?De d¨®nde viene el dinero de los candidatos?
Los grandes donantes de las campa?as de Obama y McCain son empresas con intereses en Washington.- Las industrias del gas y el petr¨®leo apoyan al republicano, mientras el mundo del entretenimiento prefiere al dem¨®crata
Este fin de semana, el candidate dem¨®crata a la Casa Blanca, Barack Obama, ha anunciado cifras r¨¦cord de recaudaci¨®n de donaciones para su campa?a. El senador por Illinois hizo p¨²blico que s¨®lo en el mes de septiembre recibi¨® 150 millones de d¨®lares (112 millones de euros) y que la donaci¨®n media era inferior a 100 d¨®lares. Hace gala Obama de recibir muchas peque?as cantidades de ciudadanos an¨®nimos, pero la semana pasada, tanto su campa?a como la de McCain publicaron la lista de donaciones superiores a 25.000 d¨®lares (18.000 euros). As¨ª, seg¨²n publica The New York Times, que ha analizado estas listas, podemos saber que empresas con intereses en Washington dan grandes cantidades de dinero a las campa?as, incluyendo algunas que se encuentran en problemas por la crisis financiera.
Las leyes que regulan la financiaci¨®n de las campa?as electorales en EE UU limitan las contribuciones individuales, pero tienen una letra peque?a que permite donar grandes cantidades a trav¨¦s de comit¨¦s que luego ayudan a los candidatos. El diario neoyorquino ha analizado las donaciones superiores a 25.000 d¨®lares y llega a la conclusi¨®n de que muchos de esos generosos donantes son grandes empresas con intereses en Washington. En particular, empresas de seguros y de inversiones, incluyendo algunas como Bear Stearns o AIG, ambas con problemas debidos a la crisis financiera y beneficiarias del plan de rescate, o Lheman Brothers, quebrada.
Por ejemplo: Obama recibi¨® en septiembre m¨¢s de 600 donaciones de m¨¢s de 25.000 d¨®lares, casi el triple de los cheques por ese importe o m¨¢s que ha recibido McCain. Sin embargo, el donante m¨¢s dadivoso de Obama envi¨® un tal¨®n de 33.100 d¨®lares, mientras que McCain recibi¨® contribuciones de m¨¢s de 70.000. En conjunto, cada candidato ha podido contar hasta septiembre con m¨¢s de 2.000 donantes que han enviado m¨¢s de 25.000 d¨®lares. "Lo que se ve es un ¨¦nfasis en los cheques cuantiosos que no hab¨ªamos visto desde hace tiempo", dice al NYT Anthony J. Corrado Jr., un experto en la financiaci¨®n de las campa?as.
El diario encuentra tambi¨¦n una gran diferencia entre las empresas que env¨ªan dinero a cada candidato. McCain obtiene una quinta parte de las grandes sumas del sector financiero. Los siguientes grandes donantes del republicano son empresas inmobiliarias y jubilados. Tambi¨¦n obtiene buenos pellizcos de la industria petrol¨ªfera y de gas, de las que, en comparaci¨®n, Obama obtiene poco.
Tambi¨¦n el candidato dem¨®crata obtiene su mayor porcentaje de grandes cheques del mundo de las finanzas, pero tras ella se sit¨²a el grupo de los jubilados y el de los abogados, un colectivo que env¨ªa mucho menos dinero a McCain. En cuarto lugar est¨¢ el sector inmobiliario. Tambi¨¦n destaca los grandes donantes a Obama que proceden de la industria del entretenimiento, que tampoco se inclinan por dar grandes sumas a su rival republicano. En este sector, una de las grandes contribuyentes a la campa?a de Obama ha sido la actriz Melanie Griffith, esposa del actor espa?ol Antonio Banderas.
En cuanto a firmas concretas, el diario destaca que tres altos ejecutivos de Merryl Linch, una de las empresas m¨¢s afectadas por la tormenta financiera, enviaron sendos cheques de m¨¢s de 28.000 d¨®lares a McCain. Mientras, una docena de ejecutivos de Goldman Sachs, tambi¨¦n en el ojo del hurac¨¢n, firmaron talones de 25.000 d¨®lares para Obama.
Las grandes donaciones que se aprovechan de la letra peque?a de las leyes de financiaci¨®n y van a parar a comit¨¦s en vez de directamente a la campa?a del candidato, ha superado, en conjunto, los 300 millones de d¨®lares. En la campa?a presidencial de 2004, la cantidad proveniente de grandes cheques apenas alcanz¨® los 69 millones. La tendencia alcista preocupa a los analistas electorales, ya que puede contribuir a que los pol¨ªticos tengan demasiado en cuenta los intereses de las empresas que han financiado sus campa?as una vez que ostenten un cargo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.