Ayuso les dice a los alcaldes que se dirijan a S¨¢nchez por el aumento de casos
La Federaci¨®n Madrile?a de Municipios hab¨ªa pedido una reuni¨®n del plan regional de emergencias y la presidenta afirma que eso le compete al Gobierno central


Pol¨ªtica de balones fuera. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso (PP), ha se?alado que corresponde al Gobierno central tomar medidas para paliar la sexta ola del coronavirus. La titular del Ejecutivo auton¨®mico ha contestado de esta forma a una petici¨®n realizada por el presidente de la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios (FMM), el socialista Guillermo Hita, en la que solicitaba la reuni¨®n inmediata del Plan Territorial de Protecci¨®n Civil de la Comunidad de Madrid (Platercam) ante el elevado n¨²mero de casos positivos de los ¨²ltimos d¨ªas.
Guillermo Hita mand¨® una misiva el lunes a D¨ªaz Ayuso en la que mostraba la preocupaci¨®n de los alcaldes ¡°no solo la alta incidencia del virus en la poblaci¨®n, sino por la r¨¢pida propagaci¨®n y contagio que est¨¢ produciendo la nueva cepa de la Covid-19 en esta sexta ola¡±. ¡°Afrontamos unas navidades complicadas en las que desde los Ayuntamientos tratamos de evitar todo tipo de aglomeraciones, pero la incidencia del virus a d¨ªa de hoy es tan alta, que entendemos que desde el Gobierno Regional deber¨ªan tomarse medidas¡±, a?ade la misiva, en la que se solicita la reuni¨®n del comit¨¦ asesor del Platercam ¡°con el fin de que podamos poner en com¨²n y valorar las distintas actuaciones que se vayan a llevar a cabo¡±.
La respuesta de la presidencia regional no se ha hecho esperar ni 24 horas. En la misma, D¨ªaz Ayuso recuerda que el Platercam es ¡°un instrumento destinado a dar respuesta a emergencias de protecci¨®n civil¡± y afirma que, aunque las emergencias sanitarias no est¨¢n dentro de esa categor¨ªa, ¡°ha demostrado ser un medio eficaz en apoyo a la gesti¨®n sanitaria de la pandemia¡±. ¡°Ya solicitamos al Ministerio del Interior la inclusi¨®n de las pandemias en el ¨¢mbito de la protecci¨®n civi, con objeto de dar una respuesta homog¨¦nea y coordinada en todo el pa¨ªs¡±, afirma la presidenta. D¨ªaz Ayuso reconoce que se activ¨® el nivel 2 del plan como apoyo de la gesti¨®n sanitaria y para coordinar que las Polic¨ªas Locales, la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil ¡°aseguraran el cumplimiento de lar ¨®rdenes e instrucciones dictadas por la Comunidad de Madrid¡±. ¡°Por lo tanto, si en los pr¨®ximos d¨ªas la autoridad sanitaria dictase nuevas ¨®rdenes o instrucciones, valorar¨ªamos la elevaci¨®n del nivel del Platercam y proceder¨ªamos a convocar su comit¨¦ asesor¡±, a?ade en la misiva.
Tras esta somera descripci¨®n, D¨ªaz Ayuso afirma que el objetivo de los alcaldes y, por tanto, de la FMM debe ser el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez, eludiendo todo tipo de responsabilidades: ¡°No obstante, y dado que el aumento de la incidencia del virus se est¨¢ produciendo en toda Espa?a, le sugiero que se dirija al Gobierno de la Naci¨®n para que valoren la conveniencia de activar aquellos instrumentos de los que disponen como es el Plan General de Emergencias del Estado ¨CPLEGEM- o la posibilidad de activar el nivel 3 de los diferentes planes territoriales de las Comunidades Aut¨®nomas, tal y como establece la Ley del Sistema Nacional de Protecci¨®n Civil para aquellas situaciones de emergencia que afectan a varias Comunidades Aut¨®nomas¡±.
La respuesta no ha gustado nada al presidente de la FMM, que ha visto en la carta de Ayuso una forma de eludir sus responsabilidades en materia sanitaria: ¡°Debe pensar que los alcaldes no sabemos que las competencias de Sanidad recaen directamente en el Gobierno regional¡±. Guillermo Hita ha recordado que en las fechas navide?as se acumulan los actos, como cabalgatas, pistas de patinaje o eventos deportivos, por lo que ha pedido unas medidas comunes para todos los Ayuntamientos. ¡°Algo tendr¨¢ que decir la Comunidad de Madrid porque no todo los alcaldes disponemos por desgracia en nuestras plantillas de personal especializado en epidemias y pandemias. No por dejadez, sino porque no est¨¢ en nuestras competencias¡±, protesta el responsable de la FMM y alcalde de Arganda del Rey. Este recuerda adem¨¢s las graves carencias que est¨¢ sufriendo la atenci¨®n primaria y el prolongado cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud.
Las diferencias pol¨ªticas tambi¨¦n se dejan sentir en esta solicitud de la reuni¨®n del Platercam. El alcalde de Las Rozas, Jos¨¦ de la Uz (PP), defiende la posici¨®n de Isabel D¨ªaz Ayuso y de su gobierno: ¡°Tenemos una confianza plena en la Comunidad de Madrid, porque en esta crisis del coronavirus se ha sabido adelantar a los acontecimientos y ha sido un ejemplo de gesti¨®n reconocido dentro y fuera de Espa?a¡±. ¡°Nosotros haremos todo lo que nos digan la presidenta como la Consejer¨ªa de Sanidad¡±, concluye De la Uz. Las Rozas ha superado el umbral de los 700 casos por cada 100.000 habitantes esta semana.
Medidas uniformes
El reci¨¦n nombrado alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza (Ciudadanos), pide por su parte que haya claridad en las instrucciones que dicten los responsables del Ejecutivo central y del Gobierno regional, de forma que no se puedan dar diferencias graves entre unos Ayuntamientos y otros, seg¨²n su signo pol¨ªtico. De hecho, Retolaza est¨¢ en contacto con los mandatarios del vecino San Sebasti¨¢n de los Reyes, del que le separa tan solo una calle, para adoptar medidas conjuntas. Su apuesta pasa por reducir el ocio nocturno y aumentar las medidas de seguridad en los espect¨¢culos p¨²blicos -reducir el aforo, incrementar el n¨²mero de vallas y la distancia entre personas-, adem¨¢s de suspender actos si fuera necesario. Para ello, se ha reunido con car¨¢cter urgente con la mesa de crisis del coronavirus y ha pedido a los expertos que redacten en 24 o 48 horas planes de actuaci¨®n que pasen por todos los escenarios posibles -de la situaci¨®n m¨¢s favorable a la m¨¢s perjudicial-. Alcobendas tiene una incidencia acumulada (IA) de 696 casos, con el barrio de La Moraleja a la cabeza (914).
Uno de los afectados por la falta de personal es el centro de salud del barrio del Parque de Miraflores, en Fuenlabrada, que atiende a unas 2.000 familias. Tras haber permanecido cerrado un a?o y medio y llevar abierto poco m¨¢s de un mes, los vecinos se han enterado de que se cierra para que los facultativos refuercen el del barrio de Loranca. El alcalde fuenlabre?o, el socialista Javier Ayala, se ha quejado a D¨ªaz Ayuso de esta medida de la Consejer¨ªa de Sanidad, de la que se han enterado por los afectados y que ha sido confirmada en una conversaci¨®n telef¨®nica por los responsables de ese departamento. ¡°Es una agresi¨®n m¨¢s a la sanidad p¨²blica, sobre todo cuando permanecen cerrados los servicios de urgencias de atenci¨®n primaria [los SUAP] con la necesidad que hay ahora mismo de ellos. Y ya la ¨²ltima es culpar a los profesionales de las colas en los centros de salud. Como siga as¨ª, vamos a pasar de aplaudir a los sanitarios a estar en contra de ellos¡±, criticaba Ayala en declaraciones a EL PA?S.
Algunos Ayuntamientos ya est¨¢n tomado medidas por el incremento de los casos positivos en la regi¨®n. Es el caso de Valdemorillo, que ayer anunci¨® que suspend¨ªa la fiesta prevista celebrar en la plaza de toros de la localidad as¨ª como el transporte p¨²blico previsto para facilitar la asistencia a la misma. El Consistorio mantiene que su prioridad es ¡°salvaguardar la salud de los vecinos¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
