Entrevista con Llu¨ªs Bassets
Director adjunto de EL PA?S- An¨¢lisis del 'Supermartes'
El director adjunto de EL PA?S Llu¨ªs Bassets, autor del blog 'Del alfiler al elefante, ha analizado con los lectores desde Nueva York la intensa jornada electoral que se vive en Estados Unidos, tras el supermartes.
1juan06/02/2008 05:01:17
Buenas tardes!!! Se dice que hoy Obama ha dado un paso hacia atr¨¢s. A m¨ª en cambio me da la impresi¨®n de que son unos resultados buenos para un Obama por el que nadie daba un duro hace tres semanas y que despu¨¦s de la jornada m¨¢s importante de las primarias sigue a tope y con posibilidades. ?T¨² qu¨¦ crees? ?Es posible una victoria de Obama o se quedar¨¢ en un rival que se lo ha puesto dif¨ªcil a Hillary? ?Es posible un ticket Hillary- Obama u Obama-Hillary de cara a noviembre o hay mucha rivalidad?
Tienes raz¨®n. Obama ha hecho un gran paso adelante. El problema reside en saber si su impulso es suficiente para saltar la gran barrera de la marca Clinton. Y en esta noche electoral Hillary se ha llevado tres triunfos muy serios, en Nueva York, en Massachusetts y en California. Obama tiene carrera por delante, probablemente una gran carrera pol¨ªtica. No queda todav¨ªa descartado que pueda ganar. Tampoco que lleguen a un acuerdo para formar tiquet, aunque de momento tuercen el gesto cuando se les pregunta.
2Juan06/02/2008 05:03:33
Buenas tardes Sr. Bassets. ?Existen muchas diferencias program¨¢ticas e ideol¨®gicas entre Barack Obama y Hillary Clinton?
Los programas son, en efecto, muy parecidos. Todo es cuesti¨®n de matices. Las diferencias son de otro orden: personalidad, electorado de uno y otra, estilo. Y estas diferencias a veces son m¨¢s determinantes que los contenidos. No tengo duda alguna, en todo caso, que gane quien gane habr¨¢ que contar con lo que significa Obama. Es la entrada de una nueva generaci¨®n en la pol¨ªtica, y esto est¨¢ llevando a mucha gente a participar y est¨¢ movilizando independientes. Nadie puede dejar que estas energ¨ªas se echen a perder.
3superlopez06/02/2008 05:06:30
?Cree usted posible unas primarias como las americanas en Espa?a? ?Cu¨¢les son los inconvenientes de aplicar el sistema presidencialista a nuestro pa¨ªs?
El sistema de primarias est¨¢ en las ant¨ªpodas de lo que tenemos en Espa?a. Y quiz¨¢s en Europa. En Italia la izquierda ha intentado ponerlas en marcha y todav¨ªa no se sabe muy bien con qu¨¦ resultado. A m¨ª me parece un sistema muy interesante, que privilegia la competencia en todo, en la calidad de los candidatos, en los programas, en la participaci¨®n de los ciudadanos e incluso en la financiaci¨®n de las campa?as. El presidencialismo es otra cosa. Francia es presidencialista y no tiene primarias. Lo interesante de las primarias es que la participaci¨®n pol¨ªtica es mucho m¨¢s aut¨¦ntica que en nuestras latitudes. Tambi¨¦n cuantitativamente menor, hay que aclararlo.
4JB06/02/2008 05:11:02
No tengo claro quienes son los votantes de las primarias. En primer lugar, ?deben ser afiliados a algunos de los dos grandes partidos? ?Tienen que tener una antiguedad en esos partidos para ejercer el derecho al voto o te puedes dar de alta en el partido y votar al mismo tiempo? ?Se puede estar afiliado a los dos partidos y por tanto tener derecho a voto en ambos partidos?
Las primarias americanas son muy complicadas, porque no son homog¨¦neas y var¨ªan de un estado a otro y de un partido a otro. Se trata de la elecci¨®n de delegados para las convenciones que se celebran a finales de agosto y principios de septiembre, en las que saldr¨¢n elegidos los dos candidatos con posibilidades, el republicano y el dem¨®crata. Hay que subrayar que hay otros candidatos y que a veces tienen un papel, a la hora de fastidiar a alguno de los dos grandes. La elecci¨®n de los delegados, estado por estado, se hace o directamente por el voto en las urnas o en asambleas o caucuses a mano alzada. Los dem¨®cratas adjudican los delegados por el sistema proporcional pero en el partido republicano hay casos en que quien gana se lleva todos los delegados. Hay estados donde cualquiera puede particiapr en la elecci¨®n y otros en que s¨®lo quien est¨¢ inscrito en el partido. Luego hay un grupo de delegados que son altos cargos y funcionarios del partido, que no son elegidos. Todos ellos componen la convenci¨®n que elige al candidato.
5juanma06/02/2008 05:12:35
?Me puede explicar en pocas palabras d¨®nde radican las diferencias entre Obama y Hillary (y naturalmente me refieron a sus propuestas b¨¢sicas y su posici¨®n respecto a Irak, por ejemplo)?
Respecto a Irak, Obama quiere ir m¨¢s aprisa y es m¨¢s agresivo respecto a la retirada de tropas y Hillary m¨¢s prudente. Seg¨²n Obama hay que decir claramenre al gobierno de Irak que Estados Unidos va a irse, aunque sea gradualmente, y no dejar¨¢ all¨ª instalaciones. Clinton es m¨¢s pragm¨¢tica y componedora, por lo que se piensa que su actitud respecto a a Irak ser¨ªa menos rupturista.
6Shaky06/02/2008 05:14:38
Buenas tardes, ?qu¨¦ comenta la gente de a pie de calle? ?Usted cree que finalmente se decantar¨¢n por una mujer o por un negro para gobernar el pa¨ªs?
Estas elecciones han levantado un gran entusiasmo, sobre todo entre la gente joven que nunca hab¨ªa tenido ocasi¨®n de participar. En las tiendas y resturantes, en el metro y en la calle, se oye constantemente las palabras Obama y Hillary en boca de la gente. El hecho de que uno sea negro y la otra mujer es bien claro que ha contribuido a incrementar el inter¨¦s y la pasi¨®n por esta elecci¨®n presidencial. Tambi¨¦n el enorme hartazgo que ha generado la presidencia de George W. Bush.
7miralles206/02/2008 05:16:11
?No piensas que si Hillary Clinton llega a la Casa Blanca el que gobernar¨ªa en la sombra ser¨ªa su marido y que por esta raz¨®n no va a ganar las primarias?
No lo creo. Bill Clinton est¨¢ ayudando a su mujer en la campa?a y no siemrpe con toda la fortuna necesaria. Si gana Hillary su marido tendr¨¢ que conformarse a un papel secundario, por m¨¢s visible y famoso que sea. Otra cosa es que este argumento no tenga elementos s¨®lidos. La candidatura de Clinton tiene un tufillo din¨¢stico que los de Obama no se cansan de subrayar.
8Teresa06/02/2008 05:17:20
?Cree que los estadounidenses est¨¢n preparados o aceptar¨ªan un presidente negro?
La respuesta de Obama es un s¨ª rotundo. S¨ª podemos, yes we can, es su consigna y significa que su pa¨ªs est¨¢ plenamente preparado para que todos acepten la decisi¨®n soberana del pueblo.
9Alberto Gracia06/02/2008 05:19:31
Buenos d¨ªas Llu¨ªs. Clinton y Obama se encuentran "marcados" en un pa¨ªs tan conservador por ser una mujer y un hombre de raza negra. Aunque es un inmejorable momento para acabar con ocho a?os de Republicanos en el poder, y sobre todo de Bush, ?crees que independientemente de quien sea el candidato dem¨®crata, McCain ya tiene ganada la presidencia por culpa de los recelos de la sociedad americana a una mujer o un candidato de raza negra ?
No creo que McCain tenga ganada la presidencia. Es muy buen candidato. Es una persona de valor y de convicciones, que sabe defenderlas con dignidad y eficacia. Pero tiene enemigos en su propio campo y muy importantes, sobre todo los predicadores radiof¨®nicos que tienen escuchas millonarias. El mayor handicap de McCain es que tiene a?os y se le va a comparar con una mujer tan din¨¢mica como Hillary o con un joven pol¨ªtico tan eficaz y buen orador como Obama.
10Jos¨¦ Carlos L¨®pez06/02/2008 05:20:30
Parece que Ralph Nader se lo est¨¢ pensando otra vez. ?Podr¨ªa inclinar la balanza, como hizo en el 2000, del lado de los republicanos? ?Ser¨ªa posible una alianza o pacto Nader-dem¨®cratas para cambiar las reglas del sistema y abrir el bipartidismo estadunidense?
Confieso que no he o¨ªdo hablar de Ralph Nader en estas primarias hasta ahora mismo. Me parece que las cartas ya est¨¢n repartidas y que no le toca ninguna esta vez al c¨¦lebre abogado.
11N¨²ria06/02/2008 05:21:53
?C¨®mo valora los resultados? ?Cree que Clinton y Obama unir¨¢n sus fuerzas para el ticket dem¨®crata?
El supermartes pod¨ªa ser definitivo para los dos partidos o para uno de los dos como m¨ªnimo. No lo ha sido, aunque McCain se despega tanto que ya le falta muy poco para su nominaci¨®n virtual. Lo noticioso es el neck to neck de Clinton y Obama, algo inesperado hace unos meses cuando la senadores ten¨ªa todas las encuestas a favor.
12Mary Cejudo06/02/2008 05:26:18
?Cu¨¢les son las diferencias entre su sistema electoral y el nuestro? ?Cu¨¢l te parece mejor?
Much¨ªsimas. Antes ya he intentado explicarlas un poco. Estados Unidos ofrece con su sistema electoral una especie de cat¨¢logo extraordinario de los modos democr¨¢ticos, desde las asambleas de vecinos que discuten la elecci¨®n de un delegado en los caucuses de peque?os estados hasta la elecci¨®n con urna o con m¨¢quina electoral para perforar la papeleta. No es posible establecer comparaciones. Cada pa¨ªs debe buscar un sistema que sea ¨²til para que su democracia sea viva y eficaz. Estados Unidos nos da lecciones en muchas cosas y creo que tambi¨¦n en ¨¦sta, pero me parece inimaginable trasladar su sistema a Espa?a. Pero podemos aprender mucho. No estar¨ªa mal, por ejemplo, que fuera pr¨¢cticamente obligada la elecci¨®n democr¨¢tica de los candidatos por parte de los militantes de los partidos que los presentan y no el espect¨¢culo vergonzoso de secretismo y autoritarismo de sus direcciones o de su l¨ªder m¨¢ximo que designa a los candidatos atendiendo a sus ¨²nicos criterios e intereses.
13Randal06/02/2008 05:28:39
Sr. Bassets la cosa apunta -hoy d¨ªa 1 cuando escribo- a McCain como candidato republicano. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece? Puestos en pol¨ªtica ficci¨®n, ?crees que hubiera hecho una pol¨ªtica distinta a la de Bush si hubiera sido el candidato de su partido (si no hubiera pasado la jugarreta que le hizo Rove, etc.)? Gracias
No tengo duda alguna que McCain habr¨ªa hecho una pol¨ªtica muy distinta a la de Bush respecto al habeas corpus, a Guant¨¢namo o a la tortura. Por este solo hecho ya merece un gran respeto. Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que tiene poco que ver con el conservadurismo religioso que Bush representa. Pero l¨®gicamente es un conservador, que no quiere subir impuestos, cree en la fuerza militar de Estados Unidos y en su uso unilateral si es necesario.
14Sergio06/02/2008 05:29:39
Muy buenas, se?or Llu¨ªs. ?Qui¨¦n es el favorito a su juicio en estas primarias norteamericanas? Gracias
Me parece que McCain lo es abiertamente en el bando republicano y que Clinton est¨¢ en puertas de serlo en el dem¨®crata, pero todav¨ªa est¨¢ suficientemente abierta la contienda como para que nadie cante victoria.
15Hugo06/02/2008 05:31:34
Sr Bassets, ?por qu¨¦ cree que los hispanos apoyan a alguien tan institucional como Hillary Clinton?
Bill Clinton hizo pol¨ªticas muy favorables a los hispanos, que siempre han tenido tendencia a votar dem¨®crata. Hillary cuenta, efectivamente, con muchos apoyos dentro de la organziaci¨®n del partido y de los numerosos grupos de inter¨¦s organizados a su alrededor. Es l¨®gico por tanto que este electorado sea una cantera magn¨ªfica para ella, como lo son las mujeres.
16Marc G.06/02/2008 05:35:41
?Qui¨¦n de los dos (Obama/Clinton) crees que define mejor la nueva pol¨ªtica exterior que debe llevar a cabo EE UU en la pr¨®xima d¨¦cada para hacer olvidar a la irresponsable de Bush?
Hillary Clinton creo que tiene ideas m¨¢s hechas y claras en pol¨ªtica exterior. Ella subraya que est¨¢ preparada para ponerse a trabajar al d¨ªa siguiente de la elecci¨®n. Obama est¨¢ todav¨ªa en una etapa de definici¨®n que a veces tiene ribetes un poco abstractos o directamente buenistas. Esto ya le ha acarreado algunos problemas. Pero se supone que si gana inmediatamente tendr¨¢ un ej¨¦rcirto de excelentes asesores, buenos conocedores de la escena internacional, que le ayudar¨¢n. Recuerdo que cuando Clinton lleg¨® a la presidencia, muchos se echaron las manos a la cabeza por las ideas internacionales del nuevo y joven presidente. Estaban acostumbrados al realismo de Bush padre y tem¨ªan que la llegada de un desconocido produjera grandes desperfectos. No fue as¨ª y se entendi¨® muy bien con los europeos e hizo una pol¨ªtica internacional perfectamente coherente, y discutible en muchas cosas, pero a la vez mejor que la de Bush.
17superlopez06/02/2008 05:37:44
?Qu¨¦ ha cambiado en la pol¨ªtica americana en estos ¨²ltimos ocho a?os de la era Bush jr.?
Bush entr¨® con el super¨¢vit que le dej¨® Clinton y se va con un presupuesto escandaloso y un superv¨¢it de v¨¦rtigo. Basta con ver c¨®mo est¨¢ el mundo despu¨¦s de las decisiones tomadas por Bush respecto a Irak. Me parece que el balance y el legado de Bush est¨¢n jugando un papel crucial en la conciencia de los ciudadanos nortamericanos. Es el principal animador a la participaci¨®n electoral.
18Gus06/02/2008 05:39:08
Hola, si los Clinton ganasen, ?crees que Obama aceptar¨ªa ir como vicepresidente en caso de que se lo pidiesen? ?Y viceversa? Gracias
Ambas eventualidades son complejas y dificiles de adelantar. Me parece todav¨ªa m¨¢s improbable un tiquet de Obama con Hillary que lo contrario. En todo caso tendr¨ªa la ventaja de federar esfuerzos y electorados pero tambi¨¦n miedos. Ser¨ªa como decirle al electorado conservador: no quieres caldo, dos tazas.
19pilar06/02/2008 05:42:45
?Es verdad que Obama tiene en su discurso, medidas sociales parecidas a las de Zapatero? Eso ser¨ªa fant¨¢stico para un gran cambio para el gigante Americano. Gracias y un saludo
Obama y Hillary. Lo que es m¨¢s cierto es que a Obama le acompa?a un perfume generacional que le aproxima a lo que significa Zapatero en Espa?a. Y ha sabido construir un discurso muy s¨®lido a partir de esta cuesti¨®n, lo que no veo que sea el caso de Zapatero. Se presenta como el futuro frente al pasado, todos los otros y especialmente Hillary. Pero tambi¨¦n McCain. Se presenta como el cambio frente el m¨¢s de lo mismo. Dirigido tambi¨¦n a la generaci¨®n anterior. Incluso se presenta como el candidato que supera diferencias de raza, g¨¦nero y clase social, como se?alando evidentemente a Hillary y sus feministas y sus sindicalistas.
20jaime-Lexu06/02/2008 05:45:54
Buenos d¨ªas y muchas gracias por tratar de aclararnos el galimat¨ªas electoral made in USA ?Hasta qu¨¦ punto la victoria de un candidato dentro del partido supone una diferencia en los grupos de influencia en torno al futuro presidente? Y por otra parte, ?cu¨¢l es el grado, en comparaci¨®n con la realidad espa?ola, de la participaci¨®n popular en el proceso electoral? Muchas gracias.
Los datos de participaci¨®n var¨ªan much¨ªsimo de un estado a otro. Desgraciadamente no tengo datos en la mano ahora mismo. Los analistas aseguran que la participaci¨®n ha aumentado y las cifras de votos as¨ª parecen indicarlo. La participaci¨®n es, en todo caso, m¨¢s alta para los dem¨®cratas que para los republicanos. Eso es fruto de la animaci¨®n extraordinaria de las campa?as de Obama y Clinton. La pasi¨®n, no hay lugar a dudas, est¨¢ del lado dem¨®crata en estas elecciones.
21Joao06/02/2008 05:48:40
Buenas tardes. Se habla del conservadurismo estadounidense, pero sus tres ¨²ltimos Secretarios de Estado han sido una mujer (Albright), un negro (Powell) y una mujer negra (Rice). ?Por qu¨¦ se tacha a este pa¨ªs de conservador cuando la cara mas visible de su pol¨ªtica exterior lleva doce a?os sin ser la de un hombre blanco? Un saludo desde Londres.
Me parece una observaci¨®n interesante, aunque habr¨ªa que matizar que la raza tiene que ver hoy en d¨ªa muy poco con la ideolog¨ªa, y esto est¨¢ muy bien. Yo le dir¨¦ que s¨ª creo que es un pa¨ªs muy conservador, pero a?adir¨ªa que su conservadurismo es transversal y se encuentra en todos los candidatos en alguna medida. Como los sentimientos religiosos, el patriotismo y tantas otras cosas.
22Bruzzone06/02/2008 05:49:33
Buenos d¨ªas. ?Qu¨¦ candidato cree usted que mantendr¨¢ mejores relaciones con Am¨¦rica Latina?
S¨¦ que Obama est¨¢ levantando gran entusiasmo en Am¨¦rica Latina y sobre todo en Brasil. Cualquiera de los dos dem¨®cratas har¨¢ mejor las cosas que Bush.
23yes we can06/02/2008 05:51:10
Hola Llu¨ªs, me da un poco la sensaci¨®n de que a Obama le ha faltado tiempo para poder haber cambiado los resultados (aun m¨¢s) significativamente, ?crees que con una semana m¨¢s de campa?a el resultado del SuperMartes hubiera sido otro?
La ola est¨¢ creciendo, en efecto, y si las primarias se hubieran desarrollado una semana m¨¢s tarde quiz¨¢s Obama habr¨ªa sacado un resultado todav¨ªa mejor. Obama ya es un tipo archifamoso en Estados Unidos pero su marca est¨¢ lejos todav¨ªa de la marca Clinton. Lo ha dicho su asesor de campa?a David Axelrod, nada menos.
24Mateo06/02/2008 05:53:31
?No cree que los poderes f¨¢cticos (industria armament¨ªstica, farmac¨¦utica, iluminatis) no van a consentir que un presidente de la misma guisa que el mejor presidente de los EE.UU, JFK, suba al poder y les quite guerras y miedos? ?No piensa que, desde que le mataron, todos los presidentes siguen las directrices de estas sectas?
La democracia norteamericana es muy fuerte y tiene muchas salvaguardas. Es verdad que estos d¨ªas se ha evocado el asesinato de Bob Kennedy y de Luther King. Hay mucha gente com¨²n que te lo dice en un susurro: si Obama sigue, le va a pasar algo. Yo no lo creo. Y sobre todo, espero que no suceda.
25ari06/02/2008 05:55:27
Hola, buenas tardes. ?No cree que la prensa en USA y aqu¨ª en Espa?a ha sido bastante parcial? Tengo la sensaci¨®n que han ensalzado bastante la figura de Obama sin ser nada cr¨ªticos con su discurso, cosa que no se ha hecho con Hillary Clinton.
A los periodistas nos cuesta mantener la cabeza fr¨ªa, es verdad. Obama ha conseguido suscitar la simpat¨ªa de la prensa en todas partes. Lo contrario de Hillary. Hay que reconocer, en todo caso, que la novedad est¨¢ del lado de Obama y la rutina del lado de Clinton.
26cecilia06/02/2008 05:57:09
Hola! Me gustar¨ªa saber la importancia de los super-delegados, y a ser posible alguno de sus nombres o puestos, y si hay alguna tendencia entre este colectivo hacia un candidato concreto. Gracias!
Hillary cuenta con y Obama con comprometidos ya en su favor. Los superdelegados son los funcionarios del partido y los cargos electos, adem¨¢s de algunos ex altos cargos. Bill Clinton, sin ir m¨¢s lejos.
27Rafa06/02/2008 05:58:26
?Se da cuenta que en la estimaciones que han publicado de delegados faltan los del estado de California (370)? Lo digo porque con el 95% escrutado Hillary le saca diez puntos a Obama y eso se va a traducir en una distancia bastante amplia.
La ¨²ltima cuenta que he consultado en Internet le da delegados a Hillary y a Obama, contando los superdelegados. De manera que ciertamente est¨¢ todo en un pa?uelo.
28Alvaro06/02/2008 06:01:43
S¨¦ que tal vez es hablar a demasiados a?os vista, pero ?cree usted que al igual que en Estados Unidos podr¨ªamos ver dentro de 4 a?os a una candidata como Clinton en Espa?a? ?C¨®mo acoger¨ªa la sociedad a una candidata femenina?
Yo no veo por qu¨¦ debemos pensar en t¨¦rminos tan ut¨®picos respecto a algo tan normal como que una mujer sea presidenta del Gobierno. Adem¨¢s, todav¨ªa Estados Unidos no lo ha conseguido. Tampoco Francia. Y en cambio hay pa¨ªses com o India, Turqu¨ªa o Pakist¨¢n que s¨ª lo han hecho.
Mensaje de Despedida
Muchas gracias por la participaci¨®n de todos. Ha sido un ejercicio muy interesante poder pulsar las opiniones sobre lo que interesa de Estados Unidos entre los lectores de El Pa¨ªs. Hasta pronto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.