Obama pide a los j¨®venes musulmanes superar los estereotipos sobre Israel y EE UU
El presidente estadounidense se re¨²ne con representantes del juda¨ªsmo, el islam y el cristianismo dentro de su gira turca
Barack Obama ha pedido hoy a los j¨®venes musulmanes y jud¨ªos superar los estereotipos y mirarse mutuamente con mayor generosidad y m¨¢s voluntad de entendimiento. A los musulmanes en particular les ha pedido tambi¨¦n "olvidar los prejuicios sobre Estados Unidos impuestos por la televisi¨®n y las pel¨ªculas".
S¨®lo de esa forma ser¨¢ posible romper el estatus quo del enfrentamiento palestino-israel¨ª, "insostenible para ambos", seg¨²n el presidente norteamericano, y avanzar hacia una soluci¨®n. En ese conflicto, seg¨²n Obama "se tiende a extender estereotipos o a echar la culpa al otro". "Entre los musulmanes se tiende a pensar que toda la culpa es de los israel¨ªes. Igual les digo a mis amigos jud¨ªos, que tienen que ver la perspectiva de los palestinos".
Profundizando en su mensaje de reconciliaci¨®n, un d¨ªa antes, hacia el Islam, el presidente norteamericano ha prometido hacer todo lo que est¨¦ en su mano para resolver el principal problema de Oriente Pr¨®ximo. "La situaci¨®n actual no es sostenible para ninguno. Para Israel, porque el aumento del radicalismo lo hace m¨¢s inseguro; para los palestinos, porque no pueden obtener el desarrollo econ¨®mico que necesitan", ha asegurado.
Obama ha dicho que su Gobierno no iba a dictar a israel¨ªes y palestinos la mejor soluci¨®n para ellos, pero s¨ª se iba a involucrar intensamente en la negociaci¨®n para obtener "la paz a trav¨¦s de dos Estados independientes".
Este ha sido uno de los asuntos que, en el ¨²ltimo d¨ªa de su gira europea, le han planteado a Obama un grupo de j¨®venes turcos con los que se ha reunido en una sesi¨®n abierta de preguntas y respuestas. El presidente norteamericano ha comprobado las sospechas y recelos que a¨²n subsisten en esta parte del mundo hacia ¨¦l y hacia Estados Unidos.
Uno de los participantes le ha manifestado que, aparte del diferente lenguaje, la pol¨ªtica norteamericana es la misma ahora que bajo la presidencia de George Bush y que, en realidad, no hab¨ªa tanta diferencia entre ambos. "Eso lo dir¨¢ el tiempo", le ha contestado Obama, quien ha recordado algunos cambios hechos por su Gobierno y ha pedido paciencia para esperar m¨¢s. Ha admitido, no obstante, que sigue considerando al terrorismo de Al Qaeda como una amenaza y asegura que no se retirar¨¢ de Irak precipitadamente.
"Imagino que algunos hab¨ªan pensado que, puesto que yo me opuse a la guerra, saldr¨ªamos de Irak inmediatamente. No es as¨ª. Yo quiero hacerlo de forma responsable", ha declarado.
Otro joven ha puesto en duda que las promesas de Obama, como la de acabar con las armas nucleares, sean alcanzables alguna vez. "No soy un idealista", ha respondido, "s¨¦ que cosas como esa van llevar tiempo". Ha relatado que, en su reciente entrevista en Londres con el presidente ruso, Sergei Medvedev, hab¨ªan reparado en el hecho de que ambos hab¨ªan crecido pol¨ªticamente despu¨¦s de la guerra fr¨ªa, por lo que no se ve¨ªan autom¨¢ticamente como enemigos. Y ha asegurado que esa actitud hace m¨¢s posible avanzar en asuntos como el desarme.
"La actitud solamente no va a cambiar las cosas, por supuesto. Hace falta avanzar en acciones concretas. Pero hay que ponerse en marcha para poder avanzar", ha afirmado.
Obama ha insistido en que no cesar¨¢ de promover la incorporaci¨®n de Turqu¨ªa a la Uni¨®n Europea, "aunque no est¨¦ de acuerdo mi amigo Sarkozy". "Creo que, aunque EE UU no sea miembro de la UE, yo puedo opinar de la pol¨ªtica europea, como los europeos opinan desde hace mucho tiempo de la pol¨ªtica norteamericana", ha afirmado.
Este encuentro con los j¨®venes ha sido el broche de un viaje que ha representado, esencialmente, un considerable bal¨®n de ox¨ªgeno para la imagen de EE UU. Una estudiante le ha dicho a Obama que, antes de su elecci¨®n como presidente, sent¨ªa verg¨¹enza de Estados Unidos, y que esa verg¨¹enza se ha transformado ahora en orgullo.

Obama visitar¨¢ Israel en junio
Obama visitar¨¢ Israel y a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en junio pr¨®ximo para expresar su apoyo al proceso de paz de Oriente Pr¨®ximo, informa hoy el diario Haaretz.
Una fuente diplom¨¢tica de ese pa¨ªs ha revelado al diario que las embajadas estadounidenses en la regi¨®n han sido informadas de la visita, que Obama realizar¨¢ en el marco de un desplazamiento a Francia como invitado del presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy.
La prevista visita de Obama seguir¨¢ a una entrevista en Washington con el nuevo primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, y tendr¨¢ el objetivo de "enfatizar" su compromiso con la soluci¨®n de dos estados. Un compromiso que el enviado especial estadounidense para la regi¨®n, George Mitchell, se encargar¨¢ tambi¨¦n de transmitir a las partes en una gira previa a la de Obama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.