Los estudiantes de secundaria chilenos terminan la huelga que manten¨ªan desde hace un mes
Los estudiantes de secundaria chilenos acordaron ayer terminar el paro nacional y las protestas que manten¨ªan desde hac¨ªa un mes en demanda de una mejora en la calidad educativa y anunciaron que volver¨¢n a clases la pr¨®xima semana.
"Volvemos a las clases, los liceos se empiezan a entregar desalojar] desde hoy [por ayer]", dijo Juan Carlos Herrera, uno de los portavoces de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), al t¨¦rmino de una reuni¨®n celebrada en un c¨¦ntrico liceo de Santiago.
Los estudiantes acordaron en la reuni¨®n integrarse, aunque con una visi¨®n cr¨ªtica, al Comit¨¦ Asesor para materias de Educaci¨®n formado hace unos d¨ªas por la presidenta del pa¨ªs, Michelle Bachelet, a pesar de que la mandataria no acogi¨® la exigencia estudiantil de tener "el 50% m¨¢s uno" de los integrantes de esa instancia.
Bachelet ofreci¨® seis puestos a los estudiantes secundarios, de un total de 66 miembros, y la ACES deber¨¢ ahora a designar a sus representantes.
Herrera indic¨® que los estudiantes evaluar¨¢n permanentemente el trabajo del Comit¨¦ asesor y no descart¨® nuevas movilizaciones si sus demandas no son atendidas. A?adi¨® que actuar¨¢n en el Comit¨¦ con posiciones comunes junto con los estudiantes universitarios y los profesores.
El Comit¨¦, seg¨²n la presidenta Bachelet, deber¨¢ dise?ar en un plazo de tres meses las reformas a la Ley Org¨¢nica Constitucional de Ense?anza (LOCE), que seg¨²n los secundarios y numerosos expertos ha dado lugar a una educaci¨®n desigual para ricos y pobres.
La LOCE fue establecida por el dictador Augusto Pinochet el 10 de marzo de 1990, un d¨ªa antes de dejar el poder y su principal caracter¨ªstica es que deja la ense?anza a criterio del mercado, con una m¨ªnima participaci¨®n del Estado.
Herrera se mostr¨® orgulloso de la prolongada movilizaci¨®n, "con la formaci¨®n de una org¨¢nica a nivel nacional y la conquista de los temas econ¨®micos que hab¨ªamos planteado", como la gratuidad de la pruebas de selecci¨®n universitaria y del pase escolar, y parcialmente del pasaje escolar en el transporte p¨²blico.
La movilizaci¨®n, que se agudiz¨® desde el 19 de mayo, cuando los estudiantes ocuparon centenares de liceos en todo el pa¨ªs, incluy¨® dos jornadas nacionales de protestas que dejaron miles de detenidos, varias decenas de lesionados y da?os materiales cuantiosos.
En los ¨²ltimos d¨ªas, sin embargo, el movimiento se hab¨ªa desgastado a causa de discrepancias internas, el cansancio de los adolescentes que manten¨ªan ocupados los colegios y una creciente deserci¨®n de establecimientos cuyos alumnos hab¨ªan resuelto volver a clases.
El retorno a las clases se concretar¨¢ el pr¨®ximo martes, pues el lunes es festivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.