La fiscal¨ªa hondure?a pide la detenci¨®n de los militares golpistas
El Ministerio P¨²blico solicita al Supremo la apertura de una causa por expulsar del pa¨ªs al derrocado presidente Manuel Zelaya
La fiscal¨ªa de Honduras ha pedido a la Corte Suprema de Justicia que emita una orden de captura contra la c¨²pula de las Fuerzas Armadas por la expulsi¨®n del pa¨ªs del entonces presidente, Manuel Zelaya, el 28 de junio pasado, y la apertura de un proceso judicial por delitos de abuso de autoridad y expatriaci¨®n (prohibida por la Constituci¨®n).
El fiscal contra la Corrupci¨®n, Henry Salgado, ha explicado que el Ministerio P¨²blico ha presentado un "requerimiento fiscal" contra la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo V¨¢zquez, e integrada por otros cinco oficiales. Seg¨²n Salgado, el recurso ha sido enviado a la Corte Suprema porque se trata de "altos funcionarios" del Estado. El tribunal deber¨¢ nombrar, entre sus 15 magistrados, a un juez especial para que lleve este caso, a?adi¨®.
Esta iniciativa fiscal puede tener, sin embargo, un recorrido limitado, pues el Congreso Nacional tiene pendiente discutir el pr¨®ximo lunes una amnist¨ªa pol¨ªtica para los involucrados en la crisis causada por el derrocamiento de Zelaya. Adem¨¢s, la Corte Suprema se pronunci¨® en noviembre pasado contra la restituci¨®n de Zelaya en la presidencia, a menos que se sometiera a los juicios que tiene pendientes. El presidente depuesto, acusado de violar la Constituci¨®n para intentar reelegirse, se enfrenta a seis cargos, entre ellos el de alta traici¨®n.
El general Romeo V¨¢zquez ha declarado que desconoce la acci¨®n del Ministerio P¨²blico, pero que est¨¢ dispuesto a presentarse ante la Justicia. "Todav¨ªa no tengo la informaci¨®n, vamos a tratar de investigar", pero ante "cualquier situaci¨®n que se presente (...) vamos a someternos a la justicia hondure?a si es necesario porque nosotros somos hombres de ley", asegura. Los otros miembros de la Junta de Comandantes son el subjefe del Estado Mayor, general Venancio Cervantes; los jefes del Ej¨¦rcito, general Miguel Angel Garc¨ªa Padgett; de la Fuerza A¨¦rea, general Luis Javier Prince; y de la Fuerza Naval, contraalmirante Juan Pablo Rodr¨ªguez. Tambi¨¦n lo es el inspector general de las Fuerzas Armadas, general Carlos Cu¨¦llar.
Por su parte, Zelaya considera que la acci¨®n de la fiscal¨ªa busca "poner un manto" a la verdad de lo ocurrido el pasado junio cuando las Fuerzas Armadas lo derrocaron. "Si sab¨ªan que los militares hab¨ªan cometido un error, el Congreso Nacional no pod¨ªa destituirme", ha explicado. Seg¨²n el presidente depuesto, "lo que hubo es una conspiraci¨®n entre el Congreso Nacional, la Corte de Justicia y el fiscal del Estado [Luis Rub¨ª] con los militares para dar el golpe de Estado; ellos son responsables juntos".
Presi¨®n de EE UU
La acci¨®n de la fiscal¨ªa contra la c¨²pula militar coincide con la presencia en Honduras del subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Craig Kelly, que se ha desplazado a Tegucigalpa para analizar la crisis pol¨ªtica desatada por el derrocamiento de Zelaya. Kelly lleg¨® a Tegucigalpa el martes y comenz¨® su agenda con una visita a Zelaya en la Embajada de Brasil, donde ¨¦ste permanece refugiado desde su regreso por sorpresa al pa¨ªs, el 21 de septiembre pasado. Despu¨¦s, el alto cargo estadounidense se reuni¨® con el presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional, que asumir¨¢ el cargo este 27 de enero tras haber ganado las elecciones del 29 de noviembre, y posteriormente mantuvo un encuentro con Micheletti.
Micheletti subray¨® este mi¨¦rcoles de nuevo que, pese a la presi¨®n ejercida desde Estados Unidos, no renunciar¨¢ al cargo hasta que el pr¨®ximo d¨ªa 27 se formalice el traspaso del poder. Seg¨²n el presidente de facto, Estados Unidos ha ofrecido a Tegucigalpa "muchos millones de d¨®lares de ayuda" a cambio de su retirada, lo que califica de injerencia.
No s¨®lo EE UU ha presionado a Micheletti para que renuncie a la presidencia. El propio Lobo, sin criticarle frontalmente, le sugiri¨® ayer que recapacite acerca de la importancia de una dimisi¨®n previa a la ceremonia del d¨ªa 27, lo que ser¨ªa "la mejor decisi¨®n" para los hondure?os y un gesto de buena voluntad para la comunidad internacional. El dirigente electo pidi¨® el cumplimiento del estancado acuerdo Teguciglpa-San Jos¨¦ con el que se pretend¨ªa poner fin a la crisis pol¨ªtica, en el que se incluyen, entre otras medidas, una amnist¨ªa que permitir¨ªa a Manuel Zelaya abandonar la Embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.