El veto de China impiede a la ONU imponer sanciones al r¨¦gimen militar de Birmania
El Ej¨¦rcito mata a varios monjes
La Uni¨®n Europea y Estados Unidos condenaron este mi¨¦rcoles a trav¨¦s de un comunicado conjunto la represi¨®n de las manifestaciones encabezadas por monjes budistas en Birmania, donde al menos cinco personas han muerto tras dispersar la Polic¨ªa una concentraci¨®n en Yang¨®n. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunir¨¢ con car¨¢cter urgente a las 21.00 hora peninsular espa?ola para analizar la crisis en el pa¨ªs asi¨¢tico.
Los titulares de Exteriores de la UE y de Estados Unidos han instado en una nota oficial al Gobierno birmano a poner fin a la violencia y abrir el di¨¢logo con la oposici¨®n democr¨¢tica. Adem¨¢s, piden al Consejo de Seguridad, que se reunir¨¢ con car¨¢cter de urgencia a petici¨®n de Reino Unido, "discutir urgentemente esta situaci¨®n y considerar los futuros pasos, incluida la posibilidad de sanciones". Los asistentes a la cumbre ministerial, celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, tambi¨¦n han emplazado a China, India y las naciones del sureste asi¨¢tico a utilizar su influencia para poner fin a los enfrentamientos.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha decidido enviar a su representante especial, Ibrahim Gambari, a la regi¨®n asi¨¢tica, ante "el deterioro" de la situaci¨®n pol¨ªtica y civil en Birmania. En un comunicado de prensa, Ban insta al "liderazgo" del pa¨ªs asi¨¢tico a "cooperar plenamente" con la misi¨®n de Gambari, para "aprovechar la buena voluntad de la ONU de asistir (a Birmania) en su proceso de reconciliaci¨®n nacional a trav¨¦s del di¨¢logo".
Un muerto oficial
Tras una semana de protestas contra el r¨¦gimen birmano encabezadas por los monjes budistas, las fuerzas de seguridad han abierto fuego contra unos 200 monjes budistas que marchaban junto a miles de civiles hacia la pagoda de Sule, en Yangon. Al menos cinco personas han muerto, entre ellas dos monjes, y una veintena han resutlado heridas. Adem¨¢s, alrededor de 80 personas, incluidos 30 monjes, han sido golpeados, detenidos y trasladados en veh¨ªculos militares a centros de detenci¨®n, seg¨²n testigos citados por diversos medios birmanos.
La Junta Militar que gobierna el pa¨ªs s¨®lo ha admitido, a trav¨¦s de la radio y la televisi¨®n estatales, que un civil ha muerto y otros tres han resultado heridos durante la actuaci¨®n de las fuerzas del orden, en lo que constituye la primera confirmaci¨®n oficial de que se emple¨® la fuerza para reprimir las protestas.
Seg¨²n el comunicado oficial, se realizaron disparos despu¨¦s de que una multitud de unas 10.000 personas, incluidos "los denominados monjes", no se dispersara en la Pagoda de Sule, aunque la Junta Militar asegura que la Polic¨ªa emple¨® la fuerza m¨ªnima. La v¨ªctima, un hombre de 30 a?os, no ha sido identificada y aparentemente result¨® alcanzado por una bala que rebot¨®. Mientras, los tres heridos no fueron alcanzados por disparos sino que se vieron inmersos en una estampida, siempre seg¨²n la versi¨®n oficial.
Pocas horas antes, al menos cuatro religiosos resultaron heridos en las cercan¨ªas de la pagoda de Shwedagon, donde los manifestantes fueron disueltos con botes de gas lacrim¨®geno y disparos al aire y algunos monjes fueron golpeados antes de ser arrestados y llevados en veh¨ªculos del Ej¨¦rcito a centros de detenci¨®n. En los aleda?os del templo, se han producido roturas en los cristales de un coche, incendios de motocicletas y neum¨¢ticos, mientras en el barrio de Sanchaung, los civiles se enfrentaron a las fuerzas de seguridad que estaban deteniendo a los religiosos.
El Ej¨¦rcito peina las calles
Mientras tanto, el Ej¨¦rcito peina las calles del centro de la ciudad con grupos de unos 30 soldados seguidos de camiones. La Junta Militar declar¨® anoche el toque de queda, despleg¨® tropas en varias ciudades a fin de impedir que contin¨²en las manifestaciones de monjes que comenzaron el 17 de septiembre y arrest¨® a varios y miembros de la oposici¨®n.
Adem¨¢s, traspas¨® al Ej¨¦rcito el control directo de la seguridad en todo el pa¨ªs y prohibi¨® las asambleas y todo tipo de reuniones de m¨¢s de cinco personas. Los militares han incrementado su presencia en lugares estrat¨¦gicos como Shwedagon y Sule, as¨ª como la sede en Yangon de la Liga Nacional para la Democracia (LND), principal fuerza opositora que dirige Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz en 1991 y bajo arresto domiciliario desde 2003.
A pesar de estas medidas, los manifestantes aseguraron que no ceder¨¢n ante las intimidaciones del r¨¦gimen y continuar¨¢n con sus protestas en la movilizaci¨®n m¨¢s importante contra los generales desde hace casi veinte a?os. Birmania (Myanmar) est¨¢ gobernada por los militares desde 1962 y no celebra elecciones parlamentarias desde 1990, cuando el partido oficial perdi¨® de manera abrumadora ante la LND.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.