La justicia filipina bloquea un acuerdo entre el Gobierno y los rebeldes separatistas
El pacto supondr¨ªa que los musulmanes podr¨ªan ampliar sus territorios aut¨®nomos en el sur del pa¨ªs
El Tribunal Supremo de Filipinas ha bloqueado hoy la firma de un acuerdo entre el Gobierno y los rebeldes del Frente Moro de Liberaci¨®n Isl¨¢mica (FMLI), por el que los musulmanes podr¨ªan ampliar sus territorios aut¨®nomos en el sur del pa¨ªs. Un d¨ªa antes de su r¨²brica, los jueces han decidido emitir una "orden de restricci¨®n temporal" en respuesta a la petici¨®n del gobernador de la provincia de Cotabato del Norte, Emmanuel Pi?ol.
Pi?ol y otras personalidades cat¨®licas hab¨ªan denunciado que varias poblaciones de mayor¨ªa cristiana se hab¨ªan incluido en el borrador final como pertenecientes a los dominios ancestrales del bangsamoro o pueblo musulm¨¢n. El Supremo analizar¨¢ de nuevo el asunto el pr¨®ximo 15 de agosto, para dar tiempo a que todas las partes presenten sus alegaciones. Algunos juristas recuerdan desde hace semanas que el pacto es anticonstitucional, porque propone un plebiscito y cambio a un r¨¦gimen de gobierno federal que obligar¨¢ a enmendar la Carta Magna.
Protestas de rechazo
Las autoridades filipinas esperan acabar con cuatro d¨¦cadas de conflicto en Mindanao con la firma del acuerdo con el FMLI, que estaba prevista inicialmente para ma?ana en Malasia, donde se han desarrollado las negociaciones de paz. Esta ma?ana, m¨¢s de 4.000 cristianos se han manifestado en la ciudad de Zamboanga para rechazar el pacto, por el que podr¨ªan verse obligados a pertenecer a la Regi¨®n Aut¨®noma del Mindanao Musulm¨¢n (ARMM). En el caso de prosperar el acuerdo, 712 poblaciones decidir¨¢n en refer¨¦ndum antes de un a?o si desean unirse a la ARMM, constituida en 1990 e integrada ahora por las provincias de Lanao del Sur y Maguindanao, las islas de Jol¨® y Tawi-Tawi y la ciudad de Marawi.
Fundado en 1984, el FMLI es la mayor organizaci¨®n separatista del archipi¨¦lago con m¨¢s de 12.000 militantes, muchos de los cuales siguen combatiendo al Ej¨¦rcito pese al alto el fuego en teor¨ªa vigente desde 2003. Casi cuatro d¨¦cadas de guerra contra las tropas gubernamentales han dejado 120.000 muertos y cerca de 2 millones de desplazados en el sur de Mindanao, una de las ¨¢reas m¨¢s pobres de Filipinas.
![En torno a 15.000 personas se han manifestado en Zamboanga, de mayor¨ªa cristiana, contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno filipino y los separatistas musulmanes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y6Q3SSHYCTEVRUKAWCK4CXEAGI.jpg?auth=212249f1f17221133e2d4c59b127ca08e6890640a0e59d9bfd8a60c2ec99d1df&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.