La Federaci¨®n de Asociaciones Vecinales de Madrid pide reducir el IBI para mitigar la nueva tasa de basuras
Todos los ayuntamientos de Espa?a deben empezar a cobrar este nuevo impuesto antes del 10 de abril
Quedan solamente seis meses para que todos los ciudadanos de Espa?a deban empezar a pagar otro impuesto: la nueva tasa de basura. El Congreso la aprob¨® en abril de 2022, en cumplimiento a una directiva de la Uni¨®n Europea, y los ayuntamientos del pa¨ªs tienen hasta el 10 de abril para empezar a cobrar. Conforme se acerca el plazo, aumentan las reacciones de los partidos, de los gobiernos locales y, especialmente, de los m¨¢s afectados: los ciudadanos. La Federaci¨®n Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), que agrupa a m¨¢s de 300 asociaciones, ha planteado algunas soluciones, entre las que propone bajar otros impuestos, aplicar la nueva tasa de manera progresiva ¨Ddependiendo de la renta de cada familia¨D e incluir casos de exenci¨®n parcial o total para las familias con menores recursos. El impuesto habr¨¢ que pagarlo, es inevitable, pero la Fravm busca que la afectaci¨®n sea la menor posible para las personas humildes.
Actualmente, el coste de la regida de residuos de cada ayuntamiento se cubre, principalmente, con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), m¨¢s alguna tasa que ya exista en cada municipio, en caso de que haya. En Madrid, por ejemplo, el impuesto de basura lo pagan ¨²nicamente los locales comerciales. Los inmuebles residenciales se hab¨ªan librado, hasta ahora, lo que cambiar¨¢ por mandato de esta nueva norma, la Ley estatal 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Econom¨ªa Circular. La nueva tasa ser¨¢, en promedio, de unos 100 a 150 euros, seg¨²n estiman las asociaciones, los partidos y los ayuntamientos.
La federaci¨®n quiere llevar a la Comunidad de Madrid y a los ayuntamientos ciertas propuestas que consideran necesarias para subsanar este golpe al bolsillo. ¡°Si ahora vamos a tener que pagar una tasa nueva, por ejemplo, 150 euros, pues que se reduzcan 150 euros del IBI¡±, plantea en primer lugar Enrique Villalobos, presidente de la organizaci¨®n vecinal. Adem¨¢s, piden que se haga bajo una progresividad fiscal, es decir, que ¡°quien contamina paga¡±, como dicta la Uni¨®n Europea. ¡°Queremos que le faciliten a las personas de rentas m¨¢s bajas cumplir con sus obligaciones¡±. Contempla tambi¨¦n la posibilidad de que se apliquen mecanismos de exenci¨®n parcial o total, seg¨²n el caso.
Entre las medidas que proponen hay dos espec¨ªficas para la capital. Una es una tasa tur¨ªstica, que contribuya al mantenimiento del sistema de gesti¨®n integral de residuos. ¡°Ser¨ªa necesario cuantificar la cantidad real de residuos que genera el turismo y, por tanto, el coste econ¨®mico que conlleva en relaci¨®n con su gesti¨®n y eliminaci¨®n¡±. En 2023 llegaron a Madrid 10,6 millones de turistas, con una media de 2,1 pernoctaciones por persona. Seg¨²n datos del Parque Tecnol¨®gico de Valdeming¨®mez (PTV), esto equivale a 18.904,44 toneladas de residuos s¨®lidos urbanos.
Tambi¨¦n piden igualar los impuestos de vertido (30 euros) con el de incineraci¨®n (15 euros), o al menos establecer una diferencia no superior al 20%. La federaci¨®n asegura que la incineraci¨®n es mucho m¨¢s contaminante y consideran que ¡°no puede ser que una tribute el doble que la otra, como si la que paga la mitad fuese la mitad de buena o la otra fuese el doble de mala¡±. ¡°Esto puede empujar a que los ayuntamientos vean en la incineraci¨®n una salida m¨¢s beneficiosa fiscalmente y la incineraci¨®n para la salud y el medioambiente¡±, dice Villalobos. Este mismo principio los ha hecho reclamar el cierre de la incineradora de Valdeming¨®mez.
Hasta 185 euros al a?o
Pozuelo de Alarc¨®n y Valdemoro ya han aprobado en el pleno municipal la aplicaci¨®n de esta tasa. En ambos gobierna en PP, que ha calificado el nuevo impuesto de ¡°tasazo de Pedro S¨¢nchez¡±. En Pozuelo, el municipio inform¨® de que la tasa se ha dise?ado teniendo en cuenta la cantidad de residuos generados en las distintas rutas de recogida. ¡°La cuota tributaria incluye una parte fija, establecida en 0,9 euros por metro cuadrado, y una parte variable, que oscila entre 0,1 y 0,3 euros por metro cuadrado, en funci¨®n de la cantidad de residuos¡±. El m¨¦todo se basa en la superficie de las viviendas y no en el n¨²mero que la habitan. Adem¨¢s, anunciaron que los vecinos que practiquen el compostaje dom¨¦stico o comunitario tendr¨¢n un descuento del 10% y que se aplicar¨¢ una bonificaci¨®n del 25% para personas en riesgo de exclusi¨®n social.
En Valdemoro, tambi¨¦n dirigido por el PP, se aprob¨® la semana pasada. Se aplicar¨¢ la tasa en tres tramos, dependiendo del valor catastral de los inmuebles. ¡°En el primer tramo, hasta los 100.000 euros de valor catastral, se abonar¨¢ una tasa de 79,5 euros al semestre: para el segundo tramo, hasta los 200.000 euros, la tasa que se afrontar¨¢ ser¨¢ de 87,5 euros al semestre, y finalmente para los del tercer tramo, aquellos que cuentan con un valor catastral superior a los 200.000 euros, la tasa establecida ser¨¢ de 92,5 euros al semestre¡±. Es decir, habr¨¢ algunos que paguen hasta 185 euros al a?o.
Tras la aprobaci¨®n, el alcalde, David Conde, asegur¨® que es una medida ¡°profundamente injusta¡± y critic¨® al Gobierno por aprobarla. ¡°Viene de una disposici¨®n de una directiva europea en el que, a trav¨¦s de una ley, S¨¢nchez obliga a los ayuntamientos a repercutir el coste ¨ªntegro del servicio en los vecinos sin ning¨²n tipo de ayuda¡±, dice en un video colgado en redes sociales.
El Ayuntamiento de la capital a¨²n no la ha aprobado y, seg¨²n ha explicado a este diario un portavoz, lo har¨¢n cuando se aprueben las ordenanzas fiscales para 2025, en octubre. El PP en Madrid ha criticado la medida y ha culpado a S¨¢nchez, pese a que la ley sale de una directiva europea. As¨ª lo ha dicho esta semana el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano: ¡°Si un ayuntamiento va a tener que subir alg¨²n impuesto, ser¨¢ evidentemente por responsabilidad y porque as¨ª nos lo ha impuesto el Gobierno de Espa?a. No vamos a jugar al juego que pretende el partido socialista (...) Ser¨¢ porque S¨¢nchez y el partido Socialista as¨ª lo han querido¡±. El PSOE, por su parte, propuso que se estableciera una tasa ¨²nica y homog¨¦nea para toda la comunidad, pero fue rechazado por la oposici¨®n.
La Uni¨®n Europea no improvis¨® este nuevo impuesto. Seg¨²n la federaci¨®n, en 1999 aprobaron una directiva que establec¨ªa un marco regulatorio para la gesti¨®n de residuos mediante dep¨®sito en vertedero. En 2007, Espa?a y otros siete pa¨ªses (Croacia, Chipre, Hungr¨ªa, Irlanda, Eslovenia, Malta y Portugal) recibieron una primera advertencia por incumplimiento. Casi una d¨¦cada despu¨¦s, en 2016, el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea impuso la primera condena a Espa?a por el abandono de 30 vertederos incontrolados. La segunda lleg¨® en 2017 por otros 61. Ninguna acarre¨® multas.
No termin¨® ah¨ª. En 2020, Espa?a se convirti¨® en el pa¨ªs europeo que m¨¢s cantidad de residuos llevaba a vertedero en t¨¦rminos absolutos. En 2022, entr¨® en vigor la nueva ley, que impone una cuota de 40 euros a cada tonelada de residuos municipales vertidos sin ser sometidos a tratamiento.