes de la Mesa, donde se re¨²nen diversos colectivos medioambientales, adem¨¢s de la oposici¨®n, solo se han reunido tres veces. La ¨²ltima fue en la primavera pasada. Este viernes ser¨¢ la cuarta. Ah¨ª el equipo del alcalde ense?ar¨¢ estos informes y el plan de reforestaci¨®n para la ciudad.
El plan del Almeida es plantar 100.000 ¨¢rboles entre este a?o y el que viene. Seg¨²n otro documento interno al que ha tenido acceso este peri¨®dico, la planificaci¨®n es la siguiente. Para las ¨¢reas urbanas m¨¢s all¨¢ de la M30, M40 y M50, los anillos alejados de la zona centro, se plantar¨¢n 60.000 ¨¢rboles. Y para los grandes parques de la ciudad, los siguientes: la Casa de Campo se reforestar¨¢ con 5.000 ejemplares. Es decir, que har¨ªan falta otros 55.000 para estar al mismo nivel que estaba antes de Filomena. Para El Retiro, el plan solo incluye 235, y har¨ªan falta otros 356 para que el parque se situara como antes de Filomena, donde se produjo una tala de 591 ejemplares. En Madrid R¨ªo, m¨¢s de lo mismo, se plantar¨¢n 105 y se talaron 355. Para El Capricho, 5, y los empleados de Medio Ambiente cortaron 121. Para el parque de Juan Pablo II, 25, y hubo un tajo de 299 especies. Fuente del Berro, 2, y se talaron 61. Para el Parque del Oeste, 19, y Filomena termin¨® con 302. As¨ª, en la gran mayor¨ªa de parques.
El edil de Medio Ambiente, Borja Carabante, cuenta por tel¨¦fono que su ¨¢rea ha dedicado 36 millones de euros para sanear todos los ¨¢rboles afectados por la tormenta durante casi tres meses. Respecto a las cr¨ªticas de la oposici¨®n por su plan de reforestaci¨®n explica que ¡°no es cuesti¨®n pol¨ªtica, sino t¨¦cnica¡±, basada en un panel de siete expertos, como ?ngel Gonz¨¢lez, jefe del Servicio de Jardines y Montes de Patrimonio Nacional o Ana Luengo, arquitecta paisaj¨ªstica del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMO). ¡°Nuestro equipo de expertos nos dec¨ªa que no hab¨ªa que plantar un ¨¢rbol por cada ¨¢rbol talado, sino ver c¨®mo responden estas plantaciones. No descartamos, en ning¨²n caso, hacer planes extraordinarios¡±.
Para la oposici¨®n, sin embargo, no existe un plan de reforestaci¨®n tras la masacre de Filomena, sino una estrategia similar a la de otros a?os. ¡°Almeida no tiene un plan para recuperar los 94.000 ¨¢rboles que se perdieron con Filomena¡±, cuenta por tel¨¦fono la portavoz de M¨¢s Madrid, Rita Maestre. ¡°Su inacci¨®n pone en riesgo el patrimonio verde de nuestra ciudad. Ha pasado casi un a?o desde el paso de la tormenta y su p¨¦sima gesti¨®n se sigue notando. Nuestro arbolado sigue estando en muy mal estado y el Ayuntamiento ha sido incapaz de presentar un plan de recuperaci¨®n¡±. La Mesa del ?rbol se re¨²ne este viernes y, a simple vista, no tendr¨¢ mucho consenso en verde.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Sobre la firma
