Calder¨®n, dispuesto a estudiar la f¨®rmula de la segunda vuelta en las elecciones mexicanas
El lider del PAN gan¨® la presidencia de M¨¦xico en 2006 con una diferencia de 233.831 votos frente al candidato del PRD Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
El presidente de M¨¦xico, Felipe Calder¨®n, se declara dispuesto a “explorar” la posibilidad de introducir segundas vueltas en las elecciones presidenciales mexicanas, aunque con ciertos reparos. “Es un tema que hay que explorar; yo no quiero anticiparlo, pero no me desagrada”, declar¨® en una entrevista que publicaba ayer el diario El Universal.
Calder¨®n expres¨® algunas reticencias con la idea al se?alar que “simplemente planteo que la segunda vuelta [para comicios presidenciales] se vuelve un mecanismo de debilitamiento en el sistema pol¨ªtico si no va acompa?ado de una segunda vuelta parlamentaria”. Para el presidente de M¨¦xico, “la conformaci¨®n de mayor¨ªas es m¨¢s importante en el Congreso que la propia elecci¨®n a presidente de la Rep¨²blica”. En la entrevista, Calder¨®n se muestra, adem¨¢s, partidario de una reforma electoral que modifique el sistema de financiaci¨®n y el r¨¦gimen de partidos pol¨ªticos en M¨¦xico, y que fije las reglas, “aunque sean m¨ªnimas”, para un “recuento excepcional” en caso de resultados de comicios muy apretados.
Calder¨®n gan¨® la presidencia de M¨¦xico en 2006 con una diferencia de 0,56 puntos porcentuales (233.831 votos de los 41 millones emitidos) frente a Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, candidato de izquierda, que no le reconoce como mandatario y denuncia la existencia de un fraude en los resultados de la elecci¨®n.
Sobre pol¨ªtica nacional, Calder¨®n se?ala que mes y medio despu¨¦s de asumir el poder hay “un ambiente pol¨ªtico mucho m¨¢s propicio” al que hab¨ªa el 1 de diciembre pasado, cuando varios grupos de izquierda trataron de boicotear el acto de toma de posesi¨®n del cargo. “Eso no es obra ¨²nicamente del Gobierno sino de un liderazgo pol¨ªtico en M¨¦xico mucho m¨¢s responsable, no s¨®lo en las coordinaciones parlamentarias del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica [PRD]” de L¨®pez Obrador, agreg¨®.
El presidente declara al rotativo que precisamente la oposici¨®n ha hecho un balance “adecuado y racional de lo costoso que resultaba una estrategia como la que se hab¨ªa puesto en marcha”, con protestas en la calle y un cuestionamiento feroz de las instituciones.
Competencia empresarial
Por otra parte, se mostr¨® partidario de estimular las pol¨ªticas de competencia empresarial en M¨¦xico aunque bajo “la acci¨®n rectora del Estado”, que debe garantizarlas a todos los agentes.
En este sentido, y en otra entrevista que tambi¨¦n publicaba ayer Reforma, el propio mandatario dijo que una eventual decisi¨®n sobre la entrada en M¨¦xico de una tercera cadena de televisi¨®n privada, aparte de Televisa y TV Azteca, las dos que existen, corresponder¨ªa a la Comisi¨®n Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). La estadounidense Telemundo, aliada con empresarios mexicanos como Isaac Saba, ha manifestado ya su inter¨¦s en este proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.