La ONU alerta de una crisis humana en Basora por los combates entre chi¨ªes
El Gobierno iraqu¨ª ampl¨ªa el ultim¨¢tum y ofrece recompensas a los milicianos de Al S¨¢der que se rindan
El primer ministro iraqu¨ª, Nuri al Maliki, ha extendido hasta el 8 de abril el ultim¨¢tum para la rendici¨®n de los milicianos del cl¨¦rigo chi¨ª M¨²qtada al S¨¢der con los que se enfrenta en la ciudad de Basora. Incluso ha ofrecido dinero a los guerrilleros del ej¨¦rcito del Mahdi -la milicia del cl¨¦rigo radical- que entreguen sus armas antes de esa fecha. Mientras, siguen los combates en la zona e incluso se extienden. Hasta tal punto que la ONU alerta de que la situaci¨®n humanitaria empeora en todo el pa¨ªs, especialmente en Basora, donde apenas se cuenta con reservas de agua para dos d¨ªas.
El Gobierno sostiene que 120 rebeldes chi¨ªes han muerto en los cuatro d¨ªas que duran los combates en la regi¨®n petrolera del sur de Irak. Pese a las reiteradas llamadas a la calma de un lado y otro, lo cierto es que los combates contin¨²an. Incluso se han extendido a la ciudad de Nasiriya, entre Bagdad y Basora, los otros puntos donde se viven los enfrentamientos entre los partidarios de Al S¨¢der y los soldados regulares. La coalici¨®n militar encabezada por EE UU desplegada en el pa¨ªs ha intervenido en el conflicto por primera vez, bombardeando posiciones de los rebeldes en Basora.
Mientras, es la poblaci¨®n la que sufre las consecuencias de unos combates desatados por el control de Basora, puerto de salida de la mayor parte del petr¨®leo iraqu¨ª y segunda ciudad del pa¨ªs y que se han extendido a otras ciudades del pa¨ªs, como Bagdad, Nasiriya y otras ciudades del sur. De hecho, no es la escasez lo que afecta a los organismos internacionales, sino la dificultad para distribuir sus ayudas o para desplazar a su personal.
La poblaci¨®n de la provincia de Basora, atrapada por los combates, tiene agua para dos d¨ªas, seg¨²n la agencia de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Comit¨¦ Internacional de Cruz Roja, que pone el acento en la dificultad para que sus colaboradores se muevan por el pa¨ªs. Tampoco puede hacer su trabajo la Organizaci¨®n Internacional de las Migraciones, que dice que los habitantes de Basora "est¨¢n encerrados en sus casas, privados de agua, electricidad y atenci¨®n m¨¦dica" porque no esperaban la crisis y no hicieron acopio de alimentos o agua.
Veronique Taveau, portavoz de UNICEF, ha dicho que cunde la "preocupaci¨®n por la degradaci¨®n de la situaci¨®n humanitaria en Basora. Por el toque de queda es imposible que los trabajadores humanitarios distribuyan la ayuda que tanto necesitan los habitantes". "El acceso al agua potable es particularmente cr¨ªtico. Estimamos que s¨®lo quedan reservas para dos d¨ªas", ha dicho. Ha pedido "garant¨ªas" para la distribuci¨®n de agua, ya que, por ahora, es "imposible" que sus trabajadores se desplacen.
La Cruz Roja dice que la situaci¨®n es tambi¨¦n grave en Bagdad, donde algunos hospitales sufren escasez de alimentos, de electricidad e incluso de empleados, debido a los problemas de desplazamiento del personal. Tambi¨¦n ha informado de ataques a ambulancias.
Por su parte, el Gobierno intenta, sin ¨¦xito por el momento, apagar la revuelta de los seguidores de Al S¨¢der. El primer ministro iraqu¨ª, Nuri al Maliki, ha extendido hasta el 8 de abril el ultim¨¢tum para que los milicianos se rindan e incluso ofrece dinero a los que entreguen sus armas antes de esa fecha. El Gobierno sostiene que 120 rebeldes chi¨ªes han muerto en los cuatro d¨ªas que duran los combates en la regi¨®n petrolera del sur de Irak.
Las palabras del Gobierno iraqu¨ª no han funcionado hasta ahora y los combates entre los milicianos chi¨ªes y el ej¨¦rcito regular iraqu¨ª contin¨²an. Incluso se han extendido a la ciudad de Nasiriya, tambi¨¦n en el sur del pa¨ªs, donde al menos han muerto 15 personas.
Mientras, aviones de la coalici¨®n militar internacional han intervenido por primera en el conflicto, bombardeando posiciones de los chi¨ªes rebeldes en Basora, seg¨²n ha informado un portavoz militar brit¨¢nico. Han sido dos las misiones que han despegado para bombardear a grupos que lanzaban cohetes. No se ha especificado si los aviones que han participado eran estadounidenses o brit¨¢nicos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.