Obama ofrece la reconciliaci¨®n al islam
El presidente afirma que Al Qaeda no puede condicionar la relaci¨®n de Estados Unidos con los musulmanes
En Turqu¨ªa, un pa¨ªs de mayor¨ªa musulmana permanentemente dominado por la tensi¨®n entre el integrismo y la modernidad, Barack Obama ha enterrado el choque de civilizaciones y ha enviado un mensaje de reconciliaci¨®n al mundo isl¨¢mico. "Estados Unidos no est¨¢ ni estar¨¢ nunca en guerra con el Islam", ha afirmado el presidente norteamericano en un discurso ante el Parlamento turco.
En la ¨²nica visita de car¨¢cter bilateral de su gira, Obama ha querido al mismo tiempo destacar la importancia que concede a Turqu¨ªa como un proyecto que, pese a todas las dificultades por las que ha atravesado desde su fundaci¨®n por Ataturk, ha sido capaz de conciliar el respeto a las tradiciones y las creencias religiosas con el deseo de libertad y prosperidad de los ciudadanos; el modelo de Estados Unidos para los pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo.
Obama ha insistido en su respaldo a la incorporaci¨®n de Turqu¨ªa a la Uni¨®n Europea, pero ha recomendado, al mismo tiempo, a este pa¨ªs continuar con las reformas pol¨ªticas que se requieren para constituir una plena democracia, "incluido el respeto a las minor¨ªas", en alusi¨®n a la discriminaci¨®n que sufre aqu¨ª la minor¨ªa kurda.
El presidente norteamericano ha sorteado uno de los m¨¢s dif¨ªciles obst¨¢culos diplom¨¢ticos de este viaje al evitar referirse por su nombre al genocidio turco contra los armenios a comienzos del siglo pasado, pese a que Obama lo hab¨ªa hecho antes varias veces en p¨²blico. En lugar de eso, ha animado a las autoridades turcas a persistir en el esclarecimiento, junto con Armenia, de "los terribles sucesos de 1915".
El mensaje principal de Obama en esta visita es, no obstante, la de reforzar el papel que Turqu¨ªa, "un crucial aliado", puede jugar como puente entre Occidente y el mundo isl¨¢mico con el objetivo de hacer frente a crisis como las de Irak, Ir¨¢n, Afganist¨¢n o el conflicto palestino-israel¨ª en las se ha comprobado que, para tener ¨¦xito, los pa¨ªses occidentales no pueden actuar solos.
Pese a que ¨¦ste no era el gran discurso anunciado por Obama a los musulmanes, ni ¨¦ste es el lugar m¨¢s c¨®modo para aludir a la relaci¨®n entre la pol¨ªtica y la fe isl¨¢mica, el presidente norteamericano ha aprovechado su intervenci¨®n ante el Parlamento para garantizar a los miembros del Islam que, despu¨¦s del periodo de enfrentamiento durante la gesti¨®n de George Bush, Estados Unidos ha cambiado y ahora les tiende la mano.
"La relaci¨®n de Estados Unidos con los musulmanes no puede y no estar¨¢ sometida y condicionada a nuestra oposici¨®n a Al Qaeda", ha asegurado Obama. "Buscaremos amplios compromisos basados en los mutuos intereses y el respeto, escucharemos cuidadosamente, evitaremos malentendidos y buscaremos el terreno com¨²n". "Seremos respetuosos incluso cuando no estemos de acuerdo", ha asegurado.
El presidente norteamericano ha hecho un reconocimiento a las aportaciones que la religi¨®n del Cor¨¢n ha hecho a lo largo de la historia en diferentes pa¨ªses, incluido Estados Unidos, y ha recordado que muchas familias norteamericanas conviven con miembros de esa confesi¨®n. "Incluyendo la m¨ªa", ha recordado Obama, cuyo primer apellido es Hussein, cuyo padre creci¨® musulm¨¢n, aunque fue agn¨®stico el resto de su vida, y que asisti¨® brevemente a una escuela isl¨¢mica durante su estancia en Indonesia.
Obama ha ofrecido la reconciliaci¨®n con el mundo musulm¨¢n, no s¨®lo como un gesto de generosidad, sino como una necesidad para la seguridad de Estados Unidos y del resto de las naciones. "Nuestra alianza con el mundo isl¨¢mico es esencial para derrotar a una ideolog¨ªa marginal que todo el mundo rechaza", ha dicho, en relaci¨®n con el terrorismo que invoca a Al¨¢.
Ha advertido que, contra esa ideolog¨ªa, la fuerza puede ser necesaria a veces, pero ha a?adido que "la fuerza por s¨ª sola no puede resolver nuestros problemas ni es la alternativa al extremismo". "No se puede apagar un incendio con llamas", ha manifestado Obama, citando un proverbio turco.
El instrumento principal para derrotar el extremismo, de acuerdo a lo expuesto por el presidente norteamericano en esta visita, es el de extender la influencia de "los que creemos en el respeto a las religiones, a la ley y a la libertad". Estados Unidos y Turqu¨ªa, seg¨²n Obama, comparten esos valores y "juntos pueden tener un gran impacto en la aproximaci¨®n de Oriente y Occidente". "Turqu¨ªa y Estados Unidos pueden demostrar que una naci¨®n predominantemente musulmana y otra predominantemente cristiana pueden crear una comunidad internacional madura, respetuosa, m¨¢s segura, pr¨®spera, sin tensiones entre las culturas", ha declarado en una conferencia de prensa.
M¨¢s tarde, en esa misma comparecencia, Obama ha corregido un poco esa referencia y ha afirmado que los pa¨ªses no deber¨ªan de verse a s¨ª mismos como cristianos o musulmanes sino como miembros de una misma comunidad de valores.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.