Tariq Ramadan: "No hay que reducir el mundo musulm¨¢n a las dictaduras ¨¢rabes"
"La libertad de expresi¨®n debe protegerse en el plano intelectual y art¨ªstico" ha declarado Ramadan en una charla digital con los lectores de ELPAIS.es
Tariq Ramadan, ulema y profesor de estudios isl¨¢micos en Oxford, ha declarado en una entrevista digital con los lectores de ELPAIS.es que "no hay que reducir el mundo musulm¨¢n a las dictaduras ¨¢rabes", pues esto lo utilizan quienes "quieren hacer del Islam el enemigo de occidente". Ramadan ha charlado tambi¨¦n sobre la discriminaci¨®n de la mujer, la pol¨¦mica por las ¨²ltimas declaraciones del Papa y sobre las reformas que necesita el Islam contempor¨¢neo.
Tariq Ramadan, nieto de Hassan al Banna, fundador de la Hermandad musulmana en Egipto, se posiciona en contra de la generalizaci¨®n que Occidente practica con el mundo musulm¨¢n. "No hay que reducir el mundo musulm¨¢n a las dictaduras ¨¢rabes del mundo contempor¨¢neo. Esta reducci¨®n sirve a los partidos de extrema derecha y a un gran nombre de pol¨ªticos de derechas y, desgraciadamente de izquierda, que quieren hacer del Islam en enemigo de occidente".
Ramadan tambi¨¦n ha criticado la "hipocres¨ªa" de Occidente en su relaci¨®n con el mundo musulm¨¢n. "Se critican algunas pr¨¢cticas isl¨¢micas y las condenamos cuando los pa¨ªses son pobres (Nigeria) pero nos callamos cuando el pa¨ªs es una petromonarqu¨ªa (Arabia Saud¨ª)", y esa hipocres¨ªa "se percibe" en el mundo musulm¨¢n, ha se?alado.
Radicales minoritarios
Tariq Ramadan ha recordado que los musulmanes violentos, los radicales, son una minor¨ªa y ha puesto como ejemplo las reacciones al discurso de Benedicto XVI en Alemania o la pasada crisis de las vi?etas. "Incluso despu¨¦s de la crisis de las caricaturas en Dinamarca y el discurso del Papa en Alemania, la mayor¨ªa de intelectuales y l¨ªderes musulmanes han tenido una posici¨®n razonable. No hay que obsesionarse por la peque?a minor¨ªa extrema o radicalizada", puesto que los musulmanes que viven en sociedades laicas no tienen problemas. "No hay que obsesionarse por la peque?a minor¨ªa extrema o radicalizada", ha concluido.
Ramadan ha culpado en cierta medida a los medios de comunicaci¨®n de esa imagen violenta que Europa tiene del Islam. "Algunas im¨¢genes en la televisi¨®n de manifestaciones emotivas e incontroladas no deben hacerle olvidar que millones de musulmanes se quedaron tranquilos y no reaccionaron de forma violenta" al discurso del Papa. Distanciarse intelectualmente de las provocaciones "es una de las condiciones del di¨¢logo exigente que necesitamos".
Tariq Ramadan ha denunciado, a cuenta de las declaraciones del Papa, la "memoria selectiva" de Europa en lo que a su pasado se refiere.
Derechos y libertades
Ramadan ha rechazado totalmente que la ablaci¨®n del cl¨ªtoris sea una pr¨¢ctica isl¨¢mica. "Contin¨²o este combate en el nombre de la dignidad de las mujeres como sigo la batalla contra el analfabetismo en d¨®nde est¨¢ inmersa la mujer en la mayor¨ªa de las sociedades musulmanas, contra la violencia de g¨¦nero o los matrimonios forzados."
Asimismo, se ha mostrado contrario a la autocensura en Europa, pues "nos hace entrar en un c¨ªrculo vicioso motivado por el miedo". "Pienso que la libertad de expresi¨®n debe protegerse en el plano intelectual y art¨ªstico. No hay que censurar un texto o una obra". Aunque, ha a?adido, "la libertad de expresi¨®n necesita tambi¨¦n, de la parte de los intelectuales, la dignidad del mensaje".
Ramadan ha denunciado la ausencia de libertad de expresi¨®n que muchos como ¨¦l padecen en el mundo ¨¢rabe. "Las cr¨ªticas a los gobiernos ¨¢rabes y musulmanes son permanentes [en mis libros] y denuncio la corrupci¨®n y la dictadura. No puedo ir a Arabia Saud¨ª, T¨²nez y Egipto por estas cr¨ªticas".
Reformar el Islam
Para Tariq Ramadan, que ha sido calificado en ocasiones como renovador del pensamiento isl¨¢mico, ha abogado desde ELPAIS.es por una adaptaci¨®n a la situaci¨®n contempor¨¢nea del Islam. "Uno de los problemas m¨¢s importantes del mundo ¨¢rabe musulm¨¢n contempor¨¢neo es, efectivamente, la ausencia de autocr¨ªtica y la postura victimista", ha se?alado, para concluir que "los ¨¢rabes y los musulmanes tienen que analizar las cosas para buscar soluciones en vez de sistem¨¢ticamente mirar a occidente".
Asimismo, Ramadan ha apuntado la necesidad de que haya en el mundo musulm¨¢n "grandes manifestaciones no violentas para mostrar en las calles la contrariedad a las dictaduras y los gobiernos corruptos".
"El Cor¨¢n est¨¢ lleno de llamadas al amor, a la paz y al respeto de la vida humana. La Yihad no quiere decir Guerra Santa pero esfuerzo y resistencia", ha concluido Tariq Ramadan.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.