Hillary Clinton termina su gira africana prometiendo m¨¢s compromiso de EE UU
Durante la ¨²ltima etapa, en Cabo Verde, priman los temas de cooperaci¨®n bilateral
La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, ha partido hoy desde la isla de Sal, en Cabo Verde, tras completar una gira africana que se inici¨® el pasado d¨ªa 5 en Kenia y continu¨® por Sur¨¢frica, Angola, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Nigeria y Liberia. En cada uno de los pa¨ªses visitados en su primer viaje oficial por ?frica desde que asumi¨® la Secretar¨ªa de Estado, la jefa de la diplomacia estadounidense subray¨® la importancia de hacer frente a la corrupci¨®n y establecer buenos gobiernos, para atraer las inversiones y la asistencia extranjeras.
Durante su visita de pocas horas a Cabo Verde, Clinton se ha entrevistado con el primer ministro de esa antigua colonia portuguesa, Jos¨¦ Mar¨ªa Neves, sobre temas de cooperaci¨®n bilateral, con ¨¦nfasis especial en las cuestiones econ¨®micas.
El presidente no la acompa?¨® en su gira, pero Hillary Clinton se refiri¨® una y otra vez a los or¨ªgenes de Barack Obama, cuyo padre era keniano, para recalcar las intenciones de Washington de mejorar sus relaciones con este continente. "El presidente se considera un hijo de ?frica", reiter¨® a lo largo de once d¨ªas en ?frica subsahariana. Pocas horas antes de salir de la isla de Sal, Clinton volvi¨® a subrayar la voluntad del Gobierno de Obama de implicarse en la consecuci¨®n de las esperanzas y aspiraciones de los pueblos africanos siempre que ¨¦stos se muestren dispuestos a fomentar los procesos democr¨¢ticos y eliminar el cohecho.
En Kenia, Clinton se sirvi¨® de la popularidad local de Obama para insistir en el mensaje que ¨¦ste ha convertido en pilar principal de su acercamiento a ?frica: El desarrollo del continente s¨®lo se lograr¨¢ si se erradica la corrupci¨®n y se establecen gobiernos fiables. Tambi¨¦n se mostr¨® decepcionada con los l¨ªderes pol¨ªticos locales ya que estos se han negado a crear un tribunal especial que juzgue a los responsables de una oleada de violencia que estall¨® despu¨¦s de las elecciones presidenciales de 2007 y en la que murieron m¨¢s de 1.000 personas, seg¨²n la prensa local.
Como rival de Obama hasta perder las elecciones primarias de los dem¨®cratas, Clinton supo usar su propio ejemplo para llamar a la reconciliaci¨®n en Liberia, ¨²nico pa¨ªs africano liderado por una mujer, Ellen Johnson-Sirleaf, y la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. "Pas¨¦ dos a?os y gast¨¦ mucho dinero compitiendo como candidata con el [ahora] presidente Obama, y el gan¨®. Luego, me puse a trabajar con el objetivo de que fuese elegido. Y despu¨¦s, para mi gran asombro, me ofreci¨® el cargo de secretaria de Estado", cont¨® ante los pol¨ªticos en Liberia quienes recibieron sus palabras con ovaciones.
En su visita a Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, la jefa de la diplomacia de EE UU quiso centrar la atenci¨®n en el sufrimiento de las mujeres en el este del pa¨ªs v¨ªctimas de violaciones y otras vejaciones sexuales en medio de una guerra sin tregua. Pero la mayor¨ªa de los medios estadounidenses prefiri¨® destacar su enfado ante la pregunta de una estudiante de universidad por la opini¨®n de su marido, Bill Clinton, sobre asuntos de pol¨ªtica exterior. La discusi¨®n de la respuesta de la diplom¨¢tica, "mi marido no es secretario de Estado, lo soy yo" en blogs, cadenas de televisi¨®n y diarios evidencia la fascinaci¨®n que suscitan los Clinton como pareja pol¨ªtica y que a veces ensombrece el trabajo en solitario de Hillary.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.