Om¨¢n ya tiene heredero por primera vez en cuatro d¨¦cadas
El sult¨¢n dicta la primera ley sucesoria que designa a su primog¨¦nito, un pr¨ªncipe formado en el Reino Unido y prometido con una dise?adora


El sult¨¢n de Om¨¢n ya tiene heredero designado. En contraste con la incertidumbre que prevaleci¨® durante las cuatro d¨¦cadas de reinado de su predecesor, Haitham Bin Tariq al Said ha modificado la Ley B¨¢sica (una carta constitucional otorgada) para establecer la l¨ªnea de sucesi¨®n a trav¨¦s de su primog¨¦nito. Aunque el anuncio en los medios oman¨ªes no mencionaba su nombre, el discreto pr¨ªncipe Theyazin Bin Haitham se ha convertido en el primer pr¨ªncipe heredero del sultanato en todo menos en el nombre.
De acuerdo con el art¨ªculo 5 de la ley revisada, el trono del sult¨¢n ¡°pasa al mayor de sus hijos [varones], luego al mayor de los hijos de este, y as¨ª sucesivamente¡±. El decreto, publicado el pasado d¨ªa 11, al cumplirse un a?o de que Haitham sucediera a su fallecido primo Qab¨²s, no espec¨ªfica qui¨¦n es el heredero, ni cu¨¢les son sus responsabilidades. Fuentes oman¨ªes precisan que simplemente se ha establecido el orden sucesorio, pero que no se ha creado el cargo formal de ¡°pr¨ªncipe heredero¡±.
Con o sin t¨ªtulo, todo apunta a que el pr¨ªncipe Theyazin (tambi¨¦n transliterado como Dhi Yazan) va a ejercer de tal. Desde el pasado agosto, apenas cumplidos los 29 a?os, es ministro de Cultura, Deportes y Juventud. Ese nombramiento no solo le da acceso al Consejo de Ministros, sino la posibilidad de crear contactos con los j¨®venes de su pa¨ªs. Un 40% de los tres millones de oman¨ªes tiene menos de 30 a?os y, en un momento de crisis como el actual, su apoyo a la transformaci¨®n del sultanato de una econom¨ªa rentista a una productiva resulta clave.
En cualquier caso, es la primera vez que fija de antemano qui¨¦n ser¨¢ el futuro sult¨¢n. Algunos observadores han calificado de ¡°revolucionaria¡± la decisi¨®n, largamente reclamada por los inversores y que sin duda busca reforzar la estabilidad del sultanato. Aunque desde finales del siglo XIX el paso del testigo de padres a hijos ha sido la norma, la tradici¨®n ibad¨ª (rama del islam predominante entre los oman¨ªes) determinaba que esa sucesi¨®n no fuera autom¨¢tica, sino fruto de consulta entre la familia real. Qab¨²s considerado el padre del moderno Om¨¢n, no ten¨ªa ni hijos ni hermanos por lo que en previsi¨®n de que no hubiera acuerdo, dej¨® escrito el nombre de su elegido en una carta sellada que, al parecer, no fue necesario abrir.
Theyazin, que se gradu¨® en Ciencias Pol¨ªticas por la Universidad Brookes de Oxford, se incorpor¨® al servicio diplom¨¢tico en 2013, siguiendo los pasos de su padre. Cuando este accedi¨® al trono el a?o pasado, ejerc¨ªa como segundo secretario en la Embajada de Om¨¢n en el Reino Unido, un importante destino dada la relevancia de las relaciones bilaterales entre ambos pa¨ªses.
Poco se conoce, sin embargo, de su vida privada. Soltero hasta la fecha, las webs que siguen los pormenores de la realeza ¨¢rabe aseguran estos d¨ªas que se ha comprometido con su prima la princesa Meyyan Bint Shihab al Said. La joven, hija de un hermano del sult¨¢n que ejerce de viceprimer ministro y ministro de Defensa, es dise?adora de interiores y fot¨®grafa, seg¨²n la Arabian Royal Agency que incluso les ha felicitado con un mensaje en Instagram. No ha habido anuncio oficial, ni hay im¨¢genes de la pareja.
Ninguno de los dos tiene presencia p¨²blica en las redes sociales. La cuenta de Instagram que mantienen ¡°los admiradores de su alteza Thezayin Bin Haitham al Said¡± ni siquiera ha recogido su nueva condici¨®n de heredero. De confirmarse la noticia de la boda, va a constituir una prueba de c¨®mo la primera familia oman¨ª combina su tradicional discreci¨®n con la curiosidad p¨²blica y la necesidad de transmitir una imagen m¨¢s cercana a la poblaci¨®n. La esposa del sult¨¢n, la princesa Ahad Bint Abdullah Bin Hamad al Busaidi, ya realiz¨® un exitoso ejercicio al aparecer en p¨²blico el pasado noviembre, algo inusual entre las primeras damas de la regi¨®n.
Esos gestos se enmarcan en cambios de mayor calado. Aunque Haizam mantiene la neutralidad en asuntos exteriores que cultiv¨® su antecesor, est¨¢ haciendo cambios en la pol¨ªtica interna. El mismo decreto que fij¨® la sucesi¨®n, crea un comit¨¦ para supervisar y evaluar el rendimiento de los altos funcionarios. Se trata de un esfuerzo para alentar la responsabilidad ante las dificultades que Om¨¢n afronta para financiarse. El sultanato, cuya producci¨®n de petr¨®leo no llega al mill¨®n de barriles diarios, ha sufrido el doble golpe de la ca¨ªda de los precios del crudo y la pandemia. Su econom¨ªa es la que m¨¢s se ha contra¨ªdo de las seis monarqu¨ªas del Golfo.
Una dinast¨ªa con siglos de historia
La dinast¨ªa Al Busaidi lleva gobernando Om¨¢n desde mediados del siglo XVIII cuando uno de sus ancestros fue elegido imam, como se denominaba al l¨ªder pol¨ªtico y religioso entre los musulmanes. Pero su ¨¢rbol geneal¨®gico se remonta siglos atr¨¢s a una de las tribus primigenias del sur de Arabia, en lo que luego ser¨ªa Yemen. La dinast¨ªa alcanz¨® su apogeo bajo el reinado de Said Bin Sultan (1806-1856), cuando el pa¨ªs se convirti¨® en el centro de un imperio mar¨ªtimo que abarc¨® desde Zanz¨ªbar (en la costa este de ?frica) hasta Baluchist¨¢n (en el actual Pakist¨¢n), pasando por el golfo P¨¦rsico. Como casi la mitad de los oman¨ªes, sus miembros siguen el islam ibad¨ª, una escuela previa a la divisi¨®n entre sun¨ªes y chi¨ªes, y que destaca por su tolerancia con otros credos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
