"Una buena defensa es tener la capacidad de decir que no"
Como titular del Ministerio de Defensa brasile?o, Nelson Jobim (Santa Maria, 1946) dirige el Ej¨¦rcito m¨¢s poderoso de Am¨¦rica Latina. Su pa¨ªs desembols¨® 15.500 millones de d¨®lares (10.500 millones de euros) en gasto militar, un 5% m¨¢s que en 2007.
Pregunta. ?Existe una carrera armamentista en la regi¨®n?
Respuesta. No, lo que hay es una recuperaci¨®n del tiempo perdido. El ¨²nico conflicto en Suram¨¦rica es el de Colombia con las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]. El resto responde a una necesidad de defender los recursos de cada pa¨ªs. Tener hoy una buena defensa es tener la capacidad de decir que no cuando tienes la necesidad de decir que no.
P. ?De qu¨¦ se necesita defender Brasil?
R. Brasil no tiene ning¨²n l¨ªo. No tiene enemigos. Pero tenemos que tener la capacidad de defender todas nuestras infraestructuras sensibles, todas nuestras necesidades. Tambi¨¦n el Amazonas. Hay una percepci¨®n internacional muy falsa. Brasil va a cuidar el Amazonas para Brasil y para todo el mundo, pero lo va a cuidar Brasil. Eso es un asunto nuestro, no del mundo.
P. ?Para qu¨¦ necesita Brasil un submarino nuclear?
R. Se trata de un submarino de propulsi¨®n nuclear, no de ataque. La plataforma continental brasile?a abarca 4,5 millones de kil¨®metros cuadrados. Hay necesidad de resguardar estos recursos. Por eso necesitamos el submarino de propulsi¨®n nuclear.
P. Mientras su pa¨ªs negocia con Francia, Venezuela coquetea con Ir¨¢n. ?Qu¨¦ riesgo hay de que se produzca una nuclearizaci¨®n de la regi¨®n?
R. Ninguno. Nosotros dominamos la tecnolog¨ªa del enriquecimiento de uranio desde hace mucho tiempo. El uso de Brasil es para fines pac¨ªficos. Debemos ser uno de los pocos pa¨ªses que tienen en la Constituci¨®n una norma que proh¨ªbe tener armas nucleares. Queremos el desarrollo nuclear para tres finalidades: primero, la energ¨ªa. Para fomentar la energ¨ªa el¨¦ctrica es necesario tener una energ¨ªa nuclear suplementaria. Tenemos dos resinas nucleares; vamos a construir una tercera y la intenci¨®n es tener seis. La segunda cuesti¨®n es la propulsi¨®n nuclear, que es el caso del submarino. El acuerdo con los franceses tiene que ver exclusivamente con la parte no nuclear del submarino. El reactor y el combustible son brasile?os. La tercera cuesti¨®n es para el desarrollo de los f¨¢rmacos.
P. ?Van a tratar asuntos de cooperaci¨®n nuclear con Ir¨¢n en la pr¨®xima visita de su presidente, Mahmud Ahmadineyad, a Brasil a finales de noviembre?
R. Si el presidente Ahmadineyad trata con el presidente brasile?o Lula temas nucleares ser¨¢ con fines pac¨ªficos, no militares. No hay posibilidad alguna de tener cualquier tipo de desarrollo, pesquisa o estudio en el sentido militar. Para armas nucleares, no. Imposible.
P. ?Les preocupa un eventual plan venezolano para desarrollar armas nucleares?
R. No, no creo que Venezuela vaya a desarrollar ning¨²n tipo de arma nuclear. Am¨¦rica del Sur es una regi¨®n de paz, que tiene sus conflictos pol¨ªticos, pero no es como Europa u Oriente Medio, donde hay una tradici¨®n de guerras.
P. ?Qu¨¦ opina del ingente gasto militar de Venezuela?
R. Eso es un asunto suyo. Nosotros no podemos decirles qu¨¦ tienen que hacer. Venezuela tiene que decidir su propio camino. El presidente Ch¨¢vez tiene la legitimidad democr¨¢tica, porque fue electo para eso, para tomar decisiones. Yo no creo que la posici¨®n de Ch¨¢vez sea la de atacar o agredir a alguien. Mire, el presidente Ch¨¢vez vio una necesidad de mejorar su fuerza a¨¦rea. En un momento dado, estuvo dispuesto a comprar a Brasil el Super Tucano, el mejor avi¨®n de combate, muy preciso, un instrumento muy importante de disuasi¨®n. Pero algunas partes para su fabricaci¨®n son importadas de Estados Unidos. Y Estados Unidos prohibi¨® que se vendiesen a Venezuela. ?Qu¨¦ hizo entonces? Compr¨¢rselo a los rusos. Si Venezuela compr¨® a Rusia es porque hay un veto del viejo Gobierno de Bush. A Brasil no le incomoda la compra de armamento de Venezuela. Las relaciones de Ch¨¢vez con Brasil son muy buenas. Hay cuestiones como el Alba [Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Am¨¦rica], la cuesti¨®n bolivariana, de la que no participamos, pero eso es un derecho de ellos.
P. En cuesti¨®n de un a?o, EE UU ha reinstaurado la IV Flota; tambi¨¦n est¨¢ el asunto de las bases en Colombia. ?Qu¨¦ implica esa presencia militar?
R. Primero estuvieron en Manta (Ecuador). Ahora, en Colombia, para apoyo log¨ªstico en la lucha contra el narcotr¨¢fico y las FARC. Para nosotros no hay ning¨²n problema. A¨²n as¨ª, si ellos deciden instaurar una flota es un asunto suyo. Es como si Brasil decide incrementar sustancialmente su presencia militar en el Amazonas; es una cuesti¨®n brasile?a, yo no tendr¨ªa que preguntarles. La gesti¨®n de Estados Unidos con Suram¨¦rica pasa por un problema: su tratamiento del pueblo cubano. Toda su pol¨ªtica de embargo hacia la isla gener¨® tres cosas: un pa¨ªs muy pobre, un pueblo muy orgulloso y la gran desconfianza de Am¨¦rica del Sur. La visi¨®n que se tiene de EE UU en Suram¨¦rica est¨¢ condicionada por Cuba.
P. Tras el repunte de la violencia, ?piensan enviar militares a las favelas de R¨ªo de Janeiro?
R. No, no es el momento. No es algo que haya que descartar, pero la polic¨ªa tiene la posibilidad de controlarlo. Si el gobernador tuviese necesidad en alg¨²n momento, el ej¨¦rcito podr¨¢ participar. Las Fuerzas Armadas, seg¨²n la Constituci¨®n, tienen tres funciones. Una, la normal, garantizar los poderes constitucionales. Otra, que es garantizar el orden interno. Y tiene tambi¨¦n una funci¨®n subsidiaria, como puede ser garantizar las elecciones. Pero en este momento no hay necesidad. La ca¨ªda del helic¨®ptero es un caso aislado. A partir de ahora vamos a tener noticias de este tipo todo el tiempo, principalmente de aquellos que no quer¨ªan que R¨ªo de Janeiro fuese la sede de los Juegos Ol¨ªmpicos. Pero hay una seguridad absoluta.
![Nelson Jobim, ministro tanto con Fernando Henrique Cardoso (Justicia) como con Luiz In¨¢cio Lula da Silva, ayer en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T226MDIR2LBFYZWGQBXTMFO5ZU.jpg?auth=c5f0bd577e90fa714655be98ca8acf0fa24d3577d2614d815deb6eba79755617&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.