Bush restringe la inmigraci¨®n para prevenir la entrada de terroristas
Estados Unidos crea una "fuerza de seguimiento de terroristas extranjeros" que coordine a todas las instancias de la administraci¨®n para evitar que la tragedia se repita
El Gobierno de Estados Unidos va a restringir su pol¨ªtica de visados de entrada al pa¨ªs para evitar la llegada de terroristas, seg¨²n ha anunciado hoy el presidente, George W. Bush. "Vamos a restringir la pol¨ªtica de visados. Eso no significa que no vayamos a dejar a la gente venir a nuestro pa¨ªs", ha se?alado Bush al comienzo de la primera reuni¨®n del reci¨¦n creado Consejo para la Seguridad del Territorio Nacional.
Entre los cap¨ªtulos que se van a endurecer figura el de los visados para estudiantes, de los que cada a?o entran a EE UU unos 600.000, y actualmente no se controla si realmente asisten a los centros educativos en los que fueron admitidos.
Previamente, la Casa Blanca hab¨ªa informado de que el Gobierno tomar¨ªa hoy nuevas medidas migratorias para restringir la entrada a personas sospechosas de cooperar con el terrorismo internacional.
Una fuerza de seguimiento
El proyecto consiste en crear una "fuerza de seguimiento de terroristas extranjeros" que coordine informaci¨®n de diferentes agencias y organismos del gobierno para impedir la entrada de los sospechosos de "cometer o apoyar actos terroristas", ha se?alado el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer.
Fleischer ha a?adido que, en caso de que los sospechosos hubieran entrado ya en territorio de Estados Unidos, su misi¨®n consistir¨ªa en "localizar, detener, acusar o deportar" a esos individuos.
Bush tiene previsto anunciar las nuevas medidas durante la primera reuni¨®n del Consejo de Seguridad del Territorio Nacional, creado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, que causaron m¨¢s de 5.000 muertos y desaparecidos.
Los atentados fueron cometidos "por un grupo de terroristas extranjeros", ha recordado el portavoz presidencial, quien ha recalcado que "obviamente, es necesario endurecer" los mecanismos de entrada al pa¨ªs.
Estas nuevas medidas para controlar los flujos migratorios se suman a otras tomadas por Washington desde la tragedia de las Torres Gemelas y el Pent¨¢gono y que limitan las libertades y los derechos p¨²blicos con el fin, seg¨²n la Casa Blanca, de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
As¨ª, Bush ha ratificado ya la nueva ley antiterrorista, que incluye art¨ªculos tan pol¨¦micos como la posibilidad de retener durante siete d¨ªas a cualquier sospechoso de ser un terrorista sin necesidad de presentar cargos contra ¨¦l y un mayor control y vigilancia de Internet y de los correos electr¨®nicos.
Pero Bush no es el primer dirigente mundial que habla de aplicar mayores controles a la inmigraci¨®n. El Gobierno laborista brit¨¢nico, con Tony Blair a la cabeza, prepara una nueva ley para endurecer el derecho de asilo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.