Un extremista isl¨¢mico mata a cuatro m¨¦dicos estadounidenses en un hospital de Yemen
El autor del atentado, antiguo estudiante de una universidad cerrada por ser un "centro integrista radical", afirma que los ha matado "para estar m¨¢s cerca de Dios"

Cuatro m¨¦dicos estadounidenses -dos hombres y dos mujeres-han resultado muertos a primera hora de la ma?ana en un atentado en Yemen, pa¨ªs considerado como uno de los refugios del grupo terrorista isl¨¢mico Al Qaeda, que encabeza Osama Bin Laden. El ataque ha sido perpetrado por un extremista isl¨¢mico, que ha asaltado un hospital baptista en la ciudad yemen¨ª de Jibla, en la provincia suroccidental de Ibb, a unos 180 kil¨®metros al sur de San¨¢, donde ha abierto fuego.
Fuentes de los servicios de seguridad yemen¨ªes han precisado que, de los cuatro, tres han fallecido en el acto y el cuarto se encuentra "cl¨ªnicamente muerto", aunque "se le mantienen artificialmente las constantes vitales". Por su parte, la Embajada de EE UU en Sana ha confirmado la muerte de tres de los m¨¦dicos y ha se?alado que el cuarto est¨¢ "gravemente herido".
Los fallecidos, que trabajaban en un hospital gestionado por religiosos cristianos baptistas, han sido asesinados por "un s¨®lo fan¨¢tico isl¨¢mico, que les dispar¨® con un fusil de asalto Kal¨¢shnikov mientras se encontraban reunidos en una sala del centro sanitario", han se?alado las fuentes. El autor del atentado, identificado como Abed Abdelrazak Kamel, era estudiante de la Universidad Al Im¨¢n, que fue cerrada el a?o pasado al ser considerada un "centro integrista radical" y "se hab¨ªa afeitado la barba y trasladado anoche a Yibla" para cometer el atentado.
"Para estar m¨¢s cerca de Dios"
Kamel ha confesado, seg¨²n las autoridades de seguridad, que hab¨ªa matado a los cuatro m¨¦dicos "para estar m¨¢s cerca de Dios" y que es amigo de Ali Yeral¨¢, detenido tras matar el pasado s¨¢bado en Sana al dirigente opositor socialista Yeral¨¢ Omar. Tanto Kamel como Yeral¨¢ recibieron instrucci¨®n militar en Afganist¨¢n con grupo integristas isl¨¢micos. Estados Unidos, que tiene docenas de agentes de su Polic¨ªa Federal (FBI) y del Servicio Central de Informaci¨®n (CIA) en Yemen en virtud de un acuerdo de "cooperaci¨®n en la lucha contra el terrorismo internacional", ha enviado un equipo de investigaci¨®n para colaborar en las pesquisas.
Las autoridades yemen¨ªes y estadounidenses han reforzado desde el pasado a?o las medidas de seguridad en torno a la Embajada de EE UU en Sana y los lugares donde trabajan ciudadanos de ese pa¨ªs en Yemen. La legaci¨®n diplom¨¢tica estadounidense ha cerrado en el ¨²ltimo a?o en varias ocasiones sus puertas al p¨²blico durante varios d¨ªas, como medida de seguridad temporal para evitar posibles atentados.
Yemen, refugio de Al Qaeda
Yemen est¨¢ considerado como uno de los pa¨ªses en los que se refugian miembros de Al Qaeda, la organizaci¨®n terrorista isl¨¢mica encabezada por el saud¨ª Osama Bin Laden, a la que EE UU responsabiliza de los atentados contra Nueva York y Washington del 11 de septiembre de 2001. Seg¨²n las autoridades estadounidenses, tras la ca¨ªda del r¨¦gimen integrista de los talibanes en Afganist¨¢n, a finales de 2001, muchos seguidores de Al Qaeda se trasladaron en busca de refugio a Yemen, del que es originario Bin Laden.
El pasado noviembre, un avi¨®n no tripulado de la CIA atac¨® un veh¨ªculo y mat¨® a las seis personas que viajaban en el coche, entre ellas varias a las que EE UU consideraba destacados miembros de Al Qaeda. En los ¨²ltimos a?os, en Yemen se han producido diversos atentados atribuidos a grupos supuestamente relacionados con Al Qaeda, entre ellos el cometido en octubre del 200 contra el destructor de EE UUCole, en el puerto de Ad¨¦n, donde murieron 17 marines estadounidenses y los dos autores del ataque.
El pasado octubre, en otro atentado con explosivos, result¨® muerto en aguas yemen¨ªes del Golfo de Ad¨¦n un marinero del petrolero franc¨¦s Limburg. Yemen, uno de los pa¨ªses con unos ingresos por habitante m¨¢s bajos del mundo, tiene una sociedad muy tradicional y religiosa, b¨¢sicamente tribal, en la que los clanes se rigen por normas ancestrales que chocan en ocasiones con la legislaci¨®n del Estado. Las autoridades centrales mantienen un relativo control del territorio, donde se calcula que hay unos 50 millones de armas de fuego en manos privadas, en un pa¨ªs de 17 millones de habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.