Los 'tories' renuncian al refer¨¦ndum sobre el Tratado de Lisboa
La presidencia sueca prepara la cumbre para la puesta en marcha del tratado
El Partido Conservador brit¨¢nico ha renunciado hoy a convocar un refer¨¦ndum en Reino Unido sobre el Tratado de Lisboa si gana las pr¨®ximas elecciones. El portavoz de Exteriores y una de las cabezas m¨¢s visibles del euroescepticismo tory, William Hague, ha confirmado esta noche en una entrevista a varias televisiones que tras la firma del tratado por el presidente checo, V¨¢clav Klaus, "ya no es posible" realizar el refer¨¦ndum entre los brit¨¢nicos.
El cambio de posici¨®n hab¨ªa sido insinuado horas antes por el l¨ªder del partido, David Cameron, al reconocer que, una vez en vigor, el Tratado de Lisboa se convierte en ley y es imposible que el Gobierno brit¨¢nico pueda derogarlo por su cuenta.
Eso es algo que se sab¨ªa desde siempre, por lo que la ambig¨¹edad de Cameron sobre lo que har¨ªa si el tratado entraba en vigor le deja ahora malparado. La posibilidad de que eso le cree problemas en el seno del partido, sin embargo, parece relativa. Aunque los euroesc¨¦pticos m¨¢s exaltados han puesto ya el grito en el cielo, el grueso del partido parece resignado a aceptar el tratado y con poco apetito de provocar una crisis interna que pueda poner en peligro su esperado retorno al poder tras las elecciones generales de la pr¨®xima primavera.
Cameron prev¨¦ anunciar el mi¨¦rcoles su estrategia europea, que tendr¨¢ dos claras vertientes: por un lado, prometer una ley que obligue a los gobiernos brit¨¢nicos a convocar un refer¨¦ndum para ratificar futuros tratados; por otro, anunciar que un eventual Gobierno tory exigir¨¢ la devoluci¨®n a Reino Unido de diversos poderes delegados hoy al conjunto de la UE. Ambas propuestas tienen ciertos tintes de brindis al sol. La primera porque pasar¨¢n muchos a?os hasta que se negocie un nuevo tratado y cualquier nuevo Gobierno podr¨ªa derogar esa ley. La segunda, que tiene el potencial de enredar las relaciones de Londres con sus aliados, porque cualquier devoluci¨®n de poderes tiene que ser aprobada por unanimidad por el resto de socios.
Mientras tanto, en Bruselas, y con el alivio que ha supuesto que el Tratado de Lisboa salvara el escollo checo, el primer ministro sueco y presidente de turno de la Uni¨®n, Fredrik Reinfeldt, ha anunciado que va a comenzar de inmediato las consultas para elegir a los futuros Presidente y Alto Representante de la UE, dos cargos creados por Lisboa, y que convocar¨¢ en cuanto sea posible una cumbre extraordinaria para ratificar los dos nombres, informa Ricardo Mart¨ªnez de Rituerto.
"Estoy muy satisfecho", indic¨® Reinfeldt en un comunicado preparado en Washington, donde la UE celebra hoy su primera cumbre oficial con el EE UU de Barack Obama. "Su firma pone final a un periodo demasiado largo de centrarse en lo institucional en la UE". El tratado entrar¨¢ en vigor el 1 de diciembre. "Para finalizar los preparativos voy a empezar ahora las consultas sobre nombres", precis¨® Reinfeldt.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.