Madrid aprueba una ley para defender sus rebajas fiscales frente al Estado
Ayuso profundiza en su estrategia de confrontaci¨®n con S¨¢nchez al sacar adelante en la Asamblea un texto que obliga al Ejecutivo regional o a la C¨¢mara a recurrir ante el Constitucional y Europa contra cualquier alza impositiva


La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves una ley que obliga al Gobierno regional ¨Dindependientemente del partido que lo encabece¨D a recurrir ante el Tribunal Constitucional o las instituciones europeas contra cualquier norma estatal que corrija la pol¨ªtica de rebajas fiscales del PP ¨Dcon un impacto en las arcas p¨²blicas de 60.000 millones desde 2004¨D. El texto, aprobado con el voto favorable de este partido y la abstenci¨®n de Vox, profundiza la estrategia de confrontaci¨®n con el Estado que ha marcado la carrera de la presidenta regional, Isabel D¨ªaz Ayuso. De esta manera, el gobierno auton¨®mico se prepara para la posibilidad de que el gobierno de la naci¨®n ponga en alg¨²n momento en marcha su proyecto para homogeneizar todos los impuestos auton¨®micos (lo que supondr¨ªa subirlos en el caso de Madrid). Aunque la aprobaci¨®n de la ley llega en plena pol¨¦mica por el impuesto a las grandes fortunas impulsado por el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, que Madrid ya ha recurrido ante el Constitucional, su tramitaci¨®n comenz¨® en diciembre.
¡°El objetivo (de la ley) es la defensa de la autonom¨ªa financiera de la Comunidad (...) imponiendo a los poderes p¨²blicos la necesaria reacci¨®n frente a los ataques que pudiera sufrir¡±, se lee en el texto de la norma, que emplea un lenguaje b¨¦lico concordante con el conflicto que est¨¢ por venir entre la Comunidad de Madrid y el Estado. ¡°La Asamblea, los ¨®rganos superiores del Gobierno y la Administraci¨®n est¨¢n obligados a defender la autonom¨ªa financiera de la Comunidad de Madrid, de tal forma que, ante cualquier agresi¨®n a la autonom¨ªa financiera constitucionalmente reconocida, deber¨¢n reaccionar con todos los mecanismos a su alcance, en la legislaci¨®n nacional, europea o internacional¡±, se detalla sobre los posibles recursos, que tendr¨ªan como paso previo la convocatoria de la comisi¨®n bilateral que tiene el Estado con Madrid.
Una formulaci¨®n que busca un trato entre iguales, y que tiene una segunda pata: las condiciones y alcance de las cesiones de tributos, seg¨²n la ley, deben ser aprobadas previamente por una comisi¨®n mixta Estado-Madrid.
¡°Esto no es una ley, es un manifiesto por la independencia fiscal de la se?ora Ayuso, una ley Puigdemont¡±, ha sintetizado Sol S¨¢nchez, la diputada de IU integrada en el grupo parlamentario de Podemos.
¡°?Ustedes se imaginan que esta ley se hubiera presentado por los partidos de ¨¢mbito independentista en Catalu?a? ?Qu¨¦ estar¨ªan diciendo!¡±, compara el socialista Fernando Fern¨¢ndez Lara. ¡°?Estar¨ªan hablando de sedici¨®n? Eso es lo que estar¨ªan diciendo. Es incre¨ªble que [en el PP] les consientan a ustedes en Madrid presentar algo de esta ¨ªndole¡±, sigue. ¡°Es una ley innecesaria y absolutamente irrespetuosa con el esp¨ªritu constitucional¡±.
¡°Esto es un mero artefacto comunicativo, que parte de un supuesto falso: hay un riesgo futuro de que desaparezca la autonom¨ªa financiera de Madrid¡±, ha rematado Eduardo Guti¨¦rrez, de M¨¢s Madrid. ¡°Es algo propio de los delirios del PP, que ve fantasmas y monstruos comunistas detr¨¢s de cualquier decisi¨®n pol¨ªtica en materia tributaria o presupuestaria gracias al se?or Lasquetty¡±, ha seguido en referencia al consejero de Econom¨ªa y Hacienda.
La pol¨ªtica de rebajas de impuestos adoptada por los sucesivos gobiernos del PP desde que Esperanza Aguirre lleg¨® al poder, en 2003, ha supuesto que las arcas p¨²blicas de Madrid dejaran de ingresar m¨¢s de 60.000 millones desde 2004, con sucesivas rebajas del IRPF que se han unido a las bonificaciones al 100% del impuesto al patrimonio y al 99% del de sucesiones y donaciones.
Esa estrategia ha motivado que la mayor¨ªa del resto de regiones acusen a la que ahora encabeza Ayuso de ¡°dumping fiscal¡±, ya que as¨ª habr¨ªa atra¨ªdo a grandes fortunas de toda Espa?a a la caza de una menor presi¨®n fiscal.
As¨ª, y solo en lo que va de legislatura, el Ejecutivo regional aprob¨® en 2021 una rebaja de medio punto de todos los tramos auton¨®micos del IRPF valorada en 330 millones, y que favorece especialmente a las rentas altas, como ocurre en todos los impuestos progresivos. Ese mismo a?o, suprimi¨® todos los impuestos propios (3,4 millones de euros, que apenas representaban un 0,02% de la recaudaci¨®n). A esas dos decisiones se le han unido en 2022 deducciones para fomentar la natalidad (34,7 millones, a¨²n en tramitaci¨®n en la Asamblea); la ampliaci¨®n al 25% de la bonificaci¨®n del impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos y t¨ªos y sobrinos (48,3 millones de euros); la deflactaci¨®n del IRPF (casi 200 millones, que de nuevo concentran el beneficio en las rentas m¨¢s altas); y seis bonificaciones de este impuesto anunciadas el martes (92 millones, a¨²n por tramitar en la Asamblea).
Tras litigar con el Gobierno por la liquidaci¨®n del IVA de diciembre de 2017 y las entregas a cuenta de 2019, Madrid ha venido enfrent¨¢ndose con La Moncloa por la gesti¨®n de la pandemia, la pol¨ªtica internacional o la econ¨®mica. El Ejecutivo de D¨ªaz Ayuso ya registr¨® hace meses un recurso contra el reparto de nueve millones de los fondos europeos de recuperaci¨®n a cuatro autonom¨ªas ¨DExtremadura, Pa¨ªs Vasco, Comunidad Valenciana y Navarra¨D. Y ahora se intenta dotar de argumentos jur¨ªdicos por si cabe abrir un nuevo frente, este relacionado con la pol¨ªtica fiscal, en el caso de que el Ejecutivo de S¨¢nchez active el compromiso del PSOE con la ¡°reconstrucci¨®n¡± de un sistema fiscal progresivo, ¡°que contribuya directamente a la redistribuci¨®n de la renta¡±.
Un paso celebrado por el consejero de Hacienda regional, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, y que coloca al gobierno de D¨ªaz Ayuso a la cabeza de la estrategia de oposici¨®n del PP frente a S¨¢nchez.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
