El enemigo de mi enemigo es mi amigo
Los lazos entre Ir¨¢n y Latinoam¨¦rica, inc¨®modos para EE UU, se intensifican pero no se traducen en un incremento comercial

La opini¨®n que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene sobre el programa de enriquecimiento de uranio de Ir¨¢n puede que no sea tan decisiva para la comunidad internacional como la de otros pa¨ªses. Sin embargo, que el mandatario ecuatoriano dijese, durante un viaje oficial de cinco d¨ªas a Teher¨¢n la pasada semana, que no estaba de acuerdo "con la idea de que ¨²nicamente unos pocos pa¨ªses puedan tener energ¨ªa at¨®mica para razones espec¨ªficas, incluso para la guerra", supuso otro bal¨®n de ox¨ªgeno para su hom¨®logo Mahmud Ahmadineyad, que ha encontrado en algunos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina el respaldo que se le niega en otros lugares.
Desde que Ahmadineyad lleg¨® al poder en 2005, las relaciones entre Ir¨¢n y Am¨¦rica Latina, especialmente con Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, se han intensificado notablemente. Tanto el l¨ªder iran¨ª como su ministro de Exteriores, Manucher Motaki, han viajado en varias ocasiones a la regi¨®n y han recibido a los mandatarios latinoamericanos. En todas las reuniones se han prodigado gestos de afecto y buenas palabras y, en teor¨ªa, se han acordado grandes proyectos bilaterales.
Am¨¦rica Latina sigue, a pesar de todo, ausente del comercio exterior de Ir¨¢n. Aun as¨ª, hay motivos para que ambas partes est¨¦n contentas: la Rep¨²blica isl¨¢mica consigue que su mensaje cale en lo que en su d¨ªa se denomin¨® el patio trasero de Estados Unidos, y los Gobiernos m¨¢s populistas de la regi¨®n logran inquietar, con su apoyo a Ahmadineyad, a la gran potencia del Norte.
"La l¨®gica que se ha impuesto es la de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo", explica Carlos Malamud, investigador principal de Am¨¦rica Latina del Real Instituto Elcano, que considera la intensidad de las relaciones "m¨¢s de cara a la galer¨ªa que en la pr¨¢ctica. Aunque no se puede obviar que el comercio bilateral ha aumentado, las cifras siguen siendo muy modestas", opina Malamud.
Que los acuerdos comerciales no alcanzan la importancia de los diplom¨¢ticos qued¨® demostrado en la reciente visita de Correa a Teher¨¢n. El mayor logro del presidente ecuatoriano, durante los cinco d¨ªas que permaneci¨® en la capital iran¨ª, fue la concesi¨®n de un cr¨¦dito de 40 millones de d¨®lares -seg¨²n el viceministro de Comercio Exterior ecuatoriano, Eduardo Egas, finalmente ascendi¨® a 120 millones-, y la creaci¨®n de otra l¨ªnea de cr¨¦dito de 80 millones de d¨®lares. M¨¢s inquietante puede resultar el compromiso de Teher¨¢n de colocar radares iran¨ªes en la frontera con Colombia.
Venezuela, a la cabeza
El presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, sirvi¨® de "abrelatas", seg¨²n Malamud, para el resto de pa¨ªses de la regi¨®n que est¨¢n en su ¨®rbita. "Sin Venezuela, los v¨ªnculos tan fuertes con Ir¨¢n no hubieran sido posibles", agrega. Aunque la relaci¨®n entre ambos pa¨ªses no es nueva -son dos de los principales productores de petr¨®leo del mundo-, ha sido bajo el mandato de Ch¨¢vez cuando se ha abierto una ruta a¨¦rea comercial entre Caracas y Teher¨¢n, v¨ªa Damasco.
Adem¨¢s, Venezuela fue, en septiembre de 2005, un mes despu¨¦s de que Ahmadineyad alcanzase el poder, el ¨²nico pa¨ªs que vot¨® contra la resoluci¨®n que permit¨ªa remitir el programa nuclear de Ir¨¢n al Consejo de Seguridad, durante una reuni¨®n de los gobernadores del Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA).
La ruta bolivariana abierta por Ch¨¢vez propici¨® que Teher¨¢n, en dos a?os, apoyase los programas de salud de Bolivia, que se ofreciera a desarrollar la industria farmac¨¦utica de este pa¨ªs, que se comprometiera a financiar la construcci¨®n de cerca de 10.000 viviendas en Nicaragua, y que acordase con Caracas, en julio de 2007, invertir unos 4.000 millones de d¨®lares en la Faja Petrol¨ªfera del Orinoco, entre otros proyectos. No s¨®lo la izquierda radical se ha mostrado interesada en mantener nexos con Ir¨¢n. El pasado mes de noviembre, el canciller brasile?o, Celso Amorim, traslad¨® a su hom¨®logo iran¨ª la invitaci¨®n del presidente, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, a Ahmadineyad para que visite Brasil.
Escasa exportaci¨®n
A pesar de los continuos viajes de unos y otros, de las aperturas de embajadas -Bolivia cambiar¨¢ su sede diplom¨¢tica de El Cairo por una en Teher¨¢n-, de los apretones de manos y las fotograf¨ªas de hermandad, aunque no se puede obviar un acercamiento iran¨ª, lo cierto es que las cifras econ¨®micas son muy modestas.
Latinoam¨¦rica apenas tiene cabida en el mercado exterior iran¨ª. En 2005, el a?o en que Ahmadineyad se convirti¨® en presidente de la Rep¨²blica Isl¨¢mica, el pa¨ªs export¨® 56.252 millones de d¨®lares en mercanc¨ªas, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC). El principal destino fue Jap¨®n (28,4%), seguido de la Uni¨®n Europea (20,9%). Ese mismo a?o, Ir¨¢n import¨® 38.238 millones de d¨®lares. Ning¨²n pa¨ªs de la regi¨®n aparece en ninguna de las dos listas.
En 2007, Ir¨¢n export¨® 86.000 millones de d¨®lares, pero ninguno de sus "hermanos" latinoamericanos, como los ha llegado a calificar alguna vez, ni siquiera Venezuela, estaba entre los cinco primeros destinos (Jap¨®n, China, la Uni¨®n Europea, Emiratos ?rabes e Irak).
A quien s¨ª le incomoda que se sigan estrechando los lazos entre Ir¨¢n y Am¨¦rica Latina es a Estados Unidos, que, en diversas ocasiones, ha criticado el acercamiento y reclamado a los Gobiernos de estos pa¨ªses que cumplan las sanciones impuestas por la ONU a Teher¨¢n debido a su programa nuclear.
"Ir¨¢n encuentra en Am¨¦rica Latina una forma de demostrar que puede expresarse a nivel internacional; es una manera de actuar contra nosotros", asegur¨® el pasado mayo Thomas Shannon, secretario de Estado y responsable de las relaciones entre Washington y Am¨¦rica Latina. El diplom¨¢tico reconoci¨® entonces que la mayor preocupaci¨®n de su pa¨ªs es que Ir¨¢n "mantenga esa capacidad en Am¨¦rica Latina como una amenaza contra nosotros en caso de que haya un conflicto".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
