Fechas clave del 'chavismo'
Hugo Ch¨¢vez irrumpi¨® en la escena pol¨ªtica venezolana como art¨ªfice de un golpe de Estado frustrado contra el presidente Carlos Andr¨¦s P¨¦rez en 1992. La intentona le llev¨® a la c¨¢rcel, pero le lanz¨® definitivamente a la arena pol¨ªtica.
20/8/2003
Al cumplirse la mitad de su mandato presidencial, miles de opositores a Ch¨¢vez se manifiestan en Caracas para exigir la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum revocatorio que le expulse del poder. La coordinadora que aglutina a la oposici¨®n presenta al Consejo Nacional Electoral m¨¢s de tres millones de firmas para que se habilite la consulta popular.
29/5/2003
Gobierno y oposici¨®n venezolana alcanzan un pacto de 19 puntos para poner fin a la violencia, desarmar a los civiles y convocar un refer¨¦ndum sobre el presidente. La consulta podr¨ªa celebrarse despu¨¦s del 19 de agosto, ecuador del mandato de Ch¨¢vez.
3/2/2003
La huelga general concluye con un
2/12/2002
Convocada por partidos opositores, sindicatos y la c¨²pula empresarial venezolana, comienza una huelga general indefinida que lograr¨¢ paralizar parcialmente la vida ciudadana y casi totalmente a Petr¨®leos de Venezuela, que aporta el 80% de las divisas del pa¨ªs. La huelga, la cuarta que afronta Ch¨¢vez en menos de un a?o, se prolongar¨¢ durante 63 d¨ªas.
13/4/2002
48 horas despu¨¦s de un golpe c¨ªvico-castrense que puso a la naci¨®n latinoamericana al borde de la anarqu¨ªa, las Fuerzas Armadas retiran su apoyo a Carmona. Hugo Ch¨¢vez regresa al Palacio de Miraflores para asumir de nuevo el cargo.
12/4/2002
Hugo Ch¨¢vez se entrega a altos mandos militares en el palacio de Miraflores. El presidente de Fedec¨¢maras Pedro Carmona anuncia que asumir¨¢ la presidencia de Venezuela al frente de un gobierno de transici¨®n c¨ªvico-militar que adoptar¨¢ medidas inmediatas ejecutivas.
11/4/2002
Una protesta pac¨ªfica contra Ch¨¢vez finaliza de forma sangrienta cuando los miles de concentrados deciden acudir al palacio de Miraflores a pedir la renuncia del presidente. All¨ª se produce un tiroteo con simpatizantes
9/4/2002
Comienza una huelga sindical y empresarial de 24 horas, que se amplia a 48 y luego se hace indefinida.
Febrero de 2002
El coronel Pedro Soto, que dice hablar en nombre de un 75% de los militares, pide la renuncia de Ch¨¢vez. Horas despu¨¦s, el capit¨¢n Pedro Flores se solidariza con Soto. En las calles de Caracas se producen manifestaciones a favor y en contra del presidente. El contraalmirante Carlos Molina y el general Rom¨¢n G¨®mez se suman a los descontentos.
23/1/2002
Caracas es escenario de dos multitudinarias manifestaciones de signo contrario, una de la oposici¨®n unida contra Ch¨¢vez, y otra a su favor.
10/12/2001
Ch¨¢vez aprueba por decreto 49 leyes econ¨®micas, lo que provoca el rechazo en amplios sectores sociales. La patronal venezolana Fedec¨¢maras convoca una huelga general, que es secundada por sindicatos, profesionales y sectores industriales y agr¨ªcolas. Se paraliza Venezuela en un 90%.
30/7/2000
Ch¨¢vez gana los comicios presidenciales convocadas bajo el nuevo marco constitucional con el 59% de los votos, un 22% m¨¢s que Arias C¨¢rdenas, su principal rival. Los chavistas controlan la Asamblea Nacional, las regiones y los municipios.
15/12/1999
Los venezolanos aprueban abrumadoramente en refer¨¦ndum la nueva Constituci¨®n Bolivariana, que sustituye a la Carta Magna de 1961.
2/2/1999
Ch¨¢vez jura como presidente y promete convocar un refer¨¦ndum para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, encargada de redactar una nueva Carta Magna. El 22 de abril el Parlamento aprueba la Ley Habilitante, que permite a Ch¨¢vez legislar durante seis meses en materia econ¨®mica y administrativa con car¨¢cter urgente sin tener que someter los proyectos de ley a la consideraci¨®n del Congreso.
6/12/1998
Ch¨¢vez triunfa con un 56,2% en las elecciones presidenciales venezolanas.
4/2/1992
El teniente coronel de paracaidistas Hugo Ch¨¢vez y otros cuatro comandantes se rebelan contra el presidente venezolano Carlos Andr¨¦s P¨¦rez y fracasan en su intentona de golpe de Estado. Ch¨¢vez es encarcelado hasta marzo de 1994.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.