![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQN7XVL7GO2YIV3O2SDHSLU3PE.jpg?auth=b2b89c74d322464c776e6fbf7a9fe83d9d08866ca3ca1f923aba9b2a2364f97b&width=414)
El director adjunto de EL PA?S ha analizado con los internautas la segunda vuelta de las elecciones francesas.
1an¨®nimo06/05/2002 06:56:11
?Cree que el ascenso de Le Pen ha supuesto un revulsivo para la sociedad francesa y que en las pr¨®ximas legislativas se implicar¨¢ m¨¢s en pol¨ªtica, como parece haber ocurrido ayer?
La primera vuelta ha actuado como revulsivo, sin duda. As¨ª se ha visto en la segunda vuelta. No soy capaz todav¨ªa de medir hasta d¨®nde llegar¨¢ la onda de esta reacci¨®n y en qu¨¦ medida conducir¨¢ a una nueva sorpresa en las legislativas. No me parece ofrecer duda alguna que para una parte de la poblaci¨®n que se abstuvo o vot¨® err¨®neamente en la primera vuelta habr¨¢ un cambio de comportamiento a partir de ahora. Los socialistas quieren aprovechar el impulso de la reacci¨®n de ayer para intentar ganar las legislativas y tomar la revancha de su derrota en la primera vuelta.
2an¨®nimo06/05/2002 06:57:20
?C¨²¨¢l es el perfil de los seguidores fieles del Frente Nacional? Alexandre Gontijo-Brasil
3an¨®nimo06/05/2002 06:59:59
Veo dif¨ªcil la llegada al poder de un partido ultraderechista dentro del seno de los pa¨ªses de la UE, pero, en su opini¨®n, ?es factible que alguno de estos partidos pol¨ªticos adquieran la fuerza suficiente para se determinar pol¨ªticas de gobierno en sus respectivos pa¨ªses? Gracias.
Estoy de acuerdo con usted. Pero sin llegar al poder, la fuerza electoral y la presencia de este tipo de partidos en las instituciones cambia el comportamiento de todos los otros partidos. En alguna medida, su sola existencia y presencia parlamentaria derechiza toda la vida pol¨ªtica y condiciona sus programas.
4an¨®nimo06/05/2002 07:05:00
?Conoces al nuevo primer ministro? ?Qu¨¦ se puede entender de su nombramiento por la parte de Chirac? Gracias.
Chirac deb¨ªa buscar un primer ministro acorde con la mayor¨ªa presidencial que quiere obtener en la asamblea, y a la vez con el mensaje de adhesi¨®n a los valores republicanos que signific¨® la votaci¨®n de ayer. Todos los analistas hab¨ªan se?alado que en caso de una victoria menos arrolladora el elegido ser¨ªa Nicolas Sarkozy, que tiene una imagen de pol¨ªtico duro, capaz de competir con el Frente Nacional en cuestiones como la seguridad, y que en caso de una victoria amplia, como ha sido el caso, ser¨ªa Jean-Pierre Raffarin. Le conozco poco. Es un notable de provincias, que hab¨ªa sido ya ministro del gobierno de Jupp¨¦ para las pymes. No pertenece al neogaullismo sino a Democracia Liberal, un partido m¨¢s centrista de or¨ªgenes giscardianos. El mensaje es claro, de leve apertura centrista y de unidad de la derecha.
5an¨®nimo06/05/2002 07:08:50
?Cree que Le Pen ha sido "herido de muerte"por los resultados o es s¨®lo el principio de una larga trayectoria del fascismo en Europa? Gracias, Sonia
No creo que pueda zanjarse sin m¨¢s la biograf¨ªa de Le Pen, un hombre pele¨®n e incapaz de amilanarse, despu¨¦s del resultado de esta elecci¨®n. Su problema es que tiene a?os y que ser¨¢ dificil repetir despu¨¦s de la palmaria demostraci¨®n de los l¨ªmites de sus fuerzas. Ahora hay que ver, ante todo, qu¨¦ partido saca de su por ciento de votantes fieles en las elecciones legislativas, si saca diputados, si consigue formar grupo parlamentario y si este grupo tiene alg¨²n margen de maniobra en la Asamblea Nacional. Todo esto se sabr¨¢ en junio, despu¨¦s de las legislativas, y entonces podremos analizar con mayor precisi¨®n c¨®mo puede ser el futuro de este viejo caudillo fascista.
6an¨®nimo06/05/2002 07:13:12
?Qu¨¦ futuro augura al Partido Socialista Franc¨¦s a partir de ahora? ?cree necesaria una profunda transformaci¨®n hacia la llamada tercera v¨ªa de Blair?
El Partido Socialista deber¨¢ dedicarse ahora intensamente a preparar las legislativas y a intentar sacar partido de la movilizaci¨®n extraordinaria de los votantes de izquierda. La izquierda plural, que permiti¨® a Jospin gobernar durante cinco a?os, ha dejado de existir y ahora el reto del PS es convertirse en la fuerza aglutinante de una izquierda unida en torno a un programa capaz de convencer a los votantes tradicionales pero a la vez desplaz¨¢ndose efectivamente hacia pol¨ªticas m¨¢s liberales uy centradas. Es una contorsi¨®n muy dificil que requiere l¨ªderes e ideas, pero yo no veo otro camino si quieren recuperar el poder y convertirse de nuevo en agentes de la transformaci¨®n de la sociedad francesa. Tiene una ventaja dificil de entender fuera de Francia, y es que la derecha es tanto o incluso m¨¢s intervencionista y estatalista que la izquierda. es decir, los m¨¢rgenes de maniobra del PS franc¨¦s son probablemente algo mayores que los de otros partidos socialistas.
7an¨®nimo06/05/2002 07:17:14
?Ve posible la aparici¨®n, en un futuro no muy lejano, de un personaje como Le Pen en Espa?a? Pienso que en alg¨²n lugar debe esconderse nuestra ultraderecha , pero ?d¨®nde?
Le Pen es un producto doble, de la historia de la extrema derecha francesa y de unas condiciones sociales y pol¨ªticas. No veo que en Espa?a se pueda reproducir el fen¨®meno de un caudillaje personal de este tipo. Creo en cambio que est¨¢n empezando a existir condiciones para que surjan tendencias pol¨ªticas, que pueden transformarse luego en organizaciones y partidos con amplia base popular, alrededor del rechazo al extranjero y en concreto de los inmigrantes, especialmente magreb¨ªes. La arabofobia y la islamofobia empiezan a hacer mella ya en algunos sectores sociales e incluso en algunos tertulianos y comentaristas pol¨ªticos. Esto es lo que me parece m¨¢s inquietante y no el fantasma hisp¨¢nico de Le Pen.
8an¨®nimo06/05/2002 07:24:22
Sebastian Haffner, en su libro "Historia de un Alem¨¢n " atribuye parte de culpa del ascenso nazi a la indisciplina, desestruturaci¨®n y falta de renovaci¨®n de la izquierda alemana. ?Considera que en Francia se ha podido dar un hecho parecido?. S¨ª es as¨ª, ?hacia d¨®nde debe dirigirse la izquierda?
Las memorias de Haffner sobre la ascensi¨®n del nazismo creo que son un documento muy aleccionador sobre lo que est¨¢ sucediendo en Europa ahora, aunque creo que no hay que hacer una traslaci¨®n lineal. Me parece en todo caso muy recomendable su lectura para iluminar algunas de las cosas que est¨¢n sucediendo, como es que la aceptaci¨®n de la fatalidad y de la normalidad de los comportamientos excluyentes puede conducir al desastre. Pero a diferencia de la Alemania de Haffner, no hay ahora una crisis econ¨®mica como la que golpe¨® a Europa entonces y sobre todo, no hay una situaci¨®n de complicidad de los aparatos del Estado -polic¨ªa, justicia, administraci¨®n en general- con un partido violento que se dedica a intimidar a los ciudadanos. No estamos, pues, ante la ascensi¨®n del nazismo, sino ante un populismo totalitario muy peligroso pero nuevo que requiere nuevos an¨¢lisis y nuevas pol¨ªticas y comportamientos. Para estos comportamientos s¨ª me parece plenamente vigente el mensaje moral de este escritor y periodista extraordinario que fue Sebastian Haffner.
9an¨®nimo06/05/2002 07:28:55
?Qu¨¦ puede aprender la derecha francesa de Aznar? Emeterio, Castelldefels
La derecha francesa est¨¢ mir¨¢ndose en el espejo espa?ol desde antes de las elecciones presidenciales. Chirac quisiera contar con un partido tan unido y tan disciplinado como el de Aznar y que adem¨¢s abarcara un espectro ideol¨®gico tan amplio como el PP. Para conseguirlo tendr¨¢ que salvar muchos obst¨¢culos: minimizar la extrema derecha y engullirla en su propio partido (tarea que en realidad Aznar ya encontr¨® ultimada por el fundador Manuel Fraga), incluir a todos los componentes de la derecha tradicional, y luego soldar esta unidad de forma que cada una de las tendencias no se vaya por su lado. Chirac quisiera tener un partido como el PP pero de momento la mayor¨ªa presidencial que est¨¢ organizando se parece m¨¢s a la UCD.
10an¨®nimo06/05/2002 07:32:25
?Cree que las encuestas, sobre todo en la primera vuelta, han vuelto a fallar estrepitosamente?
Las encuestas han fallado, es verdad. Pero imaginemos por un momento que las encuestas hubieran previsto la derrota de Jospin y que esta previsi¨®n hubiera hecho reaccionar a quienes no le votaron de forma que Jospin habr¨ªa obtenido un buen resultado. De nuevo que las encuestas habr¨ªan fallado. El problema de las encuestas es que son unos sistemas de medici¨®n que modifican el objeto que quieren medir. Son una parte de la campa?a electoral. Deben leerse en consecuencia de forma muy prudente y saber deducir de sus resultados las tendencias. Las encuestas no son ni pueden ser profec¨ªas.
11an¨®nimo06/05/2002 07:35:56
Sr. Bassets, ?no cree que ese cambio que reclama la sociedad francesa debe comenzar por la humildad? Algo que le ha faltado a Chirac tras los resultados de las urnas. Gracias
La prepotencia suele ser un atributo de todos los pol¨ªticos, en Francia y en todas partes. Derecha e izquierda han dado abundantes muestras de ello en estas elecciones. Tambi¨¦n Le Pen. En cuanto a Chirac, me parece que sus mensajes tras la segunda vuelta han sido tambi¨¦n de comprensi¨®n hacia el electorado de izquierdas que le ha votado, aunque es verdad que no debemos llamarnos a enga?o. Le ser¨¢ muy dificil conducirse como presidente de todos y no como presidente de la facci¨®n conservadora. Pero esto forma parte de la naturaleza de las cosas. Si a eso se le llama prepotencia tendr¨¦ que estar de acuerdo con usted.
12an¨®nimo06/05/2002 07:40:46
La mayor¨ªa de los medios de comunicaci¨®n franceses y extranjeros se han lanzado a resaltar la gran victoria de Chirac sobre su oponente. Pero, mi pregunta es ?no es en cierto modo decepcionante el resultado de Chirac teniendo en cuenta el abrumador ataque lanzado a su caricaturesco oponente dentro y fuera de Francia en los ¨²ltimos d¨ªas? Gracias.
El resultado obtenido por Chirac es ambivalente. Es decepcionante, porque lo que ¨¦l quer¨ªa era ganar a Jospin en la segunda vuelta. Pero es reconfortante, porque se ha visto alzado a un pedestal enorme de votos. La unidad en torno a Chirac, que ha sido en torno a los valores republicanos frente a quien los niega y los quiere destruir, no me parece un argumento de descalificaci¨®n para Chirac ni un paliativo para la derrota de Le Pen. El Frente Nacional tambi¨¦n ha contado con muchos medios y con el altavoz ante la opini¨®n p¨²blica que representa el convertirse en enemigo de todos. Lo que ha sucedido es que la sociedad francesa apoya a Le Pen en una medida muy limitada y a lo que parece sin capacidad para crecer m¨¢s all¨¢ de su propio campo pol¨ªtico. Y esto ante todo es una excelente noticia.
13an¨®nimo06/05/2002 07:42:28
Chirac fue silbado en la Place de la R¨¦publique y ning¨²n comentarista de la televisi¨®n lo destac¨®. ?Por qu¨¦ cree que se ocult¨®?
Es la primera noticia que tengo de esta ocultaci¨®n. Yo pude ver las im¨¢genes de televisi¨®n, en las que la gente coreaba el nombre de Chirac bajo la lluvia, y no percib¨ª estos silbidos. En cualquier caso no me extra?a que muchos votantes suyos le silbaran una vez estaba ya bien claro y seguro que Le Pen obten¨ªa un mal resultado.
14an¨®nimo06/05/2002 07:45:45
?C¨®mo interpreta en clave pol¨ªtica, aparte del ascenso de Le Pen, el asesinato esta tarde del l¨ªder de la ultraderecha en Holanda? ?Se est¨¢ reviviendo en Europa una crisis entre los de extrema derecha e izquierda que puede afectar a la unidad europea? Un saludo
Estos hechos inciden efectivamente de forma muy negativa en la vida pol¨ªtica europea. La aparici¨®n de partidos en torno a un ideario xen¨®fobo no puede ser m¨¢s que un mal presagio. Europa necesita a los inmigrantes y necesita organizar adecuadamente su acogida y su integraci¨®n en las sociedades europeas. La demagogia contra los inmigrantes adem¨¢s de constituir un atentado a los mejores valores de la tradici¨®n ilustrada y liberal europea conduce, como usted dice, a la destrucci¨®n de la misma idea de Europa.
15an¨®nimo06/05/2002 07:47:38
Sr. Bassets, ?c¨®mo valora la declaraci¨®n del canciller alem¨¢n seg¨²n el cual la subida de la ultraderecha en Europa debe ralentizar el desarrollo de las pol¨ªticas comunes? Mal s¨ªntoma que el pa¨ªs m¨¢s poderoso de la UE diga eso, ?no?
Totalmente de acuerdo con usted. Quiz¨¢s lo contrario es lo m¨¢s verdadero: como no hemos sido capaces de hacer la unidad pol¨ªtica europea y de construir la UE de forma m¨¢s r¨¢pida y eficaz ahora buscamos la responsabilidad en la supuesta reacci¨®n de los ciudadanos ante una UE que no se entiende y con la no se est¨¢ de acuerdo.
16an¨®nimo06/05/2002 07:51:42
Creo que usted ha estado en Francia durante la campa?a, ?se ve¨ªa venir el ascenso de Le Pen y el fracaso de Jospin? ?C¨®mo era el ambiente en las manifestaciones tras la primera vuelta? ?la formaban s¨®lo j¨®venes de izquyierdas o gente de todo signo (incluidos chiraquianos)?
Algunos, muy pocos, lo vieron. Pero apenas se oyeron sus voces. Se ve¨ªa, claramente, la apat¨ªa, la desgana, la despolitizaci¨®n. Creo que si todos hubi¨¦ramos profundizado m¨¢s habr¨ªamos visto claramente las orejas del lobo. Una de las mejores cosas entre las dos vueltas ha sido la reacci¨®n de los j¨®venes, principalmente los estudiantes de los liceos, que todav¨ªa no pueden votar, pero viven en sus clases la sociedad mestiza en que se ha convertido Francia y la viven normalmente y sin problemas. Estos j¨®venes han sido los m¨¢s antilepenistas y los que m¨¢s han reprochado a sus hermanos mayores que no hayan sido m¨¢s realistas y m¨¢s politizados. El peso de la izquierda en estas manifestaciones es innegable, pero me parece que en alguna medida han desbordado su propio campo.
17an¨®nimo06/05/2002 07:52:58
?Se pueden equivocar tantos millones de franceses?
Me parece que los franceses no se han equivocado, sobre todo si hacemos las cuentas al final de las dos vueltas y vemos cu¨¢ntos millones de franceses han votado a Chirac y con ¨¦l a la Rep¨²blica.
18an¨®nimo06/05/2002 07:55:35
Creo que durante a?os estuvo de corresponsal en Par¨ªs. Desde su privilegiada posici¨®n, ?considera que se ha producido una tranformaci¨®n en la antes tolerante y liberal sociedad francesa y que han cambiado sus ideales de "Libertad, igualdad y fraternidad" por los de seguridad, econom¨ªa, propiedad privada,...?
En Francia, como en todos los pa¨ªses, hay de todo y mucho y a veces contradictorio. Ideales pol¨ªticos y principios ego¨ªstas han existido siempre y me temo que seguir¨¢n existiendo. Personalmente sigo teniendo un excelente concepto de la sociedad francesa de hoy, sobre todo en comparaci¨®n con otras sociedades bien pr¨®ximas geogr¨¢fica y culturalmente. La votaci¨®n de ayer se?ala, precisamente, que el tr¨ªptico de la revoluci¨®n Francesa sigue bien vivo en el ¨¢nimo de la mayor¨ªa de los franceses.
19an¨®nimo06/05/2002 08:00:37
?Qu¨¦ hizo tan mal Jospin en relaci¨®n a la pol¨ªtica nacional y tambi¨¦n en relaci¨®n a la izquierda para conseguir unos resultados tan desastrosos en la primera vuelta? Gracias.
Jospin hizo mal, sobre todo, la estrategia electoral. Se equivoc¨®, probablemente, en la organizaci¨®n del calendario. Algunos piensan que debi¨® dejar el Gobierno un tiempo antes para poder ir a las elecciones con las manos libres y no con el sombrero de primer ministro en ejercicio y responsable de todo lo malo que ocurre durante estos d¨ªas en el pa¨ªs. Otros dicen que debi¨® organizar las presidenciales despu¨¦s de las legislativas y no al rev¨¦s, porque as¨ª habr¨ªa conseguido que los malos humores de expresaran en las legislativas, y se habr¨ªa reservado ¨¦l para las presidenciales. Luego habr¨ªa que analizar la campa?a, en la que cometi¨® varios errores: se present¨® ante sus elctores como 'no socialista', se olvid¨® de su p¨²blico m¨¢s propio -los trabajadores- y plante¨® la campa?a como si ya estuviera en la segunda vuelta frente a Chirac, disput¨¢ndole el centro pol¨ªtico. Su balance de Gobierno y su nivel de cumplimiento de las promesas electorales de , en cambio, me parecen muy buenos ambos. Es toda una lecci¨®n de c¨®mo se puede sacar un mal partido de un buen balance.
20an¨®nimo06/05/2002 08:07:22
?Cree usted que la V rep¨²blica puede seguir tal y como est¨¢ dise?ada? ?O no ser¨ªa el momento de reformar la constituci¨®n y iniciar un nuevo modelo de gobierno, quiz¨¢s menos presidencialista?
Tal como usted plantea, creo que hay consenso en Francia de que tras esta elecci¨®n ha llegado el momento de cambiar algunas cosas en las instituciones de la Rep¨²blica. Una v¨ªa es convertir al presidente en el jefe efectivo del Gobierno, como sucede con el presidencialismo a la americana, y eliminar al primer ministro. Otra es quitarle poderes al presidente. En cualquier caso deber¨¢n dar m¨¢s poderes al parlamento y resolver algunos problemas como la acumulaci¨®n de cargos pol¨ªticos por parte de los diputados, la irresponsabilidad del presidente ante los tribunales, y algunos cosas m¨¢s muy caracter¨ªsticas de la V Rep¨²blica. La mayor paradoja ahora es que hasta hace dos semanas nadie quer¨ªa oir hablar de una nueva cohabitaci¨®n y las reformas que se proyectaban estaban pensadas para impedirla, y en cambio ahora la izquierda desea de nuevo obtener una mayor¨ªa en la Asamblea nacional de signo distinto a la del presidente.
21an¨®nimo06/05/2002 08:11:01
?Cu¨¢l es el papel de los medios de comunicaci¨®n en la creciente desconfianza de los ciudadanos con relaci¨®n a la pol¨ªtica? Elena, Bruselas
Creo que es bastante notable. Y compartida con otras instituciones, por supuesto. Sobre todo cuando los medios de comunicaci¨®n no se dedican a ayudar al ciudadano a orientarse sino que se dejan llevar por los mensajes demag¨®gicos o por el ruido pol¨ªtico. La informaci¨®n bien hecha y contrastada, los buenos an¨¢lisis, los debates y reflexiones con puntos de vista bien contrastados, son indispensables en la vida democr¨¢tica. Cuando en vez de tomar este camino se toman f¨¢ciles atajos, a veces para buscar la sensaci¨®n y el ¨¦xito sin esfuerzo, se contribuye efectivamente a la desconfianza de los ciudadanos hacia la pol¨ªtica.
22an¨®nimo06/05/2002 08:12:08
?Qu¨¦ cree que es m¨¢s preocupante en la actualidad: la alta abstenci¨®n, la falta de contenido pol¨ªtico o los partidos de ultraderecha?
Son elementos probablemente concatenados. La falta de contenido pol¨ªtico lleva a la abstenci¨®n y la abstenci¨®n a que la extrema derecha tenga un peso mayor del que le corresponde. Como m¨ªnimo as¨ª de claro ha sido el caso franc¨¦s.
23an¨®nimo06/05/2002 08:14:27
?Cree que si los franceses hubiesen acudido a las urnas en la primera vuelta Jospin ser¨ªa ahora presidente de la Rep¨²blica?
No hay respuesta para los futuribles, para los futuros hipot¨¦ticos. Pero no hay duda de que Jospin ha sido un buen pol¨ªtico y que el contraste entre su programa, su balance y su car¨¢cter con los de Chirac ofrecen un resultado demoledor. Para Chirac, claro. Esto debi¨® verificarse en la segunda vuelta, en un enfrentamiento entre los dos que no tuvo lugar y que ya nunca ocurrir¨¢.
24an¨®nimo06/05/2002 08:16:37
La extrema derecha europea tiene como com¨²n denominador su rechazo a la Uni¨®n Europea. ?La democracia en el viejo continente depende pues del ¨¦xito de la UE? Es decir, ?si no triunfa pol¨ªticamente un concepto de europa unida vamos hacia un nacionalismo radical de los estados?
No sabr¨ªa formular mejor que usted el reto al que se enfrenta Europa. Si no conseguimos que la UE avance nos quedamos de nuevo con los estados-naci¨®n, en una ¨¦poca en que la dimensi¨®n nacional ha quedado superada. La tensi¨®n resultante de una tal situaci¨®n se llama probablemente extrema derecha, xenofobia y crisis pol¨ªtica y de sociedad.
25an¨®nimo06/05/2002 08:18:03
MENSAJE DE DESPEDIDA:
Muchas gracias por vuestras preguntas. Una vez m¨¢s ha sido realmente muy interesante para m¨ª poder pulsar en tiempo real un abanico de opiniones, an¨¢lisis y reflexiones tan variadas. Hasta pronto.
26an¨®nimo04/05/2002 04:22:05
Crees que el Presidente Chirac, immediatamente despu¨¦s de su reelecion, deberia dimitir y convocar nuevas elecciones? Muy probablemente sin los votos del amplio arco de la izquierda, no saldria elegido. El puede que tenga m¨¤s votos de izquierda que de derecho en su resultado final!!!
27an¨®nimo04/05/2002 04:27:41
Inquieta que las instancias europeas e incluso internacionales, nada digan sobre el "neofacismo" de LePen (quiz¨¤s tengan miedo a "ponerse en frente" a los neofascismo que abundan por el tercer mundo). Qu¨¦ opinion le merece esta actitud (y no hay excusas de "ingerencias" a estas alturas). Farsa? Burocracia? Pasividad ante los monstruos fascistas?
28an¨®nimo06/05/2002 11:40:57
?que es lo mas curioso que le hayan contado sus amigos en francia sobre el tema?
29an¨®nimo06/05/2002 04:13:41
Existe en muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina que vamos hacia una derechizaci¨®n radical del mundo. La izquierda se habr¨ªa quedado ya sin tener que decir frente al mundo de hoy. Puede leerse el ascenso de Le Pen de esta manera ? Joaqu¨ªn Hern¨¢ndez, Guayaquil, Ecuador
30an¨®nimo06/05/2002 06:22:35
piensa que la massiva votacion de le pen es causada por sus seguidores o por gente enfadada con los politicos????alexandre gontijo-brasil
31an¨®nimo06/05/2002 06:22:35
como la franceses,tan cultos han votada en populista como le pen????alexandre gontijo-brasil
32an¨®nimo06/05/2002 06:22:35
lo sistema electoral frances tiene responsabilad por el sucesso en la primera volta???alexandre gontijo-brasil
33an¨®nimo06/05/2002 06:29:34
Esta ma?ana, aqu¨ª mismo, Ignacio Ramonet ha dicho "los medios de comunicaci¨®n en Francia en estas dos ¨²ltimas semanas han tenido un comportamiento criticable porque han funcionado como un aparato de propaganda". ?Cu¨¢l es su opini¨®n al repecto?
34an¨®nimo06/05/2002 06:29:57
?Qu¨¦ pasar¨¢ en Espa?a en el momento en que la llegada de inmigrantes sobrepase a la oferta laboral??Cu¨¢l ser¨ªa la soluci¨®n menos problem¨¢tica?
35an¨®nimo06/05/2002 06:37:00
Sebastian Haffner, en su libro "Historia de un Alem¨¢n " atribuye parte de culpa del ascenso nazi a la indisciplina, desestruturaci¨®n y falta de renovaci¨®n de la izquierda alemana.?Considera que en Francia se ha podido dar un echo parecido?. S¨ª es as¨ª, ?hacia d¨®nde debe dirigirse la izquierda?
36an¨®nimo06/05/2002 06:43:40
?No cree que durante todo el proceso electoral se ha faltado al respeto a muchos votantes de Le Pen que sin ser de extrema derecha ven necesario un cambio urgente, o es que la democracia s¨®lo vale cuando sale lo que es pol¨ªticamente correcto?
37an¨®nimo06/05/2002 06:44:24
?Cree posible que el partido socialista pueda obtener buenos resultados en las legislativas de junio despues del fracaso de las presidenciales?No es facil reorganizar el partido despues de lo ocurrido.
38an¨®nimo06/05/2002 06:50:15
Si la izquierda no se hubiese fraccionado en muchas candidaturas nunca hubiera existido una segunda vuelta con Le Pen. ?Estaamos hablando de un problema real de ascenso de la ultraderecha o m¨¢s bien de un problema de sistema electoral?
39an¨®nimo06/05/2002 06:57:57
?C¨®mo se explica que algunos inmigrantes hayan votado a Le Pen?
40an¨®nimo06/05/2002 06:58:04
No cree que pese a la amplia victoria de Chirac sigue existiendo una profunda herida abierta entre las instituciones de la V Republica y el electorado?? Y no le parece que el amplio rechazo de Le Pen ha maquillado ese divorcio ? Es extrapolable esa herida al resto del mundo occidental (pensando en la amplia abstencion en las elecciones USA) ???
41an¨®nimo06/05/2002 07:01:50
Analizando los resultados de las dos vueltas de las elecciones francesas se puede deducir que el peor enemigo de la democracia es la abstenci¨®n de voto. ?Cree que este fen¨®meno es coyuntural?, o, ?es debido a la sensaci¨®n que tienen muchos ciudadanos de votar a las multinacionales, que no, a un determinado partido pol¨ªtico?
42an¨®nimo06/05/2002 07:01:53
No cree usted que pese a la victoria de Chirac existe una profunda herida abierta entre las instituciones de la V republica y el electorado ??
43an¨®nimo06/05/2002 07:06:55
?Qu¨¦ puede aprender la derecha democr¨¢tica francesa de Aznar? Emeterio, Castelldefels
44an¨®nimo06/05/2002 07:09:08
Hola, ?el voto de extrema izquierda es un voto ideol¨®gico consciente o un simple voto protesta?
45an¨®nimo06/05/2002 07:12:12
Hola, usted dec¨ªa el otro d¨ªa en un art¨ªculo que el programa de Le Pen daba miedo. ?No cree que el porcentaje de votos que ha logrado es demasiado alto? ?A qui¨¦n da miedo exactamente? ?Es que Francia se ha desquiciado?
46an¨®nimo06/05/2002 07:12:28
?Qu¨¦ le parece Jean-Pierre Raffarin?
47an¨®nimo06/05/2002 07:15:34
?Qu¨¦ repercusiones va a tener el tiroteo al lider ultra holand¨¦s Fortuyn? Fernando Puente
48an¨®nimo06/05/2002 07:16:14
querr¨ªa saber su opini¨®n sobre el surgimiento de partidos de ultraderecha en toda Europa y la relaci¨®n que puede tener con el uso pol¨ªtico del fen¨®meno de la inmigraci¨®n como f¨®rmula de captaci¨®n de votos en sectores sociales en los que el germen de la xenofobia est¨¢ siendo impulsado. En este sentido quer¨ªa preguntarle si opina usted que algo parecido podr¨ªa ocurrir en Espa?a.
49an¨®nimo06/05/2002 07:25:34
?Piensa usted que lo que ocurre en Francia es una degradaci¨®n muy grande de la sociedad, en todos sus valores? Su chauvinismo, su prepotencia, su pretendida "exclusividad francesa" acaba de saltar por los aires.
50an¨®nimo06/05/2002 07:28:20
?Cree que existe un paralelismo entre la pol¨ªtica francesa y la espa?ola? ?en qu¨¦?
51an¨®nimo06/05/2002 07:28:34
?Qu¨¦ pueden hacer los partidos pol¨ªticos democr¨¢ticos franceses para asimilar progresivamente a los partidarios de Le Pen?
52an¨®nimo06/05/2002 07:28:34
Al hilo de aquello de "cuando Francia estornuda Europa se acatarra" ?C¨®mo afecta este fen¨®meno a Espa?a? ?Puede el flujo migratorio que recibe nuestro pa¨ªs provocar un aumento de movimientos nacionalistas?
53an¨®nimo06/05/2002 07:29:43
Si todos van hacia el centro ? no se queda alguien con los extremos ? ? O no deben votar, para no molestar ?
54an¨®nimo06/05/2002 07:30:08
?De verdad cree que el estado de bienestar no se ha desmantelado totalmente? ?No cree que lleva camino de hacerlo en pa¨ªses como Espa?a con un gobierno de derecha post-franquista?
55an¨®nimo06/05/2002 07:30:24
?No cree que uno de los problemas de Europa es su obsesi¨®n por compararse con Estados Unidos? ?No deber¨ªa seguir su camino sin pensar siempre continuamente en si Estados Unidos crece m¨¢s o tiene mayor renta per c¨¢pita?
56an¨®nimo06/05/2002 07:30:39
?Cree usted que una gran parte de la poblaci¨®n europea se "est¨¢ tragando" el cuento del "chocolate del loro" sobre seguridad ciudadana y empleo que lanza la ultraderecha y europeos y si ser¨ªa factible la autodefensa de la democracia impidiendo presentarse a unas elecciones democr¨¢ticas -con la clara intenci¨®n de destruirla desde dentro- no ilegalizando estas formaciones pol¨ªticas de signo ultra sino consider¨¢ndolas meras asociaciones civiles y no partidos?
57an¨®nimo06/05/2002 07:32:32
?Es necesario un golpe de este tipo para que la izquierda europea se d¨¦ cuenta de que tiene bajar de nuevo al pueblo o todav¨ªa es necesario algo m¨¢s grave, para que la izquierda deje de practicar el discurso ambiguo que ha desmotivado a muchos ciudadanos?
58an¨®nimo06/05/2002 07:32:54
?Cree usted que el ascenso de la extrema derecha en Europa busca reavivar el debilitado concepto de estado-naci¨®n?
59an¨®nimo06/05/2002 07:33:23
?Qu¨¦ relaci¨®n cree usted que mantendr¨¢ ahora Chirac con la izquierda francesa? Gracias. J.M. Vera. Madrid
60an¨®nimo06/05/2002 07:33:46
?Por qu¨¦ cree usted que mientras en pa¨ªses "en v¨ªas de desarrollo" la democracia tiende a imponerse como forma de estado, en los pa¨ªses desarrollados hay desencanto con esta forma de gobierno, sobretodo entre los m¨¢s j¨®venes?
61an¨®nimo06/05/2002 07:34:08
?Cree que la experiencia vivida en Francia har¨¢ reflexionar a los partidos socialdemocratas de corte "moderno", "neoliberal" (Blair, Zapatero etc.) para decidirse a hacer propuestas de izquierda transformadora que es lo que demanda la sociedad? ?cree que esto es posible en una sociedad controlada por los poderes econ¨®mico financieros?
62an¨®nimo06/05/2002 07:34:33
Hola, ?qu¨¦ opina de esa tentaci¨®n que han tenido los grupos de la derecha democr¨¢tica europea de pactar con la extrema derecha en Italia, Austria, Dinamarca, etc...? ?Qu¨¦ consecuencias puede tener para la estabilidad pol¨ªtica y social de Europa? Gracias. Gerardo Mora Rubio
63an¨®nimo06/05/2002 07:34:42
64an¨®nimo06/05/2002 07:37:57
?La relaci¨®n entre inmigraci¨®n y delincuencia promovida por el gobierno de Aznar puede abrir el camino a partidos de ultraderecha como el de Le Pen, o se trata tan solo de contentar a los sectores m¨¢s reaccionarios de su propio partido?
65an¨®nimo06/05/2002 07:47:07
Sr. Bassets, ?D¨®nde cree que fueron a parar los 5 millones y pico de votantes del Sr. Balladur del 95?
66an¨®nimo06/05/2002 08:01:14
?Considera posible un cambio en la pol¨ªtica de Chirac o se guiar¨¢ por las mismas directrices con la que ha gobernado hasta ahora?
67an¨®nimo06/05/2002 08:06:50
?Por qu¨¦ cree que ante las crisis de las ideolog¨ªas y de las instituciones tradicionales como el parlamento o los partidos, los electores castigan siempre a la izquierda?
68an¨®nimo06/05/2002 08:12:50
?Qu¨¦ sentido le ve usted al sistema electoral franc¨¦s, basado en la doble vuelta? ?Permite corregir llam¨¦mosles defectos, o, por el contrario, puede suponer una carga excesiva para los votantes y los pol¨ªticos?
69an¨®nimo06/05/2002 08:17:53
?No cree que el ascenso de la ultraderecha se encuentra en la indiferencia politica de la mayoria de los jovenes europeos?. ?Y a la campa?a de desprestigio de las ideas de izquierda, asi como la falta de una politica de izquierdas real en los partidos asi llamados?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.