La Concertaci¨®n y los comunistas se al¨ªan para derrotar a la derecha en Chile
El pacto electoral puede poner fin a la exclusi¨®n del PC en el Congreso
Los partidos de la Concertaci¨®n, la coalici¨®n gobernante de centroizquierda, y de Juntos Podemos M¨¢s, la agrupaci¨®n electoral que encabeza el Partido Comunista (PC), suscribieron ayer por primera vez desde el retorno a la democracia, en 1990, un acuerdo electoral para los comicios parlamentarios del pr¨®ximo 13 de diciembre, que busca superar a la derecha en unos 20 distritos y poner fin a la exclusi¨®n de los comunistas en el Congreso.
Aunque en democracia el PC no ha estado proscrito, como s¨ª le ocurri¨® en la dictadura del general Augusto Pinochet (1973- 1990), y sus votos han sido fundamentales para la Concertaci¨®n en las ¨²ltimas dos elecciones presidenciales, ambas definidas en segunda vuelta (Ricardo Lagos en 2000 y Michelle Bachelet en 2006), han permanecido fuera del Congreso, al no elegir diputados ni senadores debido al sistema electoral binominal, que excluye a las minor¨ªas.
El acuerdo de la Concertaci¨®n ?incluye a socialistas, sus aliados y democristianos? con el Juntos Podemos M¨¢s es s¨®lo de naturaleza electoral y no program¨¢tica. De hecho, ambas coaliciones mantendr¨¢n sus propios candidatos presidenciales, que ayer asistieron a la firma del acuerdo, junto con los dirigentes m¨¢ximos de los partidos de ambas agrupaciones: por el oficialismo, el senador democristiano y ex presidente Eduardo Frei (1994-2000), que busca llegar por segunda vez a La Moneda, y el ex ministro de la Concertaci¨®n y del presidente Salvador Allende, el socialista Jorge Arrate, por el pacto que encabezan los comunistas. Mediante el acuerdo electoral, la Concertaci¨®n y Juntos Podemos M¨¢s reunir¨¢n fuerzas en siete distritos clave para elegir diputados de este pacto, mientras en otros 10 ser¨¢n los comunistas quienes apoyen a los candidatos oficialistas, y en tres se presentar¨¢n en conjunto. En uno de estos distritos clave postular¨¢ como candidato a diputado el presidente del PC, Guillermo Teillier.
La votaci¨®n conjunta de ambos pactos deber¨ªa permitir duplicar a los candidatos de la derecha, si se repiten los resultados de la elecci¨®n parlamentaria de 2005, y la uni¨®n con los comunistas no tiene el efecto de ahuyentar votos del centro. Al firmar este acuerdo "se demuestra generosidad y que el inter¨¦s de Chile est¨¢ por sobre cualquier circunstancia", sostuvo ayer Frei, mientras Teillier plante¨® su deseo de que el pacto permita una "convergencia futura" para el cambio "de la constituci¨®n que dejara establecida Pinochet".
El pacto de ambas coaliciones incluye tambi¨¦n el compromiso de presentar un proyecto de ley para reformar el sistema electoral, lo que hasta ahora la derecha ha rechazado. Denominado binominal e implantado por la dictadura, este sistema es una de las claves que explica el tipo de transici¨®n a la democracia de este pa¨ªs, al forzar a los partidos a agruparse en dos grandes coaliciones para lograr elegir parlamentarios.
El binominal termin¨® la forma de proporcionalidad que existi¨® hasta el golpe militar de 1973 y que permit¨ªa la representaci¨®n multipartidaria en el Congreso. Establece que en cada distrito y circunscripci¨®n se eligen dos parlamentarios, y que para elegir los dos diputados o dos senadores, la mayor¨ªa debe duplicar a la fuerza que sigue en segundo lugar. Esto se logra alcanzando el 66,7% de los votos, algo muy dif¨ªcil de conseguir.
Con votaciones de hasta el 17% en algunas comunas, el partido en el que estuvo Pablo Neruda, que en marzo de 1973 lleg¨® al 16% de los votos y eligi¨® 25 diputados y cinco senadores, desde el retorno de la democracia no ha ganado ni un solo parlamentario y su caudal electoral ha fluctuado en torno al 5%-7% a nivel nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.