Bitter Kas: el refresco ¡®viejuno¡¯ con m¨¢s de 20 ingredientes secretos que no pasa de moda
As¨ª es la bebida que resurge con fuerza: rosa, burbujeante, herbal, ligeramente dulce, ligeramente amarga, sin alcohol y baja en calor¨ªas
El Bitter Kas naci¨® en 1967 bajo el ala de la marca KAS, tras 10 a?os de su fundaci¨®n en Vitoria por Luis Kn?rr Elorza, que proven¨ªa de una familia que se dedicaba a la elaboraci¨®n de cervezas y de las gaseosas El As, dirigida por su padre, el alem¨¢n Jos¨¦ Mar¨ªa Kn?rr Streiff
Su sobrino y exvicepresidente del parlamento Vasco, Gorka Kn?rr, contaba recientemente en una charla que tuvo lugar en Montcada i Reixac, donde la empresa instal¨® una de sus f¨¢bricas en 1974, que Roman Kn?rr Streiff, huyendo de la guerra Franco-prusiana en 1870, dej¨® Alemania para recalar en Espa?a. En 1883 decidi¨®, finalmente, quedarse en Vitoria, donde trabaj¨® en la f¨¢brica La Azucarera.
KAS emerg¨ªa tras a?adir la inicial de su apellido a la marca familiar ¡°y de la formulaci¨®n del refresco rosado se ocupar¨ªa el farmac¨¦utico, especialista en plantas medicinales y catedr¨¢tico de la Universidad de Barcelona, el doctor Hausmann¡±, explican desde PepsiCo, la propietaria de la bebida desde 1992. ¡°Mi padre, Roman Kn?rr Elorza, estaba a cargo del laboratorio, donde tambi¨¦n colaboraba su hermana Mar¨ªa Dolores, y nos tra¨ªa a casa pruebas del Bitter Kas para que le dij¨¦ramos si nos gustaba. Mi hermano fue el art¨ªfice del ¨¦xito publicitario del Bitter KAS y del resto de productos, de la mano de la agencia barcelonesa MMLB¡±, explica Kn?rr.
Refresco nicho para sus adeptos y raro para sus detractores, ¡°posiblemente se inspira en los aperitivos rojos italianos sin alcohol de los sesenta como Sanbitter (1961) o Crodino rosso (1965), ¨¦poca en la que se buscaban tragos de aperitivo como el Campari, pero sin o bajos en alcohol, o las sodas 0% de Cinzano disponibles en los setenta y ochenta¡å, afirma el experto en cocteler¨ªa Fran?ois Monti. ¡°Siempre he pensado que es una versi¨®n patria, sin alcohol, del Campari soda italiano, que se pone de moda en formato botella en los a?os cincuenta¡å. Hoy convive con otras opciones, como el B¨ªter Somarroza, de origen c¨¢ntabro, a base de sidra; Gentian Aperitivo, de Libertine Blends ¡ªcon ciruela, ajenjo, genciana, hibisco y laurel¡ª; Bitter Ciao, de la zaragozona Codecsa; Bitter Rosso, de Royal Bliss o Bitter Rosso, de Mare Rosso.
Seg¨²n su ficha t¨¦cnica, el Bitter Kas se compone de: agua carbonatada, jarabe de glucosa y fructosa, acidulante: E-330, aromas (incluyendo extractos de plantas), colorantes: E-150d, E-122 y E-124, conservador: E-202, edulcorantes: E-950 y E-955. Se indican como al¨¦rgenos los colorantes E-122 y E-124 por sus posibles efectos sobre la actividad y la atenci¨®n de los ni?os. El cl¨¢sico botell¨ªn de 20 centilitros contiene un total de 38 kcal, 4,7 gramos de az¨²car y 0,03 gramos de sal. Pero, ?a qu¨¦ sabe realmente el Bitter Kas? Los expertos en cata de vino afirman que los vinos elaborados con Pinot Noir bitterkasean, es decir, que huelen y saben al refresco rosado por las notas amargas y a la vez dulce que tienen esos vinos. Sin embargo, hay una nota herbal que predomina en el Bitter Kas: la de la genciana (Gentian lutia).
Componente cl¨¢sico del verm¨² y de distintos tipos de bitters empleados en cocteler¨ªa, como Suze, la genciana es una planta ¡°cuyo total de partes son amargas a causa de la amarogentiana, uno de los componentes m¨¢s amargos que existen en la naturaleza (...) Es tan amargo que se usa para medir cient¨ªficamente el amargor¡±, explica Lesley Jacobs Solmonson en Liqueur. A Global History (Reaktion Books, 2024). A ella se le suman 20 otros extractos naturales de planta, entre los que se adivinan la piel de naranja, la nuez moscada y el clavo.
Su consumo, afirman desde PepsiCo, est¨¢ asociado al buen tiempo y repunta entre mayo y octubre, especialmente en Catalu?a y Madrid, que es donde tiene ¡°una presencia muy fuerte¡±. Y precisamente es en estas dos capitales donde encontramos bares que emplean el Bitter Kas como ingrediente y parte de otras elaboraciones. En la Bodega Carol (Barcelona), su recientemente fallecido propietario, Pep For¨¦s, lo empleaba en el siguiente trago, que llam¨® Bitter Pep: en un vaso de sidra dispon¨ªa tres hielos, llenaba un cuarto con vermut rojo, a?ad¨ªa una medida de medio chupito del licor de aperitivo amargo Cynar, a base de alcachofa, y un chupito entero de Gin Gir¨®, su ginebra seca de preferencia. Por ¨²ltimo, se rellena el vaso con Bitter Kas.
Por su parte, Narciso Bermejo en su reci¨¦n estrenado Rambal (Madrid), lo prepara as¨ª: 5 medidas de ginebra Gir¨® o Larios, 2 golpes de Angostura, 2 golpes de Campari, un twist de naranja dentro y otro como decoraci¨®n y Bitter Kas, tambi¨¦n en un vaso de sidra modelo Sella, de paredes muy finas. ¡°Me encanta el Bitter Kas¡±, explica Bermejo. ¡°Forma parte de los recuerdos gustativos de momentos felices de mi vida y me agrada ese amargor sin exceso de dulzor. Sirvo este trago, al que llamo Bitter preparado, porque Rambal es un bar de folklore gastron¨®mico. Me inspir¨¦ en el Bitter preparado que sirven en el templo que es Ander Etxea, en Bilbao, donde Tere y sus hijos lo hacen con Cinzano. En mi caso, lo intercambio por el refresco para aligerar su carga de alcohol. Es perfecto: es un trago largo de aperitivo que permite gestionar la ingesti¨®n alcoh¨®lica¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Gastro en Instagram y X.