Vivir bajo amenaza de muerte
M¨¢s de 500 defensores de derechos humanos colombianos est¨¢n refugiados en Europa, huyendo de las amenazas de paramilitares y fuerzas militares en Colombia
"Me vine para salvar mi vida". De esta manera comienza su intervenci¨®n en Madrid Nancy Fiallo, defensora de derechos humanos colombiana, quien ha huido de su pa¨ªs, bajo la protecci¨®n de Amnist¨ªa Internacional, debido a las amenazas constantes de grupos paramilitares y de las fuerzas de seguridad.
"Para Uribe, todos los defensores de derechos humanos somos terroristas y defensores de las FARC", afirma Fiallo, quien con casi 20 a?os trabajando por la defensa de los derechos de la poblaci¨®n civil, ha sido v¨ªctima de constantes amenazas telef¨®nicas, allanamientos de la sede donde operaba y "visitas inesperadas" de altos mandos militares haciendo preguntas y sustrayendo informaci¨®n.
"Tenemos miedo, pero tenemos que ser fuertes para acompa?ar a la poblaci¨®n civil. La gente busca justicia", afirma Fiallo, quien se queja de que en su pa¨ªs, a los defensores se les ve como contrarios a la paz.
Si bien, explica, el gobierno de ?lvaro Uribe ha organizado una oficina de protecci¨®n para los defensores y sindicalistas, con la facilidad de tener coches blindados, chalecos antibalas y alg¨²n tipo de protecci¨®n "todo esto pudiera evitarse si el presidente Uribe dijera p¨²blicamente que respeta nuestra labor, el gobierno deber¨ªa dar un respaldo pol¨ªtico a nuestra gesti¨®n".
Fiallo, quien cont¨® como hace cinco a?os su familia tuvo que salir del pa¨ªs rumbo a Canad¨¢ despu¨¦s de que su vivienda fuera atacada dos veces por r¨¢fagas de ametralladora, muestra su preocupaci¨®n porque despu¨¦s del proceso de desmovilizaci¨®n de los grupos paramilitares, alguno de ellos se est¨¢n reagrupando y reanudando sus actividades.
Dice que hay un grupo que se autodenomina ?guilas Negras que tiene una lista de defensores "que van a desaparecer". De hecho, cuenta que hace cuatro d¨ªas varias agencias de cooperaci¨®n en Europa recibieron un correo electr¨®nico de este grupo de que extender¨¢n su brazo ejecutor para callarles.
Fiallo lleg¨® a Espa?a hace 20 d¨ªas. Muchos otros compa?eros, cuenta, se han asilado en Canad¨¢, Argentina, Uruguay y Chile.
"Nos ven como que no queremos la paz, porque hemos atacado el proceso de desmovilizaci¨®n de los paramilitares, porque no creemos en ¨¦l", dice Fiallo a ELPA?S.com
Pero lo cierto es, afirma, que de los 31.000 paramilitares desmovilizados s¨®lo 116 est¨¢n siendo juzgados por sus cr¨ªmenes y a¨²n no se ha producido la primera reparaci¨®n monetaria a alg¨²n familiar de v¨ªctimas de la violencia interna.
"El Gobierno quiere pasar la hoja y que olvidemos porque hay que construir una nueva Colombia. El problema es la verdad, qui¨¦n dio la orden para las matanzas".
A partir de ahora, y con la protecci¨®n de AI, Fiallo se dedicar¨¢ a recorrer Europa en busca de apoyo y "seguir trabajando con Colombia desde aqu¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.