Salvados por los atunes
27 inmigrantes logran salvarse de un naufragio al agarrarse a unas redes de cr¨ªa

Un grupo de 27 personas fue avistado el pasado s¨¢bado por un avi¨®n militar italiano flotando en aguas de competencia Libia pero cerca de Malta. Eran inmigrantes indocumentados cuya embarcaci¨®n se hab¨ªa hundido y que lograron ponerse a salvo encaram¨¢ndose en las redes y las boyas de una gran jaula para la cr¨ªa de atunes. Pasaron 24 horas con el agua al cuello porque los gobiernos malt¨¦s y libio no se pon¨ªan de acuerdo en qui¨¦n deb¨ªa salvarlos de morir ahogados. Italia pidi¨® permiso para hacerlo y, en una dram¨¢tica operaci¨®n de rescate, un barco militar socorri¨® a los na¨²fragos ya de noche. Ayer llegaron "en buenas condiciones de salud" a la isla de Lampedusa, al sur de Italia.
Los inmigrantes son todos hombres, surafricanos de varias nacionalidades, y est¨¢n "en buenas condiciones de salud", indicaron fuentes de la capitan¨ªa del puerto de Palermo, capital de la isla de Sicilia. El grupo, que lleg¨® por la ma?ana a Lampedusa, fue trasladado al centro de primera acogida de la peque?a isla al sur de Sicilia.
Las 27 personas fueron avistadas la tarde del s¨¢bado por un avi¨®n militar italiano subidas a las redes, despu¨¦s de que el barco malt¨¦s que transportaba la gran estructura de atunes, el Budabel, diera la voz de alarma. El armador del barco, Charles Azzopardi, comunic¨® las coordenadas a las autoridades de su pa¨ªs y explic¨® que no era posible hacerlas subir al remolcador, que viajaba rumbo a Espa?a. Los responsables de la empresa del Budabel no quer¨ªan que los inmigrantes interrumpieran el viaje del barco.
El caso del 'Francisco Catalina'
La decisi¨®n de no rescatarles pudo estar influida por la experiencia del buque espa?ol Francisco Catalina, que recat¨® del mar a 51 indocumentados y que luego pas¨® una semana frente a las costas de malta sin poder desembarcar porque La Valletta les negaba el permiso.
Los inmigrantes, que dicen haber partido de Libia y que su destino era Italia, explicaron que su bote se hundi¨® el viernes por la noche. No fueron rescatados hasta la noche del d¨ªa siguiente por un barco militar italiano, el Orione, que fue enviado a la zona, tras lograr el permiso de las autoridades libias, pues esas aguas est¨¢n bajo competencia de b¨²squeda y socorro de ese pa¨ªs.
Los n¨¢ufragos no proceder¨ªan de la barcaza que fue avistado a la deriva el pasado lunes por un avi¨®n a 88 millas al sur de Malta y de la que se desconoce su paradero, seg¨²n la agencia Ansa. El barco de la marina miliar italiana que socorri¨® a los inmigrantes realizaba, de hecho, labores de b¨²squeda de esta barcaza perdida, apodada ya fantasma y que todav¨ªa joy lunes no ha sido localizada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.