Los campesinos de Brasil llevan la revoluci¨®n a la ciudad
El Movimiento de los Sin Tierra se rebela contra el Gobierno de Lula y busca apoyo urbano a su revoluci¨®n
El Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, la mayor organizaci¨®n campesina de izquierdas de Am¨¦rica Latina, se siente hu¨¦rfano bajo el Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), que era su brazo pol¨ªtico y hoy se enfrenta graves acusaciones de corrupci¨®n. Quiz¨¢s para paliar su orfandad, el MST busca nuevos campos de acci¨®n. El coordinador del movimiento en S?o Paulo, Jo?o Paulo Rodrigues, ha anunciado, con motivo del II Foro Social Brasile?o, que se est¨¢ celebrando en la universidad pernambucana de Recife, que el MST necesita "unir el campo con la ciudad para poder hacer su revoluci¨®n".
Rodrigues ha querido, sin embargo, puntualizar lo que para ¨¦l significa "hacer la revoluci¨®n". No se trata de usar las armas a favor de los campesinos ni de pedir para ello la ayuda del proletariado de la ciudad, sino de presionar a la poblaci¨®n organizada para acabar con la desigualdad social uniendo para ello a campesinos, estudiantes, desempleados y personas sin techo, de un modo similar a Venezuela.
La finalidad pol¨ªtica del MST, que se ha radicalizado particularmente en estos a?os de Gobierno de Luiz In¨¢cio Lula da Silva y ha llegado a invadir y destruir empresas destinadas a la investigaci¨®n agr¨ªcola, es "luchar contra el agronegocio, contra los transg¨¦nicos y contra las acciones imperialistas de Am¨¦rica Latina y protagonizar] un gran enfrentamiento con el capital financiero internacional". Y eso, afirman sus dirigentes, "no se puede hacer sin una uni¨®n fuerte entre el campo y la ciudad".
Lula se ve presionado continuamente para que condene los actos de vandalismo cometidos, seg¨²n los detractores del movimiento, cada vez con mayor fuerza e indiscriminadamente por el MST. Pero el presidente necesita en este momento a los Sin Tierra para su posible reelecci¨®n y para obtener los apoyos necesarios en la calle en caso de que la oposici¨®n pida su destituci¨®n. Por eso, ha sido benevolente con ellos. A sus activistas les ha dicho recientemente: "Aprovechen mi Gobierno para sus reivindicaciones".
En su primer discurso tras ser elegido presidente, Lula afirm¨® textualmente que, con ¨¦l, "el MST no iba a necesitar ya invadir tierras, porque su Gobierno se las iba a dar". A pesar de ello —y porque, por un lado, el movimiento no se sinti¨® tan bien tratado econ¨®micamente como esperaba del primer Gobierno de izquierdas del pais y, por otro, porque quiso aprovechar que dicho Gobierno no iba a criminalizarle—, ha cuadruplicado las invasiones tanto a tierras improductivas como productivas, con acciones violentas incluso contra edificios p¨²blicos.
El problema de hacer cumplir la ley contra las consideradas acciones de vandalismo y de violencia f¨ªsica perpetradas por el movimiento es que el MST nunca ha querido tener entidad jur¨ªdica y a los jueces les resulta pr¨¢cticamente imposible juzgar y castigar a grupos enteros, a veces compuestos por m¨¢s de 200 familias juntas que saquean propiedades.
La clase media y el mundo intelectual, que hasta hace unos a?os sent¨ªan un gran aprecio por el mayor movimiento social campesino de toda Am¨¦rica Latina, empiezan a estar preocupados, sobre todo con la perspectiva de que puedan empezar a actuar en los grandes centros urbanos poniendo en pie de guerra a las favelas, ya en la l¨ªnea de fuego. Uno de los mayores l¨ªderes del movimiento, Jos¨¦ Rainha Junior, que ya ha estado varias veces en la c¨¢rcel, acumula 17 procesos penales.
El MST realiz¨® 103 invasiones en el ¨²ltimo a?o del Gobierno de Fernando Henrique Cardoso y s¨®lo en el primer trimestre de este a?o, 107. Ahora, la idea consiste en promover un gran movimiento estudiantil que se una al campesino para poder movilizar la calle y llevar a Brasilia a una multitud de al menos un mill¨®n de personas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.