Al menos 6.000 personas han muerto en Irak en los ¨²ltimos dos meses, seg¨²n la ONU
La agencia dice que han fallecido unos 50.000 iraqu¨ªes desde la invasi¨®n de Estados Unidos en 2003
Al menos 6.000 personas murieron en Irak durante los meses de mayo y junio pasados, mientras los secuestros y la tortura siguen extendi¨¦ndose, seg¨²n un informe realizado por la ONU con datos del Gobierno iraqu¨ª. El dossier, presentado este martes por la Misi¨®n de Asistencia de la ONU en Irak (UNAMI), indica que han aumentado los cr¨ªmenes por cuestiones sectarias en todo el pa¨ªs y tambi¨¦n el n¨²mero de profesionales que son v¨ªctimas de la violencia.
Seg¨²n los datos del Ministerio iraqu¨ª de Sanidad que maneja la ONU, en mayo murieron 1.294 civiles, (entre ellos 58 mujeres y 17 ni?os), mientras que en junio las bajas fueron de 1.554 civiles (66 mujeres y 30 ni?os). El informe denuncia que cientos de profesores, jueces, doctores, y l¨ªderes religiosos son blanco de la violencia, mientras que son miles los iraqu¨ªes que se han visto obligados a desplazarse a otras ¨¢reas del pa¨ªs. "Las mujeres, las minor¨ªas nacionales y religiosas, as¨ª como los homosexuales, son las principales v¨ªctimas del acoso y la intimidaci¨®n", sostiene el documento.
Desde la invasi¨®n de Estados Unidos a Irak en el 2003, han muerto al menos 50.000 personas. De todas ellas, 18.933 se produjeron por enfrentamientos militares y ataques terroristas entre el 5 de abril del 2004 y el 1 de junio pasado.
El informe de la UNAMI no se limita a dar datos. Acoge positivamente el plan de reconciliaci¨®n nacional promovido por el gobierno iraqu¨ª, y las medidas concretas que ha tomado en favor de los derechos humanos, como es la puesta en libertad de miles de detenidos.
Asimismo, pone ¨¦nfasis en la necesidad de mejorar la seguridad para normalizar las operaciones regulares de las agencias internacionales que ayudan al Gobierno de Irak y a la poblaci¨®n civil iraqu¨ª. Otro elemento clave para la estabilizaci¨®n del pa¨ªs, seg¨²n la UNAMI, es el acatamiento de la ley y el orden, y la necesitad de desmantelar las numerosas milicias y grupos armados que han sido acusados de cometer graves violaciones de los derechos humanos y otras actividades criminales. "El control de los derechos humanos en Irak es un gran desaf¨ªo. Particularmente, porque la inseguridad hace dif¨ªcil verificar de forma independiente las alegaciones", concluye el informe.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.