Greenpeace acusa a Lula de financiar a los ganaderos que destruyen la Amazonia
La organizaci¨®n ecologista tacha a las empresas c¨¢rnicas de ser las mayores destructoras de la selva
En un informe demoledor de 140 p¨¢gina Greenpeace acusa al Gobierno del Presidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva de financiar a trav¨¦s de Banco Nacional de Desarrollo Econ¨®mico y Social (BNDES) a los ganaderos, a quienes cataloga como los mayores destructores de la selva amaz¨®nica. El ministro de Medio Ambiente, Carlos Minc, de quien se rumoreaba d¨ªas atr¨¢s que estaba dispuesto a dejar el cargo si el Gobierno no escuchaba sus reivindicaciones a favor de los proyectos ecol¨®gicos, calific¨® este lunes el informe como de la "m¨¢xima importancia" y coincidi¨® con Greenpeace en se?alar a los ganaderos como los mayores destructores de la Amazonia.
Sin embargo, el propio Lula aprovech¨® su programa semanal de radio para enfatizar que "cada vez m¨¢s Brasil est¨¢ dando lecciones al mundo de lo que hay que hacer para evitar la desforestaci¨®n de la selva". El Presidente no respondi¨®, sin embargo, a las acusaciones de Greenpeace, que hasta ese momento todav¨ªa no hab¨ªa divulgado su documento. Lula, a quien las encuestas vuelven a otorgarle un consenso popular del 80%, record¨® que su gobierno hab¨ªa creado 25 millones de hect¨¢reas de zonas de preservaci¨®n en la Amazonia de las cuales, 10 millones iban destinadas a los ind¨ªgenas. El dirigente suramericano hizo hincapi¨¦ en que en 2008, en la Amazonia fueron destru¨ªdos s¨®lo 11.968 kil¨®metros cuadrados, mientras que 1998, la cifra habia sido de 21.050.
Seg¨²n el informe, el citado banco ha concedido cr¨¦ditos por miles de millones de d¨®lares a las empresas ganaderas responsables del 80% de la deforestaci¨®n de la selva. Cada 18 segundos se destruye una hect¨¢rea de selva. Seg¨²n Greenpeace, a trav¨¦s de este banco p¨²blico, el Gobierno ha formado alianzas con las cinco mayores empresas de la industria agropecuaria. Entre 2007 y 2009 esas empresas que exportan la mitad de la carne brasile?a, recibieron 1.870 millones de de euros.
El informe revela que los ganaderos se han introducido hasta en ¨¢reas protegidas, algunas dentro de zonas concedidas a los ind¨ªgenas, al mismo tiempo que se ha descubierto que muchos de estos ganaderos utilizan a¨²n trabajo esclavo en sus haciendas. "La industria ganadera en Amazonia", afirma Greenpeace "es el mayor causante de destrucci¨®n de la selva del mundo, responsable de una de cada ocho hect¨¢reas destruidas globalmente". Seg¨²n el informe "los esfuerzos para reducir las emisiones globales deben incluir cambios en el modo de producci¨®n del sector".
El problema es que Brasil, que en otros campos, es pionero en recursos naturales como la energ¨ªa limpia, posee el mayor reba?o de ganado del mundo y es el mayor exportador de carne del planeta. De cada tres toneladas de carne comercializadas en 2008 en el mundo, una llevaba el cu?o de Brasil. La preocupaci¨®n de Greenpeace es que el Gobierno piensa en duplicar la participaci¨®n brasile?a en la producci¨®n mundial de carne hasta 2018 sin tomar medidas para que frenar la sangr¨ªa de la destrucci¨®n de la Amazonia. El pan del Gobierno es que en esa fecha Brasil ofrezca dos de cada tres toneladas de carne comercializadas en el mundo.
Seg¨²n Andr¨¦ Muggiati, coordinador del informe de Greanpeace, el estudio revela c¨®mo la destrucci¨®n de la Amazonia est¨¢ conectada al mercado mundial. "La situaci¨®n es grav¨ªsima", afirma. "El Gobierno brasile?o tiene un papel fundamental porque invierte en industrias localizadas en la Amazonia, que, al desarrollarse estimulan la destrucci¨®n progresiva de la selva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.