Bush pide m¨¢s atribuciones para luchar contra el terrorismo en el aniversario del 11-S
Estados Unidos recuerda de forma contenida a las v¨ªctimas de la tragedia
La pol¨ªtica estadounidense orbita desde el 11 de septiembre de 2001 alrededor del vac¨ªo dejado por el derrumbe de las Torres Gemelas, y aunque el segundo aniversario de los atentados que acabaron con la vida de casi 3.000 personas en Washington y Nueva York se hab¨ªa pensado desde el Gobierno como un acto ¨ªntimo sin otro protagonista que no fuera el dolor privado de los familiares de las v¨ªctimas, la potent¨ªsima capacidad hipn¨®tica que esta herida ejerce sobre el subconsciente del pa¨ªs ha disparado la cobertura de los medios y los gestos pol¨ªticos.
En Nueva York, la cicatriz del tama?o de 16 campos de f¨²tbol que dej¨® el World Trade Center ha vuelto a convertirse en lugar de peregrinaci¨®n para los familiares y amigos de las v¨ªctimas. All¨ª, como ya sucedi¨® hace un a?o, han le¨ªdo el nombre de las personas que perdieron la vida en los ataques. En el momento exacto en el que los aviones secuestrados impactaron contra los dos edificios, el silencio ha congelado el coraz¨®n de la ciudad; fuera, sin embargo, aunque con la mirada puesta en el retrovisor, la vida segu¨ªa entre los gigantes de cemento y vidrio.
Bush pide manga ancha
"Hoy, de nuevo, somos una ciudad que sufre", ha recordado el alcalde, Michael R. Bloomberg, en la zona cero. Pese a que dos a?os despu¨¦s el aniversario se hab¨ªa planeado como un acto privado, los gestos pol¨ªticos se han reproducido todo el d¨ªa, tanto en Nueva York como en Washington, donde el Pent¨¢gono ha planeado dos ceremonias sencillas para recordar el ataque contra su sede y el secretario de Estado de Defensa, Donald Rumsfeld, ha recalcado que "la lucha por la libertad contin¨²a". Tambi¨¦n ha habido un momento para la memoria en Shanksville, donde un cuarto avi¨®n se estrell¨® contra un prado cuando se dirig¨ªa hacia Washington, al parecer derribado por los pasajeros al saberse condenados a morir en un misil homicida, seg¨²n informa The New York Times.
Quiz¨¢ el que mejor ha aprovechado el momento originado por los atentados ha sido el presidente, George W. Bush, que, con las miras puestas en las elecciones del a?o que viene, no perdona una oportunidad para referirse al momento que cambio definitivamente el curso del pa¨ªs y de su Gobierno. Hoy, en un discurso conmemorativo, ha pedido al Congreso que "desate las manos de las autoridades" ampliando el margen de maniobra de la Patriot Act. Esta ley, aprobada con el viento de los atentados en sus velas, fue denunciada por las organizaciones de derechos civiles, y criticada, aunque levemente, por la oposici¨®n dem¨®crata, al poner en peligro los derechos de los ciudadanos (a los que ahora es m¨¢s f¨¢cil espiar por su propio bien) y de los detenidos acusados de terrorismo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.