La Nobel birmana se resiste a otro per¨ªodo de privaci¨®n de la libertad
Los generales de Myanmar acusan a Aung San Suu Kyi de violar los t¨¦rminos del arresto domiciliario que cumple desde hace 13 a?os
La dirigente opositora y Nobel de la Paz birmana, Aung San Suu Kyi, cree que el juicio que los generales de Myanmar (ex Birmania) propician en su contra es un intento de evitar que lidere un frente de partidos en los comicios del pr¨®ximo a?o, seg¨²n han declarado su representante legal. La disidente, acusada de violar los t¨¦rminos del arresto domiciliario que cumple desde hace 13 a?os, enfrenta a una petici¨®n de condena a prisi¨®n de entre tres y cinco a?os. "Nos ha pedido que exploremos todas las v¨ªas legales para ganar este juicio reprobado por la comunidad internacional", ha explicado el letrado Nyan Win este mi¨¦rcoles despu¨¦s de entrevistarse con Suu Kyi.
A finales de mayo, el tribunal de Yangon que juzga a la Nobel rechaz¨® a la mayor¨ªa de los testigos propuestos por su defensa. Los opositores a la Junta Militar de Myanmar interpretaron que este rechazo es infundado y encubre una treta para sabotear la posibilidad de que Aung San Suu Kyi, de 63 a?os, recupere la libertad.
La disidente es acusada de violar la ley que protege al Estado de "elementos subversivos" despu¨¦s de constatar que el ciudadano estadounidense John Yettaw hab¨ªa accedido a su vivienda a comienzos de mayo. Yettaw cruz¨® a nado el lago Inya para llegar a ese domicilio, donde permaneci¨® dos d¨ªas, para "proteger a la Nobel de los terroristas que planeaban asesinarla", seg¨²n declar¨® a los tribunales.
Pa¨ªses de Occidente y de Asia han intercedido en favor de la carism¨¢tica l¨ªder de la Liga Nacional para la Democracia sin lograr quebrar la intransigencia de los generales de Myanmar, que accedieron a celebrar elecciones en 2010 para demostrar su deseo de guiar al pa¨ªs por la senda democr¨¢tica. El juicio contra Suu Kyi ha vuelto a activar la alerta sobre el clima de tensi¨®n y represi¨®n pol¨ªtica que existe en Birmania, que el letrado Nyan Win ha ejemplificado con un comentario: "la dirigente est¨¢ molesta porque los militares le prohibieron limpiar su casa, pese a que el arresto domiciliario fue oficialmente levantado". Nyan Win ha agregado: "Ella cree que esa intromisi¨®n es inaceptable".
![Aung San Suu Kyi, en enero de 2008.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3NKRGDWKYR6D75A4SILEE3UX5Q.jpg?auth=6ca8fafcc98d236dc4280f00e625da9d74fa5cf083b77c491342fd29c0b4e976&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.