El rey afgano en el exilio pide a EE UU que "no castigue" a su pueblo
La ONU teme que los civiles afganos sean los m¨¢s perjudicados por las represalias estadounidenses
El anciano monarca afgano Zahir Shah, en el exilio en la capital italiana tras el golpe de Estado que le depuso en 1973, ha pedido a EE UU que "no castigue" a su pueblo en una eventual acci¨®n militar. Un llamamiento al que se ha sumado la ONU, que ha expresado su temor a que los civiles afganos sean los m¨¢s perjudicados por los ataques.
"Estoy preparado para volver a Afganist¨¢n si ello puede ayudar a mi gente", asegura el rey, de 86 a?os, que hace un llamamiento para que "la represalia por los actos de terrorismo cometidos por extranjeros presentes en mi pa¨ªs no suponga un castigo para una poblaci¨®n inocente".
En este sentido, el r¨¦gimen de los talib¨¢n, en el poder en Afganist¨¢n, ha advertido de las "serias consecuencias" que para los agresores y sus aliados tendr¨ªa un ataque contra su territorio. Adem¨¢s, ha pedido "moderaci¨®n" en los ataques y que no afecten a los civiles.
Sin embargo, el secretario de Estado, Colin Powell, ha afirmado que EE UU no tiene ninguna intenci¨®n de causar da?o a la poblaci¨®n civil de Afganist¨¢n. "El objetivo es Osama bin Laden", ha afirmado Powell.
Por su parte, la ONU ha expresado su temor de que los civiles afganos sean los m¨¢s perjudicados por los ataques y ha afirmado que su capacidad para facilitar alimentos y otros recursos b¨¢sicos a cinco millones de afganos necesitados es cada vez menor a causa del cierre de la frontera entre Afganist¨¢n y Pakist¨¢n.
Adem¨¢s, en Afganist¨¢n muchas tiendas han cerrado y el precio del trigo, principal recurso alimentario del pa¨ªs, se ha disparado.
ACNUR pide mil millones de pesetas
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) ha informado de que un mill¨®n de afganos se est¨¢n agolpando en las distintas fronteras del pa¨ªs sin posibilidad de recibir ayuda y con riesgo de morir de hambre. ACNUR ha reclamado urgentemente seis millones de d¨®lares (m¨¢s de 1.000 millones de pesetas) para atender las necesidades b¨¢sicas de la poblaci¨®n, al igual que ayer hac¨ªa la Cruz Roja.
Mientras tanto, Ir¨¢n ha levantado ocho campamentos en su frontera con Afganist¨¢n para acoger a unos 200.000 refugiados afganos que tratan de huir. Adem¨¢s, la Media Luna Roja Internacional iran¨ª ha sido puesta en estado de m¨¢xima alerta para actuar en caso de una mayor desgracia humanitaria.
"En caso de un ataque estadounidense Ir¨¢n facilitar¨¢ comida y techo a los refugiados afganos, como gesto humanitario de ayuda a la comunidad internacional", ha puntualizado Rostami, que ha recordado que el temido ataque provocar¨¢ "una enorme tragedia humanitaria en Afganist¨¢n que Ir¨¢n no podr¨¢ afrontar por s¨ª s¨®lo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.