La reforma que ha convertido el aparcamiento de un pol¨ªgono industrial en una monumental barbacoa
El proyecto de h3o Architects revitaliza un antiguo parque asfaltado con un proyecto que incluye una mesa comunal para 50 comensales y la plantaci¨®n de nuevas especies vegetales
El ocio del siglo XXI es una de las actividades m¨¢s rentables del sistema capitalista. El tiempo libre se llena de citas, viajes, retos personales, reuniones sociales, encuentros. Y la inmensa mayor¨ªa ocurren en un entorno en el que hay que seguir produciendo a trav¨¦s del consumo: un bar, un restaurante, una tienda, un festival, un hotel. El gasto siempre como elemento com¨²n. Por eso sorprende encontrar un rinc¨®n donde simplemente pasar el tiempo, donde disfrutar sin sacar la cartera. Y m¨¢s a¨²n si es una atractiva intervenci¨®n que a¨²na arquitectura, urbanismo y dise?o, como la nueva barbacoa comunal de Platja d¡¯Aro (Girona, 11.757 habitantes). El proyecto ha buscado revitalizar un peque?o aparcamiento de un pol¨ªgono industrial a trav¨¦s la vegetaci¨®n y elementos atractivos como una mesa en zigzag con capacidad para 50 personas. Ahora el asfalto ha dado paso a plantas mediterr¨¢neas que animan a la ciudadan¨ªa a disfrutar de algo tan de este pa¨ªs como comer en la calle con familiares y amigos. Y gratis. No hay m¨¢s que pedir las llaves al consistorio para abrir la estructura tras la que se esconde el fuego y encenderlo.
El trabajo naci¨® como encargo del Ayuntamiento de Platja d¡¯Aro al equipo del estudio h3o Architects. La idea era dar vida a un peque?o espacio escondido entre naves industriales de las afueras del n¨²cleo urbano antiguo del municipio, Castell D¡¯Ar¨®, justo a la entrada a la popular V¨ªa Verde del Carrilet, ruta por la que hist¨®ricamente transitaba el ferrocarril que un¨ªa Girona con Sant Feliu de Gu¨ªxols. El equipo de arquitectos se desplaz¨® hasta all¨ª para conocer el lugar y encontr¨® una diminuta zona verde desnaturalizada y an¨®nima en pleno pol¨ªgono, atestada de coches y repleta de asfalto. Tambi¨¦n una sorpresa: una vieja y sencilla barbacoa de obra a base de ladrillo visto y unas mesas de picnic, donde los vecinos celebraban asados, cal?otadas o fiestas de cumplea?os entre veh¨ªculos y alquitr¨¢n. ¡°Comprendimos que all¨ª pasaba algo importante alrededor de la comida y que era m¨¢s interesante no arrasar con lo que hab¨ªa, sino reutilizar lo existente para hacer algo nuevo¡±, explica Joan Gener, de 35 a?os, que fund¨® el estudio en 2016 junto a Miquel Ruiz (34 a?os) y Adri¨¤ Orriols (35 a?os). Tras la visita, arrancaron sus primeros bocetos a partir de ideas como celebrar los espacios p¨²blicos o conseguir un espacio que fundiera la naturaleza y lo urbano, siempre bajo un concepto de sostenibilidad. Lo hicieron. Gust¨®. Y en primavera de 2023 arrancaron las obras.
El elemento m¨¢s ic¨®nico de este trabajo ¨Crealizado sobre 1.700 metros cuadrados¨C es la estructura que acoge la barbacoa original y sus cuatro parrillas para hacer fuego. El proyecto la mantiene en su sitio, pero la ha recubierto con una segunda piel de azulejos elaborados en La Bisbal que le otorgan un car¨¢cter monumental. M¨¢s all¨¢ de detalles con referencias mediterr¨¢neas, las cer¨¢micas muestran tonalidades turquesa y azul marino, colores inspirados en el cielo despejado y el cercano mar que contrastan frente al verde de las copas de los pinos. El conjunto se completa con una p¨¦rgola para otorgar sombra a quienes cocinan y una alta chimenea. Sirve para expulsar los humos, pero tambi¨¦n para ejercer de referencia, como un faro para ciclistas y senderistas que disfrutan de la v¨ªa verde y recorren el Baix Empord¨¤. ¡°Es una especie de casita de cuento como la de Hansel y Gretel, un objeto de deseo que atrae y anima a utilizar esta infraestructura¡±, asegura Gener. A su alrededor se ha reutilizado parte del viejo asfalto para crear una serie de caminos que recorren el recinto y el resto del terreno se ha completado con texturas a base de distintas gravillas de tonos terrosos.
Sobre ese territorio renovado han instalado una larga mesa de unos 30 metros de largo y capacidad para unos 50 comensales. Cuenta con bancos, taburetes y espacios libres que la convierten en accesible para cualquier otro tipo de movilidad ¨Ccomo sillas de ruedas o carritos¨C y se puede complementar con las sillas que traen los propios usuarios. A modo de las tradicionales stammtisch alemanas, la mesa genera encuentros, reuniones informales, contacto social. Est¨¢ dividida en dos ¨¢reas y permite distintas disposiciones para que varios grupos puedan utilizarla a la vez. Construida con acero termocalado para resistir al paso del tiempo en la intemperie fabricado en la zona, su superficie ¨Celaborada en Vic¨C es de paneles de pl¨¢stico hecho a base de tetra bricks reciclados. Su llamativa forma en zigzag recuerda, adem¨¢s, a la f¨®rmula que el estudio ya utiliz¨® con una l¨¢mpara en la atractiva y colorida Casa Rel¨¢mpago, trabajo cuya concepci¨®n coincidi¨® en el tiempo. La mesa ha funcionado tan bien que, bautizada como Ciempi¨¦s Table, es ya un dise?o comercializado por el fabricante de mobiliario Benito Urban en colaboraci¨®n con el estudio de arquitectura.
M¨¢s all¨¢ de la est¨¦tica inspirada en el insecto, sus ¨¢ngulos rectos permiten salvar la arboleda del recinto renovado. ¡°El dise?o funciona para conservar la naturaleza y ampliar la sensaci¨®n de que la mesa transcurre a trav¨¦s de los ¨¢rboles¡±, afirma Miquel Ruiz, quien destaca que adem¨¢s de conservar los existentes el proyecto incluy¨® la plantaci¨®n de otros 24 ejemplares m¨¢s de especies aut¨®ctonas ¨Calmez, fresno y encina¨C as¨ª como numerosos arbustos y plantas arom¨¢ticas ¨Cmirto, romero, lentisco, laurel, aladierno, brezo, santolina y zapatitos de la virgen, que tambi¨¦n sirven para condimentar los platos cocinados¨C procedentes de viveros del municipio cercano de Sils y elegidas porque potencian la nidificaci¨®n de aves y fomentan la polinizaci¨®n. ¡°Quer¨ªamos que el lugar se convierta en un peque?o vergel cuando todo crezca¡±, a?ade el arquitecto, lo que tambi¨¦n reducir¨¢ el efecto isla de calor. El objetivo es que esa masa verde permita igualmente neutralizar el propio carbono de la construcci¨®n. Medida de sostenibilidad a la que tambi¨¦n se a?aden los llamados pozos de grava, zanjas de un metro de profundidad rellenadas de grava que rodean todos los parterres, donde el agua de la lluvia permanece para infiltrase lentamente en el terreno y ayude a mantener viva la vegetaci¨®n.
Acabada el pasado 2024 y con un presupuesto cercano a los 250.000 euros, la acogida vecinal ha sorprendido a los propios arquitectos. Ahora se celebran m¨²ltiples barbacoas y fiestas familiares, pero entre semana tambi¨¦n sirve para el descanso de visitantes de la v¨ªa verde o para los j¨®venes de la zona, que lo han tomado como lugar de referencia y que incluso se han lanzado a organizar alg¨²n desfile de moda informal usando la mesa como pasarela. Y un v¨ªdeo sobre el proyecto que relata precisamente esa versatilidad de usos sociales, realizado por Nina Amat, ha sido finalista del Simon Architecture Prize. ¡°El espacio se ha convertido en zona de encuentro para distintos p¨²blicos y est¨¢ generando comunidad. Creemos que lugares as¨ª se llenan si se hacen, por eso es importante apostar por pol¨ªticas p¨²blicas que inviertan en sitios en los que no hace falta gastar ni producir nada y, a cambio, puedes sentirte a gusto y evolucionar como persona¡±, reivindica Gener. Justo lo que denunciaba la escritora peruana Gabriela Wiener en noviembre en SMODA: ¡°El capitalismo te ofrece disfrute, pero te lo cobra caro, te exprime¡±.
La propuesta ha servido tambi¨¦n de trampol¨ªn al estudio, a quien el Ayuntamiento de Platja d¡¯Aro ya ha encargado la remodelaci¨®n de una zona en el ¨¢rea de S¡¯agar¨® que sirva como plaza mayor para fomentar el encuentro entre los residentes. Es uno de los muchos proyectos que h3o tiene entre manos en la actualidad, entre los que incluyen la reconversi¨®n del convento de las clarisas en la nueva biblioteca de Arenys de Mar, una residencia geri¨¢trica en Menorca, las obras de rehabilitaci¨®n de interiores de Montjuic que pronto empezar¨¢n o unas oficinas en madera para el Ayuntamiento de Barcelona. A principios del pasado diciembre pusieron tambi¨¦n la primera piedra de una promoci¨®n de 154 viviendas, 65 sociales y 89 de alquiler, en la ciudad de Rotterdam (Pa¨ªses Bajos).