Irak amenaza con un ataque a gran escala en Faluya si no se entrega el l¨ªder local de Al Qaeda
El grupo terrorista de Al Zarqaui decapita a dos agentes secretos iraqu¨ªes.- Francia asegura que sus periodistas "siguen con vida"
El primer ministro iraqu¨ª, Ayad Alaui, ha exigido a los habitantes de la ciudad de Faluya que entreguen al supuesto terrorista Ab¨² Musab al Zarqaui, l¨ªder del grupo Tauid al Yihad (Monote¨ªsmo y Guerra Santa) y supuesto cabecilla de la red Al Qaeda en Irak. Estados Unidos reconoci¨® hace semanas que no tiene bajo control esa ciudad, un basti¨®n de la insurgencia que somete a bombardeos continuos desde hace meses. Ayad Alaui ha amenazado con lanzar una operaci¨®n militar de envergadura —algo que s¨®lo podr¨ªa hacer en cualquier caso con el apoyo de las tropas estadounidenses— si los insurgentes de Faluya —situada a 60 kil¨®metros al oeste de Bagdad— no delatan al l¨ªder terrorista, o si ¨¦ste no se entrega por voluntad propia.
Precisamente hoy se ha conocido que el grupo de Al Zarqaui ha decapitado a dos miembros de los servicios secretos iraqu¨ªes, y ha publicado un v¨ªdeo del asesinato en Internet. En la grabaci¨®n, los terroristas muestran a la c¨¢mara la tarjeta de identificaci¨®n de los dos hombres, para luego cortarles la cabeza.
Los dos iraqu¨ªes fueron secuestrados el pasado 28 de septiembre en la calle Haifa, la arter¨ªa c¨¦ntrica de Bagdad, cuando trataban de retirar del asfalto el cuerpo apu?alado de una de sus compa?eras, Nadia Abdulwahhab Matlak —asesinada tambi¨¦n por el grupo terrorista—.
Monote¨ªsmo y Guerra Santa es el presunto responsable del secuestro y posterior asesinato de dos estadounidenses — Eugene Armstrong y Jack Hensley— y un ciudadano brit¨¢nico — Kenneth Bigley—, raptados el 16 de septiembre de su casa en Bagdad. Armstrong y Hensley fueron decapitados poco despu¨¦s, mientras que Bigley fue sometido a un largo cautiverio que termin¨® la semana pasada con su muerte.
Hoy se ha sabido que Estados Unidos trat¨® de rescatar a los secuestrados en dos ocasiones, seg¨²n ha informado una fuente oficial a la cadena de noticias CNN. Los equipos de ¨¦lite estadounidenses lanzaron dos operaciones contra supuestos escondrijos de los secuestradores, pero cuando llegaron ya estaban vac¨ªos, aunque quedaban evidencias de que efectivamente hab¨ªan estado all¨ª.
Hace unos d¨ªas se supo que los servicios secretos brit¨¢nicos trataron de sobornar a los secuestradores de los tres ciudadanos occidentales para lograr su liberaci¨®n. Seg¨²n informaba The Sunday Times, Bigley logr¨® escapar una media hora ayudado por dos de sus captores. Un d¨ªa despu¨¦s, el pasado jueves, era decapitado.
Los periodistas franceses, "con vida"
El primer ministro franc¨¦s, Jean-Pierre Raffarin, ha afirmado hoy en una reuni¨®n con responsables pol¨ªticos de su Gobierno que los dos periodistas de esa nacionalidad secuestrados en Irak ¡ªChristian Chesnot y Georges Malbrunot¡ª siguen "con vida", y que se ha retomado "contactos indirectos" para lograr su liberaci¨®n. Chesnot y Malbrunot fueron secuestrados el pasado 20 de agosto junto con su ch¨®fer sirio. Sus captores exigieron sin ¨¦xito al Gobierno franc¨¦s que retirara la ley que impide llevar velo en las escuelas p¨²blicas.
En este momento se cree que hay otros 26 extranjeros secuestrado en Irak. Seg¨²n la agencia Reuters son: Mohamed Rifat (canadiense, capturado el 8 de abril); Wael Mamduh (jordano, 12 de abril); Saad Saadoun (kuwaiti, 5 de junio); Al¨ª Ahmed Mousa (somal¨ª, 29 de julio); Dalibor Lazarevski, Dragan Markovic y Zoran Naskovski (macedonios, 21 de agosto); Khalifa al Breizat (jordano, 14 de septiembre); Mustaf¨¢ Abdel Latif y Mahmoud Turk (egipcios, 23 de septiembre); Mohamed Husein y Mohamed Qassar (libaneses, 30 de septiembre) y Hisham Taleb al Ezzah (jordano, 2 de octubre). Hay secuestrados tambi¨¦n cinco jordanos (capturados uno el 1 de septiembre y los otros el 5 de ese mes), dos asi¨¢ticos (13 de septiembre), tres turcos (capturados dos el 14 de septiembre y el otro el 9 de octubre) y un sirio (16 de septiembre), todos ellos sin identificar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.