Muere Pierre Messmer, gaullista hist¨®rico y ex primer ministro de Francia
Sarkozy y Chirac elogian al pol¨ªtico, que ha fallecido a los 91 a?os
El ex primer ministro franc¨¦s e hist¨®rico gaullista Pierre Messmer ha muerto hoy a los 91 a?os en el hospital militar parisino de Val-de-Grace. Messmer ha fallecido cuando, en la capilla del hospital, ten¨ªa lugar el ¨²ltimo adi¨®s al ex primer ministro Raymond Barre, que muri¨® el pasado s¨¢bado a los 83 a?os en ese mismo centro m¨¦dico.
La noticia de su fallecimiento ha originado numerosas reacciones de elogio, entre las cuales est¨¢ la del presidente de la Rep¨²blica, Nicolas Sarkozy, para quien Messmer era "hombre de deber y de convicciones" que represent¨® la fidelidad sin fisuras al general Charles de Gaulle. "Hemos perdido a un gran servidor", ha dicho Sarkozy, mientras que su antecesor en la jefatura del Estado, Jacques Chirac, ha destacado que el fallecido fue "un h¨¦roe de la Francia combatiente".
Chirac sucedi¨® a Messmer como primer ministro en 1974, ya con la Presidencia de Valery Giscard D'Estaing y en su declaraci¨®n de hoy alud¨ªa al hecho de que Messmer fue oficial de las Fuerzas Francesas Libres durante la II Guerra Mundial. Tambi¨¦n fue ministro de los Ej¨¦rcitos (1960-69) durante la Presidencia de Charles de Gaulle y primer ministro de su sucesor, Georges Pompidou, de 1972 a 1974.
Tambi¨¦n fue diputado franc¨¦s y europeo, as¨ª como presidente regional de Lorena, y en 1999 fue elegido miembro de la Academia Francesa, donde ocup¨® el esca?o de Maurice Schumann. Public¨® varios libros sobre temas militares y sobre la descolonizaci¨®n de ?frica, adem¨¢s de sus memorias Apr¨¨s tant de batailles (1992).
Nacido en una familia alsaciana cerca de Par¨ªs y diplomado de las Escuelas Nacionales de Ultramar y de Lenguas Orientales antes de doctorarse en derecho, Messmer se uni¨® a las Fuerzas Francesas Libres en Londres, tras el desastre de 1940, y con la Legi¨®n extranjera hizo la campa?a de ?frica contra las tropas hitlerianas.
Despu¨¦s de participar en la liberaci¨®n de Par¨ªs de la ocupaci¨®n nazi, al final de la II Guerra Mundial fue lanzado en paraca¨ªdas en Indochina, donde fue capturado y consigui¨® escaparse despu¨¦s de dos meses en manos de la guerrilla del Vietminh.
En 1960, despu¨¦s de ejercer varios cargos en la ?frica colonial francesa, fue llamado por De Gaulle para ser ministro de los Ej¨¦rcitos, puesto en el que puso en marcha el programa con el que Francia se dot¨® del arma nuclear. Y tras dirigir el segundo Gobierno de Pompidou, quiso presentarse a las Presidenciales antes de finalmente renunciar.
Retirado de la vida pol¨ªtica, ingres¨® en la Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas y en 1999 ingres¨® en el selecto c¨ªrculo de "los inmortales" con su elecci¨®n a la Academia francesa. Con la desaparici¨®n del condecorado compa?ero de filas del general de Gaulle, s¨®lo quedan con vida 63 Compa?eros de la Liberaci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.