Tarija cierra el ciclo de referendos auton¨®micos contra la Constituci¨®n de Evo Morales
Los colegios abren para el cuarto plebiscito para aprobar un estatuto considerado ilegal por el Gobierno boliviano
El departamento de Tarija, en el sur de Bolivia, que posee las mayores reservas de gas del pa¨ªs, celebra este domingo el refer¨¦ndum sobre su estatuto de autonom¨ªa, en un nuevo desaf¨ªo al presidente del pa¨ªs, Evo Morales. Es la cuarta regi¨®n que celebra un plebiscito en un proceso liderado por dirigentes regionales que no aceptan la Constituci¨®n dise?ada por el Gobierno de Morales.
Los centros de voto han abierto en Tarija con la apertura de las mesas de votaci¨®n y cortes de carreteras en dos localidades fronterizas con Argentina en protesta por la celebraci¨®n de esta consulta. Un total de 173.231 tarije?os est¨¢n llamados a participar en esta jornada que cierra el ciclo de los referendos autonomistas promovidos por los dirigentes, todos opositores al presidente Evo Morales, de las regiones de la "media luna", como se conoce al territorio que integran Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Todas estas consultas han sido convocadas al margen del Gobierno de Bolivia y de la Corte Electoral Nacional, instituciones que rechazan los referendos y los estatutos que se someten a votaci¨®n al considerarlos "inconstitucionales" y "separatistas". En todos ellos los estatutos de autonom¨ªa han sido respaldados por un abrumador porcentaje de votos, aunque el Gobierno los considera ileg¨ªtimos.
En Tarija capital, la jornada consultiva ha comenzado a partir de las ocho de la ma?ana (12.00 GMT) con normalidad, aunque en algunas localidades de la regi¨®n grupos seguidores de Morales y contrarios a la celebraci¨®n del referendo han bloqueado carreteras. En concreto, han cortado la v¨ªa que une San Telmo con Bermejo y la carretera de Yacuiba que comunica a Bolivia con Argentina.
La consulta auton¨®mica de Tarija cobra especial inter¨¦s al tratarse de la regi¨®n que concentra las mayores reservas de gas de Bolivia, que alimentan los mercados de Argentina y Brasil y que constituyen la principal fuente de ingresos del pa¨ªs. No obstante, el prefecto (gobernador) de esta regi¨®n, el opositor Mario Coss¨ªo, asegur¨® ayer que la pretensi¨®n del proceso auton¨®mico no es "apropiarse" del gas sino llevar a cabo una gesti¨®n compartida con el Estado.
Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, contrarios a Evo Morales, acudieron ayer a Tarija para apoyar el refer¨¦ndum. Dichas regiones, m¨¢s Cochabamba, conforman el Consejo Nacional Democr¨¢tico (Conalde), en el que tambi¨¦n participan los comit¨¦s c¨ªvicos de cada una de estas zonas. Seg¨²n el Gobierno, los gobernadores de las regiones del Conalde est¨¢n perfilando un plan para desestabilizar al presidente Morales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.