Miles de personas protestan contra la guerra de Irak cinco a?os despu¨¦s de su incio
Madrid acoge desde las 18.00 la mayor concentraci¨®n en Espa?a
Miles de personas se han concentrado hoy en varias ciudades de todo el mundo, como Madrid, Londres, Estambul, Nueva York, Par¨ªs o Se¨²l, en el quinto aniversario del conflicto iraqu¨ª. Alrededor de 3.000 personas han participado en la manifestaci¨®n de Madrid,convocada por varios partidos pol¨ªticos, asociaciones pacifistas y diferentes plataformas para protestar por la "guerra global y permanente de la administraci¨®n estadounidense" en Irak y por los diferentes conflictos b¨¦licos y ocupaciones militares de Oriente Pr¨®ximo. La marcha comenz¨® a las 18.00 en la Plaza de Cibeles y termin¨® en la Puerta del Sol.
"No a la ocupaci¨®n de Irak y Afganist¨¢n" ha rezado la pancarta que ha encabezado la marcha en manos de un grupo de mujeres y muchachas palestinas que no han dejado de lanzar consignas contra Israel y Estados Unidos. Banderas rojas, republicanas y palestinas han abundado en una concentraci¨®n con muchos j¨®venes y en la que no han faltado notas de color, como un grupo de payasos encargados de satirizar la guerrade Irak.
La plataforma Aturem la Guerra ha convocado hoy m¨¢s de 1.000 personas en Barcelona para denunciar que la situaci¨®n en el Oriente Pr¨®ximo est¨¢ peor que hace cinco a?os. Los manifestantes han iniciado la marcha en el centro de Barcelona bajo el lema "Ahora, al igual que hace cinco a?os, no a la guerra".
En Sevilla, unas 300 personas, seg¨²n fuentes policiales, se han manifestado hoy por las calles del centro de la ciudad, convocadas por el Foro Social, para volver a decir "no a la guerra" y exigir la salida de las tropas de pa¨ªses como Afganist¨¢n o Irak. Barcelona, Bilbao, Sevilla o Pamplona son otras de las ciudades espa?olas que acogen tambi¨¦n protestas contra la guerra de Irak.
Ir¨¢n y Gaza, tambi¨¦n presentes
En Gran Breta?a, cientos de personas han salido a las calles de Londres y de Glasgow para reclamar la retirada de las tropas brit¨¢nicas de Irak y Afganist¨¢n, coincidiendo con el quinto aniversario de la entrada en Bagdad que supuso el derrocamiento de Sadam Hussein y el inicio de lo que los manifestantes denunciaron como las 'guerras de Bush'.
Adem¨¢s, las movilizaciones promovidas esta ma?ana han denunciado tambi¨¦n las intenciones de atacar Ir¨¢n y el cierre de fronteras en la franja de Gaza y formar¨ªan parte de un D¨ªa Global de Protesta, seg¨²n ha precisado en un comunicado de Stop The War Coalition. En su manifiesto, la organizaci¨®n explic¨® que su objetivo principal es demostrar que la mayor¨ªa de la gente "se opone a las guerras de Bush" y, en este sentido, ha denunciado que, cinco a?os despu¨¦s del inicio de la operaci¨®n en Bagdad, "el mundo se ha convertido en un lugar mucho m¨¢s peligroso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.