Getafe rechaza un ¡°pelotazo inmobiliario¡± que aumentar¨ªa de 10.000 a 76.000 los habitantes en Perales del R¨ªo
El Ayuntamiento no admite a tr¨¢mite una solicitud para recalificar 600 hect¨¢reas en las que una gestora de cooperativas planea levantar casi 22.000 viviendas por ir ¡°en contra de un crecimiento equilibrado y sostenible¡±
¡°En el sur de Madrid se gesta un proyecto que marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s en el urbanismo del siglo XXI¡±. As¨ª arranca un publirreportaje publicado a finales de diciembre, que dibuja un proyecto ¡°pionero y ambicioso¡± para ¡°transformar la Comunidad con viviendas asequibles, soluciones sostenibles y una ciudad inteligente¡±. El desarrollo se sit¨²a en las fincas El Verdegueral y La Nava del ...
¡°En el sur de Madrid se gesta un proyecto que marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s en el urbanismo del siglo XXI¡±. As¨ª arranca un publirreportaje publicado a finales de diciembre, que dibuja un proyecto ¡°pionero y ambicioso¡± para ¡°transformar la Comunidad con viviendas asequibles, soluciones sostenibles y una ciudad inteligente¡±. El desarrollo se sit¨²a en las fincas El Verdegueral y La Nava del barrio de Perales del R¨ªo, que colinda con Madrid pero dista 12 kil¨®metros del municipio al que pertenece, Getafe (202.057 habitantes). All¨ª, junto al Parque Regional del Sureste, se plantea levantar 21.785 viviendas, con ¡°servicios p¨²blicos adecuados¡±, una ¡°gesti¨®n de residuos sin emisiones¡± y zonas verdes elevadas que permitir¨¢n a los nuevos vecinos, 66.000, ¡°desplazarse en patinete o bici sin cruzarse con coches¡±, seg¨²n promete el impulsor de este ed¨¦n, TAU Gesti¨®n Cooperativas, con apoyo financiero de Dunas Real Estate y t¨¦cnico del estudio Geres 30. Por tener, tiene hasta ¡°IA generativa con perspectiva de g¨¦nero¡±, metro, ciudad deportiva y una ¡°universidad de FP¡±. Pero lo que no tiene es permiso para convertirse en realidad.
El Ayuntamiento ha rechazado la propuesta de ordenaci¨®n de 600 hect¨¢reas urbanizables ¨Dcuatro veces m¨¢s que el actual Perales y la mitad de Getafe¨D que ped¨ªan calificar de residenciales, presentada por TAU como gerente de la comisi¨®n gestora de El Verdegueral y La Nava. Tras un informe negativo de la Concejal¨ªa de Urbanismo, al que ha tenido acceso EL PA?S, la Junta de Gobierno le dio carpetazo el mi¨¦rcoles al ¡°no alcanzar el 50% de propiedad del suelo¡± que se requiere para que sea obligada su tramitaci¨®n. ¡°Dicen que llegan al 48%, pero no hay contratos de compra sino declaraciones de intenciones¡±, explica la alcaldesa, Sara Hern¨¢ndez (PSOE).
¡°Es un pelotazo inmobiliario fuera de todo sentido com¨²n que recuerda a errores como la urbanizaci¨®n del Pocero en Sese?a. Es urbanismo ficci¨®n, sin un planteamiento serio de c¨®mo obtendr¨ªan los servicios, sin estudios ni un m¨ªnimo rigor en la viabilidad econ¨®mica. Lo que venden es humo, un barrio id¨ªlico sobre el papel que en realidad es un enga?o¡±, sentencia Hern¨¢ndez, que advierte a los promotores un rotundo ¡°as¨ª, no, ni ahora ni nunca¡±.
Hern¨¢ndez explica que atenta contra su proyecto municipal, basado en un crecimiento sostenible, ordenado y equilibrado, que mantenga la actual proporci¨®n 50-50 entre suelo residencial (1.217 hect¨¢reas) e industrial (1.782), lo que permite que sea un lugar ¡°para vivir y para trabajar¡± y no una triste ciudad dormitorio. Adem¨¢s, ¡°no responde a las necesidades de Getafe, donde la demanda real es de 4.500 viviendas y hay 5.000 en cartera¡±, sino que se plantea como continuaci¨®n de los desarrollos del este de Madrid, de Los Cerros a Valdecarros.
Para la alcaldesa, la ¡°vivienda protegida es una prioridad¡± frente a un proyecto que ¡°solo contempla el 50% ¨Dpor ley el m¨ªnimo es el 40%¨D y ¡°un tercio, chal¨¦s¡±. Adem¨¢s de que supondr¨ªa entregar todo el suelo urbanizable del municipio, ser¨ªa multiplicar por siete la poblaci¨®n de la pedan¨ªa, de 10.000 a 73.000 habitantes, lo que ¡°agravar¨ªa sus actuales problemas de movilidad¡±, sin metro ni cercan¨ªas.
Miguel ?ngel Moratalla, director general de TAU, defiende su idea y asegura que no tiene ¡°nada que ver¡± con la descripci¨®n del Ayuntamiento. ¡°No entiendo nada, que se haya rechazado alegremente sin un an¨¢lisis exhaustivo, con el problema tan grave de vivienda asequible que tenemos, estamos locos¡±, dice al conocer la noticia, que no le ha sido comunicada oficialmente. ¡°Es un proyecto inmejorable, con un urbanismo innovador que sigue los postulados de la ciudad de los 15 minutos y para el que tenemos a 8.000 familias apuntadas. Si la pega es el porcentaje de vivienda protegida, lo aumentamos, pero estamos ofreciendo precios de coste, 550 euros el metro cuadrado de suelo en protegida y 650 en libre. No somos especuladores, somos cooperativistas¡±, subraya.
¡°Llevamos ocho meses de trabajo, cuatro informes t¨¦cnicos y m¨¢s de 14 arquitectos e ingenieros implicados y ocho meses detr¨¢s del Ayuntamiento, que se ha negado a recibirnos¡±, lamenta Moratalla, al tiempo que ofrece ¡°variar todo lo que haya que variar¡±. El tambi¨¦n gerente de la gestora detalla que se har¨ªa en cuatro fases y que ya desde la primera se contempla una planta de residuos ¡°de patente propia, sin chimeneas, que convertir¨¢ el 95% de la basura en agua y energ¨ªa¡± y una mejora de la movilidad que incluye desdoblar la M-301, recuperar la carretera de la Vereda ¨Da lo que se niega el Ejecutivo madrile?o por ser v¨ªa pecuaria¨D y un metro del que se habla desde 2005 pero que, a d¨ªa de hoy, es una quimera: se est¨¢ ampliando la L-3 de Villaverde a El Casar, la parada anterior a la proyectada en Perales, que fue descartada por el Gobierno regional en 2008. ¡°En Metro me aseguran que se har¨¢ y la carretera la tengo seguro¡±, sostiene, en cambio, el gerente.
Moratalla admite que su idea ¡°est¨¢ en un estado tan embrionario en el que es absurdo decir que no¡± y que le faltan ¡°los 16 informes sectoriales que se pedir¨¢n de ser aprobada¡±. ¡°Si no se puede hacer por razones t¨¦cnicas, porque la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica diga que no, pues no se hace, pero no es de recibo que se descarte por razones arbitrarias¡±, critica. Niega que sean chal¨¦s, sobre todo si no viviendas de dos y tres dormitorios para venta y alquiler baratos en bloques de seis plantas y un bulevar con guarder¨ªas, biblioteca, supermercados... ¡°Todo esto son puestos de trabajo¡±, recalca, para asegurar que s¨ª que cumplen con todos los requisitos y que tienen ya ¡°el 55% del suelo con contratos firmados¡±. ¡°Pelearemos. Volveremos a presentarlo¡±, promete.
Los que m¨¢s lamentan la negativa son las inmobiliarias. ¡°El barrio sufre una grave escasez, con precios cada vez m¨¢s altos. La construcci¨®n de 21.000 viviendas habr¨ªa supuesto un alivio. Sin nuevas viviendas, corre el riesgo de estancarse y de convertirse en inaccesible¡±, explica Carlos Dos Santos, director de la oficina local de Redpiso. ¡°El metro cuadrado construido est¨¢ a 2.500 euros, como Villaverde, Vallecas y Vic¨¢lvaro, y llegar¨¢ a 3.000 en verano¡±, advierte.
Las asociaciones vecinales est¨¢n divididas. Para Nicanor Brice?o, de la m¨¢s antigua, ¡°es un sue?o, lo mejor que le pod¨ªa pasar a Perales para dejar de ser un barrio tercermundista y para que los j¨®venes tengan d¨®nde ir¡±. Sin embargo, ?ngel Castiblanque, coordinador de la Asamblea Vecinal, es cauteloso a la espera de conocer m¨¢s detalles. ¡°Militamos en un modelo de urbanismo participado, que apueste por la vivienda de protecci¨®n oficial, joven y de alquiler¡±, explica, justo lo que no hay en Perales. Y justo lo que aseguran perseguir los promotores, en contra del dictamen del Ayuntamiento.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Burbuja inmobiliaria
- Getafe
- Comunidad de Madrid
- Madrid
- Urbanismo
- Construcci¨®n viviendas
- Vivienda
- Problemas sociales
- Ayuntamientos
- Sara Hern¨¢ndez
- Viviendas alquiler
- Cooperativas vivienda
- Asociaciones vecinos
- Transporte p¨²blico
- Movilidad sostenible
- Movilidad urbana
- Carreteras
- Metro Madrid
- Cercan¨ªas Madrid
- Autobuses
- Servicios sociales