Ahmadineyad ofrece a Bush un di¨¢logo directo
El presidente iran¨ª asegura que est¨¢ dispuesto a comenzar una negociaci¨®n "sobre cuestiones bilaterales adem¨¢s de cuestiones regionales e internacionales" pero no ha concretado m¨¢s detalles
El presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, ha ofrecido a su hom¨®logo estadounidense George W. Bush, la apertura de un di¨¢logo directo entre ambos, a pesar de que Washington y Teher¨¢n est¨¢n enfrentados por la negativa del segundo a abandonar su programa de enriquecimiento de uranio, apto tanto para la fabricaci¨®n de armas como combustible nucleares.
"El a?o pasado, anunci¨¦ mi disponibilidad para (participar en) un debate televisado sobre cuestiones globales con su excelencia el se?or Bush y ahora anunciamos que estoy dispuesto a negociar con ¨¦l sobre cuestiones bilaterales adem¨¢s de cuestiones regionales e internacionales", asegur¨® Ahmadineyad en una entrevista a la televisi¨®n iran¨ª Al Alam.
Sin profundizar en la materia a abordar con el presidente estadounidense, Ahmadineyad ha subrayado la necesidad de que las conversaciones se desarrollen "con los medios (de comunicaci¨®n) presentes".
Entrevista en TVE
Respecto al pol¨¦mico programa nuclear iran¨ª, Ahmadineyad quiere que la UE act¨²e con voz propia en los foros internacionales y en la crisis que afecta a Ir¨¢n y que no se limite a "traducir las palabras de EE UU". Ahmadinayedad concedi¨® ayer una entrevista a TVE en la que repas¨® la actualidad de su pa¨ªs, enfrascado en una importante crisis internacional a cuenta de su programa nuclear. Sobre este tema, defiende el derecho "leg¨ªtimo" de su pa¨ªs a contar con energ¨ªa nuclear. Ma?ana, el responsable de la pol¨ªtica exterior de la UE, Javier Solana, se reunir¨¢ en Turqu¨ªa con el negociador iran¨ª Al¨ª Larijani.
El presidente iran¨ª ha sido entrevistado por la periodista espa?ola Pepa Bueno, tocada con un velo isl¨¢mico, en un jard¨ªn. Con un aspecto relajado y con gafas de sol, defendi¨® el derecho de su pa¨ªs a la energ¨ªa nuclear, que ha defendido como "limpia". Pero dado que el acceso de Teher¨¢n a este tipo de energ¨ªa preocupa a la comunidad internacional, Ahmadineyad insisti¨® en que s¨®lo tiene "fines pac¨ªficos", para conseguir esa energ¨ªa "limpia, renovable, duradera y barata".
En cualquier caso subray¨® que el armamento nuclear ya no supone ninguna ventaja en las relaciones internacionales porque ya no hay lugar para su uso. No obstante, consciente de la crisis que ha originado la carrera at¨®mica de su pa¨ªs, ha subrayado que el problema est¨¢ en "aceptar las leyes". "El problema es que algunos pa¨ªses [en referencia a EE UU] piensan que est¨¢n por encima de la ley, y no reconocen sus derechos leg¨ªtimos a las otras naciones", dijo. Esos pa¨ªses quieren tener "el monopolio de la producci¨®n de combustible nuclear. ?sa es la ra¨ªz de todos los problemas del mundo".
Papel de la UE
Por ello, en el desarrollo del conflicto, pidi¨® el papel propio de la UE. "Si la UE quiere tener un lugar apropiado en las relaciones internacionales, debe actuar independientemente. Si la UE quiere transmitir ¨²nicamente las palabras de Estados Unidos, entonces nosotros escucharemos directamente lo que diga Estados Unidos, no necesitaremos una UE que nos traduzca sus palabras". En cuanto a Espa?a, Ahmadineyad conf¨ªa en que Espa?a se implique en el di¨¢logo y no acepte la aprobaci¨®n de medidas contra Ir¨¢n.
Con respecto a las sanciones que pueda imponer a Ir¨¢n el Consejo de Seguridad, Ahmadineyad dijo que los pa¨ªses que forman parte del Consejo "son juez y parte" y, si "deciden algo que es ilegal, contrario a las propias leyes de Naciones Unidas, ning¨²n pueblo tiene obligaci¨®n de aceptarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.